¿Cómo crear una comunidad de marca?

podcast
|
Aprende cómo crear una comunidad de marca y cuáles son sus beneficios. Puedes entenderlo como un espacio de comunicación entre la marca y los consumidores, y entre los mismos clientes. Pero este concepto va más allá y busca generar una conexión real y sentido de pertenencia.
¿Qué es una comunidad de marca?
El término comunidad de marcas se refiere a personas que tienen en común el interés hacia una marca. Tienen una percepción similar sobre esta y lo que representa. Además, se identifican con los valores de la marca.
Los miembros de la comunidad participan en ellas para compartir sus experiencias con los productos o servicios de la marca; también esperan conseguir ideas nuevas, estar al tanto de las novedades y participar de forma activa en las actividades de la marca.
Por otra parte, las marcas reconocen la importancia de las comunidades y lo han convertido en parte de su estrategia. A través de las comunidades de marca buscan conocer mejor a los clientes, acercarse a ellos, interactuar y generar engagement.
La tecnología, en especial las redes sociales, han favorecido la creación de estos grupos. Sin embargo, hay que tener claro que no son la única vía para crear comunidades de marca online.
Se pueden hacer a través de foros, sitios web, videoblogs, buzones de sugerencia online Además, hay que tener en cuenta que las comunidades no solo son digitales, también funcionan offline.
Los miembros de las marcas se convierten en promotores o embajadores y promueven la conversación alrededor de la marca.
Algunos ejemplos de comunidad de marca son:
- PlayStation: tiene un foro en donde comparten consejos y se premia a los miembros más activos.
- Starbucks: brinda la oportunidad a los clientes de sugerir ideas directamente a la empresa.
- Lego ideas: los usuarios pueden compartir sus diseños, votar y comentar otras propuestas. Si consiguen una valoración importante, los diseños pueden convertirse en un producto Lego.
Importancia de las comunidades de marca
Las personas que se unen a las comunidades tienen un interés real en la marca, se identifican con ella. Y al convertirse en un miembro buscan sentirse parte de la marca, conseguir un valor agregado y ser parte de la conversación.
Hay un reconocimiento entre los miembros del grupo que se diferencian del resto al formar parte de esta nueva familia.
En cuanto a las marcas que se interesen en estos grupos quieren acercarse y conocerlos mejor a través de las opiniones de los clientes. También les interesa promover fidelidad y generar engagement.
Las empresas aprovechan estos espacios para anunciar novedades, escuchar lo que se dice de la marca, dar a conocer historias de sus clientes y aplicar acciones que les ayuden a retener clientes.
Entre las ventajas de las comunidades de marca están las siguientes:
- Son un canal de marketing efectivo y contribuye a reducir el costo en publicidad.
- Permiten fidelizar a los clientes.
- Generan sentido de pertenencia hacia la marca.
- Abre un espacio para encontrar colaboradores y promotores.
- Aumenta la visibilidad y permite ganarse la confianza de clientes potenciales.
- Gracias a estos grupos también se pueden atraer más visitas a la web, lo que a su vez mejora el posicionamiento SEO.
- Las empresas consiguen ideas para productos nuevos o mejoras a los que ya tienen.
- Les permite, además, asesorar a los consumidores y ofrecer atención al cliente.
¿Cómo crear una comunidad de marca?
La creación y el manejo de una comunidad de marca es una tarea que requiere dedicación. Si quieres crear un grupo alrededor de tu marca, tienes que estar consciente que necesita tiempo, tanto en la planificación como en la ejecución.
No puedes alentar a los clientes a formar parte del grupo y luego abandonarlos. La escucha por parte de la empresa debe ser constante y debe involucrarse de forma activa. De igual manera, debe reconocer la importancia de los miembros de la comunidad y premiarlos con acciones que generen valor.
Sigue estos pasos para generar comunidad de marca:
Analiza la situación de la marca
Evalúa en qué punto se encuentra tu marca, reúne toda la información necesaria sobre la situación actual. Te interesa recordar cuáles son la misión y visión de la empresa, en qué se diferencia de la competencia. Repasa cuáles son los productos y servicios que ofrece.
Por otra parte, analiza los canales de comunicación con los consumidores, como el sitio web o las redes sociales. Esto te dará una idea de la situación actual y te servirá de punto de partida para promover la comunidad.
Conoce a tu buyer persona
Elabora una ficha con las características de tu cliente ideal. Para que tu estrategia de marketing tenga éxito es imprescindible conocer bien al cliente. Reúne toda la información posible como edad, nivel de educación, género, dónde vive, si tiene hijos, cuáles son sus necesidades e intereses, etc.
Al crear el perfil puedes definir cómo comunicarte con ellos, crear contenido y promociones que atrapen su atención.
Define los objetivos
Piensa para qué quieres crear una comunidad de marca, qué quieres lograr. Cada objetivo te guiará a realizar las acciones pertinentes para alcanzarlo. Tal vez quieres generar engagement o aumentar las ventas. Esto último lo puedes lograr, por ejemplo, ofreciendo asesoría personalizada a los miembros de la comunidad.
Crea una estrategia de contenidos
Elabora una estrategia de contenido que se ajuste a tus objetivos. Las publicaciones constantes ayudarán a darle mayor dinamismo a la comunidad.
Además, el tipo de contenido que publiques debe ajustarse al cliente objetivo. Para saber qué le interesa, tienes que escuchar a los miembros de la comunidad de marca, responde las preguntas que tengan.
Aprovecha este espacio para compartir historias de la marca y de otros clientes. Lo puedes hacer mediante el storytelling, ya que esta técnica te ayudará a generar más emociones.
Convierte la comunidad en una experiencia para el usuario
Parte de aprender cómo crear una comunidad de marca es hacer que esta sea una experiencia grata para los miembros. Los clientes son tu prioridad y debes hacerlos sentir especial.
Este grupo es una oportunidad para que tu marca les agradezca estar ahí presentes. Haz concursos, ofrece promociones especiales, etc.
Por último, como en cualquier otra estrategia de marketing, es necesario hacer seguimiento de los resultados. Monitorea la actividad de la comunidad para saber si está funcionando. Mide el compromiso de la comunidad y de la marca, así como la satisfacción de los miembros de la comunidad.
¿Quieres aprender cómo crear una comunidad de marca? Esperamos que esta información te sirva para poner en marcha tu estrategia.
