Google lanza algunas actualizaciones técnicas de AMP

El Accelerated Mobile Pages Project o Proyecto de Páginas Móviles Aceleradas ya tiene dos años, muchos lo aplican en sus sitios web. Este tiene grandes implicaciones para todo aquel que acceda a la web. Por eso, en Posicionamiento Web Salamanca www.posicionamiento-web-salamanca.com hoy queremos contarte que Google lanza algunas actualizaciones técnicas de AMP, conoce cuáles son y los detalles sobre esta leyendo este post.
Tabla de contenidos
La necesidad de AMP
Este proyecto liderado por Google ha impactado la experiencia de millones de usuarios, quizás muchos ni siquiera se han dado cuenta de su existencia. Pero, este surge en respuesta al uso extendido de la web a través de los dispositivos móviles.
Google no realizó esto solo, contó con el apoyo de grandes como WordPress, Githun, Twitter, entre otros.
Con este proyecto buscaba frenar la proliferación de webs con demasiados anuncios o diseños poco optimizados. La idea básica es que el contenido web cargue mucho más rápido en los dispositivos móviles. Y así ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
Los sitios web y agregadores de contenido son unos de los más lentos, que consumen mucho ancho de banda. Las webs mal desarrolladas también cargan muy lento. Todo esto se ve reflejado en altas tasas de rebote, mala experiencia para los usuarios y problemas de reputación.
En base a esto surge este proyecto, para solventar ese tipo de problemas a través de ciertas restricciones. Debes saber qué es AMP y los tres elementos básicos, que son:
- HTML: una dieta de HTML es lo que recomiendan para asegurar un desempeño confiable y rápido de tu web. Mientras que la mayoría de las etiquetas que se usan son las estándar HTML, algunas han sido reemplazadas por las específicas para AMP, así se optimizan los tiempos de carga.
- JavaSrcipt: se trata de una librería que maneja recursos y que ofrece acceso a las etiquetas AMP HTML personalizadas, que funciona para conseguir optimizar y acelerar tu web.
- Caché: una red de proxy que accede a los documentos y llega a las páginas AMP para mejorar el desempeño de la página.
Datos de interés sobre AMP
Las grandes marcas comenzaron a adoptar AMP, hoy en día hay cerca de 1 millón de dominios que usan esta tecnología y más de 2 billones de páginas móviles, de acuerdo a datos de Techcrunch. Esta cifra se ha logrado en gran medida porque es muy sencillo configurar las webs de WordPress a AMP.
La infografía de searchenginewatch.com que incluimos al final del post deja algunos datos interesantes de 2016 que queremos resaltar. Además de otros puntos de interés.
Cuando AMP cumplió 1 año había logrado esto:
- Las páginas con AMP cargan 4 veces más rápido que las que no lo aplican. Esto se traduce en una mejor experiencia para los usuarios. Lo que atrae más usuarios y más engagement.
- Se usa 10 veces menos ancho de banda para cargar las páginas que aplican AMP.
- Se consiguen 73 % más visitas únicas mensuales de visitantes desde las búsquedas móviles de Google.
Searchengineland.com da unos ejemplos de sitios web que mejoraron su desempeño al usar AMP:
- Wired: que vio cómo aumentaron las tasa de clics en un 25 %. Y más del 60 % de aumento en los clics en avisos en páginas con AMP.
- Gizmodo: experimentó un aumento de 50 % en las impresiones. Además, de un 80 % del tráfico desde páginas AMP es tráfico nuevo.
- The Washington Post: vio un incremento de 23 % en los usuarios de búsquedas móviles que regresaban a su sitio en un rango de 7 días.
Algunas compañías experimentaron un aumento en la ganancia luego que AMP mejorara los tiempos de carga y la experiencia.
La idea es ofrecer una mejor experiencia a los usuarios y los datos indican que se está logrando. Los mandatos SEO de Google indican que es importante también ofrecer buen contenido y seguir las mejores prácticas de diseño web.
Los puntos negativos de AMP
Implementar esto en tu web tiene sus puntos negativos, básicamente porque como mencionamos es una dieta HTML, es restrictivo. Tiene límites muy estrictos y por eso es que logra aumentar la velocidad y reducir el consumo de ancho de banda.
La reducción de códigos HTML termina restringiendo funcionalidad. Hay softwares que aún no se han integrado con AMP; otros que han venido integrándose como los que mencionaremos más adelante. Por ejemplo, tu web con AMP podrá usar Google Analytics pero necesitarás una etiqueta distinta a la estándar. Lo que puede causar mucho trabajo en los sitios grandes.
Muchos anunciantes también se han negado a colocar sus Ads en sitios con AMP porque no permiten ciertas cosas, como los pop-ups. Pero, es básico tener en mente que este proyecto es bastante nuevo y que sigue progresando y desarrollándose.
Google lanza algunas actualizaciones técnicas de AMP
En el post New in AMP en el blog de Accelerated Mobile Pages Project detallaron que están intentando cosas nuevas con actualizaciones en AMP. Se trataría de cambios en el formato, como inclusión de animaciones con desplazamiento, mejoras en el sidebar responsive de navegación, entre otras… Explicaremos cada una de esas novedades:
Animaciones con desplazamiento
Explican que amp-position-observer permite tener “animaciones flexibles y dinámicas a AMP”. Puedes utilizar este componente para crear una serie de funciones, como efectos paralelos, zoom sutil o atenuación de las imágenes e inicio o detención de animaciones a medida que pasan a través de la ventana gráfica. Echa un vistazo a la documentación para obtener más información y permanece atento a ejemplos y plantillas.
En github hay más detalles sobre el tema. Detallan que el amp-position-observer es básicamente un componente funcional que monitorea la posición de un elemento en una ventana de visualización mientras el usuario hace scroll y despacha unos eventos que pueden desencadenar otras acciones.
Barra lateral responsive
Ahora <amp-sidebar> puede alimentar tu diseño responsive. Con un diseño responsive fácil de usar y funciones como srcest, se consigue esto.
Indican que “han hecho más sencillo hacer páginas responsives lanzando mejoras en amp-sidevar que permite el cambio en el formato que se muestra basado en el ancho de la ventana”. Es decir, que los usuarios tendrán una barra lateral conmutable en móviles que cambian a una cabecera de posición fija en la versión de escritorio.
Permiten la analítica de vídeos en AMP
Añadieron el soporte nativo en AMP para el análisis de vídeos, esto con el lanzamiento de varios disparadores nuevos de vídeo y variables de audiovisuales que se pueden utilizar en amp-analytics para recopilar los datos de la data de engagement con amp-video.
Mejoras en la información del ID del cliente
Mejora la información del ID del cliente para permitir reconocimiento del ID consistentemente de cómo los usuarios migran entre páginas AMP y no-AMP. Básicamente esto significa que los clientes AMP ahora pueden aceptar identificadores del proveedor o Claves de API que estén en las páginas de parte de los desarrolladores. Esto para que puedan identificar la parte que está solicitando la información del cliente.
Esta mejora puede usarse para tener IDs consistentes entre páginas AMP y no-AMP. Google ha hecho cambios en Google Analytics que toman en cuenta estas novedades para ofrecer a sus clientes una mejor compresión del tráfico AMP que reciben.
Soporte de anuncios fluidos
Esta función solo está disponible por el momento para pruebas en open alpha. Explican que un espacio publicitario fluido no requiere que el editor especifique su tamaño. En lugar de esto, solo debe aclarar un espacio para anuncio con el atributo height = “fluid” y se creará un ad de tamaño indeterminado.
El tamaño real será determinado por el momento creativo del tiempo renderizado. Siempre ocupará el ancho máximo disponible, y la atura se determinará en función del ancho. Recordemos que AMP para Ads y landing pages fue lanzado a mediados de 2016.
En general, estas son actualizaciones bastante técnicas. Por lo que si quieres conocer más detalles sobre estas puedes hacer clic en los enlaces que debamos arriba hacia el blog AMP y Github. Lo que sí es seguro es que son de ayuda para los desarrolladores y beneficiará a los usuarios con un mejor diseño web.
El futuro de AMP
En el blog explican que también se están enfocando en una serie de características mencionadas en su actualización anterior. Entre ellas están las mejoras en amp-image-lightbox, características de vídeo, nuevas plantillas y configuración sumple de AMP Start, y algunas más.
También se estarían concentrando en mejorar la analítica. En áreas como registro de errores, están planeando crear un desencadenante que permita registrar los errores. Esto con la intención de ayudar a conseguir una mayor visibilidad de los problemas con los que se encuentran los usuarios al interactuar con páginas AMP.
Además, quieren trabajar en los análisis comparativos. Lo que es útil para recopilar pings de analítica y transmitirlos en un momento.
Ciertamente este proyecto tiene apenas dos años. La idea de Google siempre ha sido mejorar la velocidad de carga de las páginas en dispositivos móviles. Esto aplicado especialmente a las webs de contenido. Pero, ha seguido creciendo y ahora incluye avisos y analítica. Los avisos con AMP cargan cinco segundos más rápido que los regulares.
Si necesitas una web con AMP contáctanos, pide presupuesto gratis. Con gusto te ayudaremos a aplicar esta tecnología en tu sitio.
Google lanza algunas actualizaciones técnicas de AMP y muchos celebran los avances de esta tecnología. ¿Qué opinas sobre estos cambios? ¿Utilizas esta tecnología en tu web? Coméntanos tu opinión y experiencia.
Fuente infografía