Tendencias en el desarrollo de apps en 2020
El crecimiento de las empresas va de la mano de la tecnología. Cada día se presentan más retos que afrontar para lograr un crecimiento y retener a los clientes. Para iniciar con buen pie en próximo año Posicionamiento Web Salamanca te da a conocer las tendencias en el desarrollo de apps en 2020. Sigue leyendo y conócelas aquí.
El crecimiento de las aplicaciones móviles
Una aplicación móvil es un programa que se puede instalar en un teléfono u otro dispositivo móvil. Estas permiten realizar diversas actividades profesionales, aparte de acceder a servicios, estar informado, etc. Cabe destacar que la mayoría necesita una conexión a internet para poder funcionar.
Las apps pueden acceder durante su instalación, si lo permites y estás de acuerdo, a la lista de contactos, de correo, registro de llamadas. Así como los datos de localización del teléfono, código de identificación exclusivo del aparato, entre otros.
Existen diferentes tipos de aplicaciones móviles:
- Las apps nativas, están diseñadas con un lenguaje de programación específico. Funciona en un sistema operativo determinado.
- Las App Web se desarrollan con lenguaje Javascript, CSS o HTML y funciona en cualquier sistema operativo. Pero no sin internet.
- Las App híbridas combinan las funciones de las nativas con las web; por lo que se adaptan a cualquier sistema operativo.
Se prevé que las descargas de aplicaciones móviles estén alrededor de los 350 billones en 2021. Por lo que el 2020 será un año crucial para el desarrollo de este sector, ya que estiman que esta industria generará más de 188 millones de dólares.
Tendencias en el desarrollo de apps en 2020
El mercado digital está lleno de propuestas, ¿pero cuáles tendencias en el diseño de apps en 2020 se perfilan como las más importantes? Cada vez son más los usuarios que suman la tecnología a su vida diaria.
Ante esto el diseño de aplicaciones móviles se ve obligado a ofrecer funciones más atractivas. El objetivo es minimizar el tiempo que debe emplear el cliente en realizar cualquier acción que ofrezcan. Es decir, que se anticipe a sus necesidades frente a las exigencias de usuarios multitareas.
Las siguientes aplicaciones estarán en boga para 2020:
1. Apps de suscripciones
Las apps de videojuegos son las que más generan ingresos en las principales tiendas de aplicaciones móviles. Esto se mantendrá en gran medida gracias a la aparición de los servicios por suscripción de Apple Arcade y Google Play Pass. Por una tarifa mensual los usuarios tendrán acceso a una oferta más amplia de contenido y servicios. Se mantendrá como unas app exitosas.
Además de los videojuegos el otro pilar de las apps de suscripciones son las de vídeos de entretenimiento, así como las de edición. Las principales plataformas usadas en móviles Android son YouTube y Netflix; pero hay otras con la intención de participar con fuerza. Uno de estos es Disney+.
2. Influencia de la tecnología 5G:
Es otra tendencia que provocará el aumento del desarrollo de las app móviles. Estiman que tendrá un gran impacto en los próximos años en la mayor parte de las empresas por su velocidad. Es 100 veces más veloz que la 4G.
Su desventaja es que apenas se está desarrollando por eso las empresas de telecomunicaciones se enfocarán en ampliar la cobertura.
3. Inteligencia Artificial:
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático cambiaron el desarrollo de aplicaciones, y esto seguirá pasando en 2020. La AI se integra con las apps de los móviles, los negocios podrán ahorrar dinero y mejorar el engagement de los usuarios.
Otra tendencia clara que se muestra es la de que los usuarios quieren ahorrar tiempo usando sus dispositivos. Por lo que el desafío es convertir en dispositivos más inteligentes para resolver la mayor cantidad de requerimientos.
La inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de los chatbots, lo que implica un cambio en cómo los negocios interactúan con los clientes a través de las app móviles. Servicios como Uber, Uber Eats, tiendas online, entre otros integran la AI para responder rápido a las personas.
Este año han surgido con más fuerza los Chatbots o robots con inteligencia artificial. Se usan para mejorar la experiencia del consumidor, como asistentes digitales y bots de terapeutas, entre otros.
Datos de Forbes indican que el gasto en inteligencia artificial alcanzará los 30 billones de dólares en 2025. Mientras de Gartner afimar que las apps inteligentes serán la tendencia y las grandes compañóas se enfocarán en el desarrollo de aplicaciones con AI.
4. Aumento del comercio móvil:
Los usuarios encuentran mejor y están más acostumbrados a las aplicaciones móviles para comprar productos. Proyectan que la conversión en apps de comercio electrónico en 2020 será de 70 %.
Estudios apuntan que 9 de cada 10 personas mantienen su teléfono inteligente cerca la mayor parte del tiempo. Esto garantiza que al enviarles notificaciones de alguna marca estarán enterados rápidamente y esto lleva a vender más.
Los usuarios las eligen porque les brinda comodidad, velocidad, contenido personalizado, recompensas por el uso de la app, etc. Por todo esto las empresas optarán en mayor medida por las aplicaciones de M-commerce, es decir comercio electrónico usando el Smartphone. Esta será una de las tendencias en el desarrollo de apps en 2020.
5. Integración de Apps Wearables:
Son dispositivos que se pueden usar en el cuerpo y que interactuan con los dispositivos móviles que tienen cerca. Son usadas por las personas como piezas de su vestuario. Estas crecerán no solo en 2020, sino en 2021 cuando se espera que su valor sea de 929 millones de dólares.
Su ventaja es que se conectan al dispositivo móvil para actualizarse vía red móvil o wifi. La tendencia más marcada será hacia el desarrollo de aplicaciones wearables orientadas a la atención médica, aptitud física y el área industrial. Así como las de transacciones en línea y personalización.
6. Internet de las cosas (IoT):
Se proyecta que en 2020 unos 120 nuevos dispositivos estarán conectados a Internet de las cosas cada segundo.
Cada día vemos como los Smartphones se convierten en el centro de acción del internet de las cosas. No solo se utilizará con más frecuencia en los hogares para controlar el frigorífico o encender la calefacción. Sino que tendrá más importancia en el trabajo.
Atendiendo demandas fuera de la oficina u ofreciendo servicios al conectarse desde cualquier sitio. Dando un valor añadido, sin duda servirá de inspiración para el diseño de aplicaciones móviles.
7. Realidad Aumentada y Realidad Virtual:
Las aplicaciones que usan realidad aumentada y virutal cambiaron en un principio la industria de los juegos. Pero estas se aplican en muchos más campos en la actualidad, para la educación, tiendas online y más.
Para las aplicaciones móviles el objetivo es hacerlas cotidiana para los usuarios.
Por ahora son populares las que traducen texto de videos en tiempo real como Google Traslate. Observación inteligente de estrellas (Night Sky) y las que colocan muebles virtuales en 3D como IKEA Place. Además de SnapChat con sus filtros. Combinada con el 5G podrá llegar a todas partes.
Su integración a las aplicaciones móviles ha provocado que los dispositivos sean más inteligentes. Estas apps pueden convertir tu teléfono en un centro multimedia de realidad virtual.
Algunas ofrecen desde traducción de textos con solo enfocarlo. Buscar información en Google desde una foto tomada con el teléfono. Mientras que otras permiten ver contenidos y mensajes en modo realidad virtual por medio de la cámara.
Pero aún tiene un potencial no desarrollado y es el objetivo para 2020. Serán más de unas las apps innovadoras que se harán con esta tecnología y seguramente lograrán un buen Posicionamiento ASO.
Ahora tendrás una idea de las tendencias en el desarrollo de apps en 2020 para que estés atento al constante movimiento del mundo digital. Si quieres ir más allá y adentrarte a esta aventura contáctanos para asesorarte.