Averigua qué se dice de tu marca online

podcast
|
Tener presencia en Internet implica estar atento a lo que se habla sobre tu negocio, porque los posibles clientes se fijan en ello. En Posicionamiento Web Salamanca te decimos cómo averiguar qué se dice de tu marca online y por qué debes hacerlo. Así cuidas tu reputación y encuentras maneras de mejorar.
¿Por qué debes monitorear tu marca?
La opinión de los usuarios de internet cuenta y las personas se fijan en las críticas y valoraciones de otros antes de hacer negocio con una marca. Al monitorear lo que se dice de tu empresa en la web identificarás oportunidades de crecimiento. Asimismo, comprobarás el grado de influencia que tiene, podrás mejorar el engagement y descubrir problemas que hay que resolver.
Monitorear la presencia en internet es fundamental para cuidar la reputación online. Esto es la imagen que se percibe de la marca de acuerdo a las señales que dan los usuarios. Puede ser a través de conversaciones u opiniones emitidas a través de foros, redes sociales u otras plataformas.
Es importante aprender cómo medir la reputación de una marca porque si la descuidas no puedes mejorar la imagen negativa que podría surgir en algún momento. Siendo este uno de los de los errores que afectan tu marca.
Ten en cuenta que a veces se cometen errores que no percibimos y los conocemos a través de los comentarios de los clientes. De igual manera, hay personas malintencionadas que pueden estar dando información alejada de la realidad solo por desprestigiarte.
Tener una buena reputación online te ayudará con el posicionamiento SEO de tu negocio online.
¿Qué debes monitorear?
Cuando buscas cómo saber la reputación de una marca, antes tienes que entender qué es lo que vas a monitorear.
Comienza por el nombre de la marca y las palabras clave con las que trabajas. Haz una búsqueda sobre ellas para ver las menciones que se hagan en internet. Lo puedes hacer a través de Google u otros motores.
Busca también en las redes sociales y foros de tu nicho. Al colocar el nombre deberías encontrar qué están diciendo sobre tu empresa o servicios.
Haz seguimiento a las interacciones de los usuarios con tu marca. Fíjate si los comentarios son positivos, negativos o neutros. Esto te ayudará a determinar los sentimientos hacia el negocio, así como el nivel de influencia.
Además de las redes y los motores de búsqueda, otros sitios a los que debes estar atento son los foros; comentarios de blogs; opiniones en Google My Business; valoraciones en las fichas de directorios, entre otros.
Averigua qué se dice de tu marca online
Para saber lo que se dice de tu negocio en internet tienes que hacer social listening. Es decir, escuchar las conversaciones que hay a su alrededor en el entorno online. Con ello obtendrás información valiosa que te ayudará a entender si tu estrategia funciona o si debes ajustarla.
Escuchar a los clientes te lleva más cerca de ellos, a ponerte en su lugar para saber qué sienten y lo que buscan. Hacer una búsqueda sobre tu marca te ayudará a averiguar no solo qué se dice, sino en qué plataformas se habla de ella.
Asimismo, descubrirás qué debes hacer para mejorar la atención a los clientes e incluso descubrirás posibles consumidores nuevos.
Por otra parte, también puedes ir más allá y averiguar qué se habla de tu competencia, así te puedes adelantar a sus acciones.
Entonces, antes de comenzar a recopilar información, debes definir qué es lo que vas a buscar, qué quieres sabes. Esto es imprescindible porque es lo que te guiará en el proceso y te ayudará a escoger las mejores herramientas. ¿Quieres saber todo lo que se dice de la marca o solo de un servicio en específico? Toma esta decisión para avanzar.
Después define a través de qué canales lo vas a averiguar. Puedes partir de aquellos en los que se encuentra tu marca, como las redes sociales donde tienes perfil. Sin embargo, estos no son los únicos sitios donde los usuarios expresan su opinión.
También tienes que especificar cuáles son las métricas a evaluar. Por ejemplo el volumen de menciones, su alcance, etc.
Pasos para gestionar tu reputación online
Te explicamos cómo medir la reputación digital paso a paso.
- Como mencionamos, lo primero es definir qué quieres saber y cuáles son los indicadores que debes seguir para entender a los usuarios.
- Después de recopilar la información debes analizar todos los datos que obtuviste. Así entenderás las opiniones de los clientes hacia la marca, en qué está fallando la estrategia, qué situaciones son las más urgentes de resolver, etc. También te dará datos para futuros análisis, ya que sabrás cuáles son los canales en los que se expresan los usuarios. Una vez que tengas esto sabrás el camino a seguir en los siguientes pasos.
- En base a la información anterior, lo que sigue es plantearse una estrategia para atender las situaciones que identificaste. Si tienes problemas de reputación debes atenderlos lo antes posible, de lo contrario te seguirán costando clientes. Por otra parte, si encontraste puntos débiles en la competencia aplica acciones para resolver los puntos de dolor y tomar ventaja.
- Por último, aplica las acciones que definiste para mejorar tu reputación. Como marca no tienes control sobre lo que dicen los usuarios, pero si escuchas lo que dicen puedes mejorar para brindarles mejor servicio en el futuro.
Herramientas para medir reputación online
En internet hay una serie de herramientas disponibles que te ayudarán saber qué se habla de tu marca y a medir tu reputación.
Las más evidentes son los motores de búsqueda, en especial Google, hay varias formas de aprovechar este buscador. En primer lugar, hacer una búsqueda directa del nombre de marca; de los servicios, o de palabras claves. Puedes utilizar un comando tipo “nombre de marca+opiniones” para encontrar sitios en los que se hable de tu empresa.
Otra forma de utilizar Google es a programar alertas. De esta manera, cada vez que los bots identifiquen una mención de tu marca lo notificarán a tu correo. También debes hacer seguimiento a los comentarios y valoraciones en la ficha de Google My Business.
Además del buscador, otras herramientas disponibles son:
- Buzzmonitor. Es paga, pero tiene una versión de prueba por 15 días. Una de sus ventajas principales es que puedes monitorear a la competencia, así como encontrar influencers para tu marca.
- Go Fish. Si quieres saber si hay alguna queja sobre tu marca en internet, esta herramienta es la indicada. Solo escribes el nombre de la marca y busca en más de 40 sitios las críticas de tu negocio.
- Image Raider. Se trata de un sistema de búsqueda inversa de imágenes. A través de este puedes averiguar en qué sitios se han usado tus imágenes y si estas están acompañadas de las opiniones de los clientes.
- Social Mention. Esta es una de las herramientas más populares para el social listening. Analiza el contenido generado por los usuarios en blogs, vídeos, páginas de noticias, etc. De esta manera te permitirá identificar el tipo de comentarios sobre tu marca y el sentimiento de las personas.
Otras herramientas útiles
Además de estas, otras herramientas que te servirán para este propósito son Meltwater, radian 6 de Salesforce y Brand24.
Encontrarás recursos gratuitos y de pago. Así como algunas con versiones de prueba que puedes utilizar para comprobar si la información que te ofrecen es útil para tus objetivos.
La opinión de los usuarios es importante, no debes dejar monitorearla con frecuencia para mejorar la valoración de tu empresa.
Sigue estos pasos para saber qué se dice de tu marca online. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.
