¿Cómo planificar una estrategia de marketing en LinkedIn?

podcast
|
Desde Posicionamiento Web Salamanca explicamos cómo planificar una estrategia de marketing en LinkedIn. Gracias a esta red social harás contactos valiosos a la vez que le das visibilidad a tu negocio. Conoce sus ventajas y de qué forma mejorar tu presencia en la plataforma.
¿Qué le aporta LinkedIn a tu empresa?
Si aún tu negocio no está en LinkedIn es momento de que analices los beneficios de la plataforma. A diferencia del resto de las redes sociales más populares, esta nació con un enfoque profesional.
Profesionales y empresas la usan para promocionarse, ganar visibilidad, buscar y ofrecer opciones de empleo. Se creó en 2003 y desde entonces no ha parado de crecer, hoy en día tiene más de 700 millones de usuarios.
Es una herramienta de marketing que no deberías ignorar al promocionar tu negocio o marca personal. Gracias a su enfoque profesional generarás más credibilidad entre los usuarios.
Otras ventajas del marketing digital en LinkedIn incluyen:
- Dar a conocer los valores de la empresa y mejorar la reputación.
- Generar y posicionar la identidad corporativa.
- Dar a conocer los productos y servicios que ofrece tu marca.
- Aumentar el engagement de tus seguidores.
- Ampliar tu red de contactos al relacionarte con otras empresas de tu nicho, proveedores y clientes.
- Atraer talento calificado para tu negocio.
- Conseguir clientes potenciales.
Estos motivos deberían ser suficientes para convencerte de tener un perfil en LinkedIn. Pero conseguirás más beneficios, como mejorar el posicionamiento web en los motores de búsqueda; por lo que debes trabajar bien en el SEO del perfil.
Primeros pasos para armar tu estrategia
Toda estrategia necesita metas claras; por ese motivo, lo primero que debes hacer es plantearte los objetivos de marketing en LinkedIn. ¿Para qué quieres tener una cuenta en la plataforma?
Hacerte esa pregunta te ayudará a darle forma a la estrategia que seguirás en la red social.
Además de las metas, tienes que decidir el tipo de perfil que vas a crear. En LinkedIn tienes dos opciones: el personal y empresarial.
Incluso, puedes tener ambos, pero el manejo de cada uno debe ser distinto. Es decir, los objetivos y las publicaciones tienen que ser diferentes. Ten una estrategia diferente para cada uno.
Para tener una página de empresa en LinkedIn necesitas un perfil personal que la administre.
A continuación, completa el perfil con toda la información de la empresa. Esto, aparte de llamar la atención de otros usuarios, beneficiará el posicionamiento dentro de la plataforma.
¿Cómo planificar una estrategia de marketing en LinkedIn?
Al estar dentro de esta plataforma necesitas un plan de acción. Como cualquier otra red social debes mantenerte activo, interactuar, promover la conversación y medir los resultados.
Las siguientes acciones te ayudarán a aumentar tu presencia en LinkedIn.
Completa la información del perfil
Arriba mencionamos lo importante que es completar la información de la empresa. Aquí se incluye la imagen, al ser un negocio o marca personal deberías colocar el logo; el encabezado, que es donde describes a qué se dedica; sitio web, información de contacto, entre otros datos.
Hazlo para que los usuarios y otras empresas conozcan qué hace tu negocio, sus valores, cómo se pueden beneficiar. Si tienen suficiente información es más probable que contacten contigo.
Ten en cuenta el SEO
Usar LinkedIn para empresas favorece el posicionamiento en Google y también dentro de la misma plataforma. No debes olvidarte de trabajar el SEO dentro de la cuenta.
Entre los puntos que debes tener en cuenta podemos mencionar:
- Incluir palabras clave en el encabezado y la descripción.
- Optimiza la imagen del perfil.
- Utiliza las etiquetas o hashtags.
- Actualiza la información cuando sea necesario; por ejemplo, si cambias de cargo.
- Optimiza la URL colocando la palabra clave principal.
- Incluye keywords en el contenido que publiques.
- Agrega enlaces a otros perfiles sociales.
Usa los anuncios de pago
Igual que en otras redes sociales, LinkedIn tiene anuncios de pago que puedes aprovechar para ganar visibilidad. La ventaja es que no muchas negocios los usan, así que incluirlos en tu estrategia de LinkedIn para empresas te dará ventajas sobre la competencia.
¿En qué te pueden ayudar los anuncios? En primer lugar a ganar visibilidad y también a conseguir más leads. Puedes crear anuncios tradicionales o usar el contenido patrocinado.
Para que los anuncios sean efectivos tienes que hacer una buena segmentación. Así le llegarás a las personas adecuadas.
Publica contenido con frecuencia
Mantén la página activa publicando diferentes formatos de contenido. Aprovecha todas las opciones que ofrece LinkedIn. Puedes publicar, artículos, vídeos, imágenes y hacer encuestas.
Las publicaciones ayudarán a fomentar la conversación y fidelizar a los clientes.
La frecuencia de publicación más adecuada varía; lo que funciona para una empresa no tiene que ser efectivo para otra. Por lo tanto, la recomendación es que pruebes cuál es la que mejor funciona para ti.
Actualiza el estado, haz preguntas, consulta qué temas les gustaría a tus seguidores que trataras.
Aprovecha Pulse LinkedIn para publicar artículos, optimízalos también para el SEO. Este contenido ayudará a posicionarte como especialista en tu sector.
Recuerda que el contenido en LinkedIn debe estar enfocado al ámbito profesional. No quiere decir que no puedas agregar notas de humor en alguna publicación, pero los memes y chistes como se usan en otras plataformas, aquí están fuera de lugar.
Busca grupos de tu interés
Una de las herramientas más útiles para el marketing que ofrece esta red son los grupos. Dentro de estas comunidades encontrarás personas y otras empresas relacionadas con tu nicho. Son un lugar excelente para darte a conocer y atraer prospectos.
Busca grupos que sean de tu interés, participa en ellos, comparte contenido, haz networking. Estos espacios también funcionan para fomentar el diálogo y aumentar el engagement.
Además, también puedes crear tu propio grupo e invitar a otros a participar en ese espacio.
Promociona tu página
Promociona la página de tu empresa a través de otros canales y dentro del mismo LinkedIn. Comparte la URL en los grupos y otras redes sociales, busca personas de tu nicho y contáctalos. Agrega la dirección a la firma del correo electrónico.
Encontrarás muchas maneras de promocionar la página para aumentar tu número de contactos.
Por último, no te olvides de medir el rendimiento de tu estrategia en LinkedIn. Para ello puedes usar herramientas de terceros o las mismas métricas de la plataforma.
Ahora ya sabes cómo planificar una estrategia de marketing en LinkedIn y qué debes considerar. Si necesitas ayuda para planificar tu estrategia, contáctanos.
