Cómo usar el storytelling para promocionar tu negocio
podcast
|
Contar historias es uno de los mejores recursos para resaltar las bondades de una marca. Saber cómo usar el storytelling para promocionar tu negocio hará que saques mayor provecho de esta estrategia. En Posicionamiento Web Salamanca te damos algunas herramientas para que empieces a aplicarlo.
Claves del Storytelling
La intención es que a través de una historia se transmita un mensaje para llegarle al público y que tenga un sentido especial para este. En este caso las empresas o marcas que son los protagonistas desean llegar al consumidor con un material que tenga valor. Y que además genere conexión entre las dos partes.
Es decir, que logre captar la atención de su público objetivo mediante el relato de una historia. Esta es una forma efectiva de llegar al cliente potencial y mejorar el posicionamiento web.
El objetivo es impactar en el usuario, por ello debemos tomar en cuenta que el tema a transmitir genere sensaciones. Que además active su imaginación y cree la necesidad de compartirla.
Es importante para esto elaborar un plan de contenidos con estos detalles. Luego se procede a compartirla en las redes sociales parar lograr la interacción, fidelización e impulsar la conversión.
Cómo usar el storytelling para promocionar tu negocio
Esta estrategia puede aplicarse en varios formatos, pero cuidando ciertos detalles para promocionar tu empresa con storytelling. No se trata de escribir cualquier relato.
En primer lugar, se debe determinar qué se va a contar y por qué. Seguidamente se selecciona el estilo y el tono con los que se va a dirigir a la audiencia. Se elabora la estructura: presentación, desarrollo y desenlace. Es primordial que la narración provoque emociones en el receptor, el relato dependerá del tipo de público.
La historia tiene que contener los valores de la marca, elementos y lenguaje que provoquen emociones. Las virtudes de la empresa, motivar al público con elementos positivos, que lo enganche para conectar emocionalmente.
Un storytelling efectivo es el que logra que el público se conecte con el mensaje, que establezca un vínculo. Mientras más simple sea la historia llegará a más usuarios.
Uso de los arquetipos de marca
Se puede echar mano de los arquetipos como el inocente, que busca regresar a su mundo ideal y ser feliz; el optimismo y la inocencia de los niños son los valores más utilizados. Un ejemplo es McDonald’s.
El sabio que persigue las verdades y el crecimiento personal, muy aplicado a los medios de comunicación. El guerrero o héroe que se inclina a obtener lo que otros ven inalcanzable, lo usan las marcas deportivas como Nike.
El cuidador va más hacia la intención de proteger y ayudar a los demás por medio de su talento. También se utilizan el explorador, el amante, el bufón, el creador, padre o jefe. Así como el hombre corriente, el rebelde y el mago.
Enfócate en un tema, la historia tiene que ser concisa para que el receptor no se pierda. Generalmente los temas que toca el storytelling son los que se basan en el amor, odio, el bien y el mal, la llegada o la partida. Igualmente los de verdad, mentira, esperanza, fuerza, debilidad y desesperación. Porque todos estos invitan al receptor a tomar acciones.
Usar este tipo de temas hará que el mensaje sea más auténtico. Existen ciertos hechos de la vida que dejan huella, que se pueden plasmar si van de acuerdo a la imagen de la empresa.
Incluir elementos de referencia ayudará a fidelizar porque los usuarios lo toman como propio. Frases o hechos que ya están en la memoria del público objetivo, que son parte de su cultura o ambiente. Son ideales para las nuevas marcas.
Cómo hacer un storytelling
Es necesario que tengas un argumento, definir en qué se basará la historia. Es importante que se relacione con los intereses de tu público objetivo. Este debe identificarse con los protagonistas, además determina en qué plataformas se mueve tu target y cómo las usa. Elabora la estructura (inicio-desarrollo-final) en primera o tercera persona.
Luego, opta por contar los orígenes de la empresa, sobre todo si es un negocio familiar. Son historias inspiradoras. También cuenta lo que inspiró el surgimiento de la marca, es interesante dar a conocer su proceso de creación.
Narra el significado de la marca, cómo surgió el nombre para dar contexto, igualmente revela qué la motiva y aporta a la sociedad. Si en el comienzo la empresa tuvo algunas dificultades también puedes contarlo, los testimonios de superación son atractivos.
También es atractiva la forma en que cuentas la historia, lo esencial es ser creativo. Escudriña formatos de audio y vídeo. Los canales más importantes para publicarlo son las redes sociales, conectan y aumentan el engagement.
Realizar un storytelling no requiere una gran inversión y es efectivo. Pon en práctica las técnicas narrativas de la ficción, así se enamora al cliente. Con el e-mail marketing se puede contar la historia de la marca en los correos de bienvenida del newsletter.
En Facebook incluye la historia con un texto que tenga imágenes, enlaces y títulos; mientras que en Twitter como tiene menos espacio te tocará dividir el mensaje y utilizar emojis que llamen la atención, al igual que en Instagram.
Para LinkedIn usa un título que exponga cómo puedes ayudar a tus clientes y un resumen que tenga un valor diferencial. Aprovecha los testimonios en Facebook Ads.
Por qué usar las historias de los clientes
Una de las estrategias más eficaces es la utilización de los testimonios en vídeo de antiguos clientes. Esta prueba social impacta debido a que cuando los usuarios ven a otros que manifiestan su satisfacción tras comprar el producto, la confianza se incrementa.
Pide a los clientes que señalen qué problema tenían antes de usar el producto o servicio. Porqué se inclinó a adquirirlo y como lo ha ayudado. Puedes crear una landing page para relatar una historia. Es posible mostrar textos, imágenes y vídeos en un solo anuncio.
Otros canales
Con Instagram Stories mejora la credibilidad de la marca con material más natural y espontáneo que una foto. Se convierte en aliado para establecer conexión con los seguidores por mostrar un lado más humano.
Por eso, si la marca elabora sus productos muéstralo por medio de fotos, vídeos cortos y textos. Agrégale filtros, stickers, superzoom, boomerang y otros efectos para hacerla más atractiva. Destaca sus bondades y logros.
Asimismo, comparte cómo es el día a día de la empresa, da consejos sobre tu rama. Relata cómo te fue en el último lanzamiento de un producto o enseña el diseño del próximo proyecto. Esto creará expectativas que rentabilizarás en la etapa de venta.
En el caso de los hilos en Twitter, recopila todos los tuits que has lanzado desde el momento en que comenzaste la promoción del nuevo producto hasta su lanzamiento. Refuérzalo con testimonios de los clientes que lo han adquirido. Sigue una estructura con planteamiento, nudo y desenlace para captar la atención.
Para que sea efectivo el retuit cada uno debe tener sentido por sí mismo, intercala los tuits largos con los cortos. Incluye GIFs especialmente creados para esta historia. Aprovecha todos los recursos que dan las redes sociales.
En el marketing de contenidos hay muchas posibilidades de hacer storytelling para que tu audiencia vea otra cara de la marca. Que la incentive a comprar el producto. Recuerda mantener en las publicaciones el estilo de la empresa, utiliza los colores y elementos que la identifican.
Todas las marcas tienen una historia detrás y por ende un relato que contar. Saber cómo usar el storytelling para promocionar tu negocio te reportará muchos beneficios. Si deseas dejar todo en manos de expertos no dudes en pedir presupuesto, aclararemos todas tus dudas.