12 consejos para hacer link building para sitios nuevos

Cuando tienes una web recién creada quieres hacer todo lo posible para mejorar su SEO, por eso en Posicionamiento Web Salamanca te damos consejos para hacer link building para sitios nuevos. Sabemos que es un trabajo abrumador y por eso te traemos esta guía para conseguir enlaces entrantes. Sigue leyendo y pon en práctica nuestras recomendaciones.
Tabla de contenidos
Los beneficios de conseguir enlaces entrantes
Los backlinks ayudan a cualquier sitio, pero no todos los enlaces entrantes son iguales. Podrás conseguir enlaces fácil y rápido, pero los que serán realmente buenos para tu web llevarán algo más de tiempo y dedicación.
No todos los enlaces entrantes son buenos para tu sitio. Deben ser webs con autoridad y de temáticas relevantes y relacionadas con tu web.
Lo primero es tener una web de calidad. Para que alguien enlace a tu sitio debe saber qué beneficios obtendrá de esto. Por ejemplo, ignorarán tu sitio si tienes contenido de baja calidad o si no carga bien.
Recuerda que los enlaces son recomendaciones de un sitio hacia otro. Por eso el contenido debe estar relacionado. De nada sirve que una web de astronomía consiga enlaces entrantes de un blog de moda, por ejemplo.
Una web enlazará a tu sitio si los enlaces son relevantes para ellos, si el contenido es profundo, está bien escrito y producido, además si es legítimo.
También debes hacer el trabajo de darte de alta en directorios relevantes, crear conversaciones y estar presente en las redes sociales donde está tu nicho.
Debes conseguir enlaces entrantes de calidad hacia tu sitio para que Google tome en cuenta a tu web como confiable. Si usas malas técnicas de link building podrás terminar invirtiendo horas en vano. E incluso acabar con penalizaciones por técnicas de black hat SEO.
Es vital construir autoridad y confianza desde un principio, así los motores de búsqueda -y en especial Google- te reconocerán y posicionarán.
Primeros pasos para hacer link building
Como uno de los consejos para hacer link building para sitios nuevos te decimos que lo primero que debes hacer es analizar a tu competencia, así sabrás de donde consiguen enlaces. La mejor herramienta para esto es SEMrush, esta ofrece mucha información en poco tiempo. Podrás ver la URL, page score, el anchor text y más.
También podrás encontrar sitios para colocar enlaces haciendo una búsqueda por palabras clave en SEMrush. Este es uno de los consejos para hacer link building para sitios nuevos.
A partir de esta búsqueda tendrás una gran lista de sitios de donde quieres enlaces. Pero debes hacer un análisis profundo antes de empezar a enviar solicitudes y colocar enlaces. Ya que un sitio que parezca muy bueno puede resultar en una penalización.
Para analizar la calidad de los sitios web de donde quieres recibir enlaces entrantes puedes aprovechar la barra de herramientas de MOZ.
Recuerda siempre que al hacer link building debes variar los anchor text. La diversidad es clave para evitar penalizaciones de Google. Además, es necesario que haya una variedad de sitios. Solo así podrán tener un buen impacto en el SEO.
12 consejos para hacer link building para sitios nuevos
Sigue nuestras recomendaciones para conseguir enlaces entrantes para sitios nuevos:
1. Asegúrate de tener buen contenido
Antes de comenzar a buscar enlaces entrantes hacia tu web debes asegurarte de tener buen contenido y quizás no te conformes con que sea bueno, sino excelente. Puedes mirar qué está haciendo la competencia y mejorar o hacerlo de forma distinta. E incluso puedes tratar de hacer cosas que no se hayan hecho antes.
El contenido que no pierde vigencia siempre es bueno para tu blog. Este conseguirá enlaces entrantes con mayor facilidad.
Si no tienes contenido de calidad, relevante para tu temática, estarás comenzando la estrategia de link building con desventaja.
via GIPHY
2. Revisa las páginas de tu web
Asegúrate que tu web no tenga ninguna página con error 404 y que todos los enlaces externos dentro de tu web funcionen bien; es decir, que no haya enlaces rotos. Esos errores significan problemas de usabilidad, podrás chequear esto en Google Search Console, Website Auditor y otras herramientas.
Si tienes este tipo de errores estarás en desventaja con respecto a la competencia, porque tendrás enlaces rotos.
También debes asegurarte de que las páginas a las que apuntes son indexables. Muchos sitios son bloqueados por el archivo robots.txt sin darse cuenta. Revisa bien esto.
3. Perfiles sociales y enlaces a tu web desde el perfil
Darte de alta en las redes sociales de mayor relevancia es importante para tu web. Aparte, en estos perfiles podrás colocar un enlace hacia tu sitio.
Debes incluir en tu web los botones compartir en redes sociales, así el contenido que creas puede llegar a más personas. Este es uno de los mejore consejos para hacer link building para sitios nuevos.
4. Date de alta en directorios de calidad
Seguramente has leído que los directorios son malos para el SEO. Pero no todos lo son. Es importante saber bien cuáles son buenos y cuáles no para tu web.
Hay directorios que son muy buenos y debes escogerlos dependiendo de tu nicho. En tu localidad debe haber una cámara empresarial, estar en el directorio de esta puede ser de mucha ayuda.
5. Responde preguntas en Quora
Quora es una muy buena plataforma para empezar a construir autoridad en un área. Además, es una excelente ayuda para conseguir ideas de temas para contenido de tu blog.
Eso sí, no debes pasar por alto que los links que conseguirás en Quora serán nofollow, por lo que no te darán ningún beneficio directo en el ranking en Google. Pero si podrán ayudarte a conseguir tráfico.
6. Espía a tu competencia
Aprovecha herramientas como SEMrush para ver qué enlaces tiene tu competencia, haz una lista con estos y busca conseguir enlaces desde esos sitios.
Aunque la idea no es que tengas exactamente los mismos enlaces de tus competidores. Pero, probablemente puedas optar por conseguir los de mayor autoridad. Recuerda que el link building no se trata de cantidad sino de calidad.
Puedes hacer esta revisión de los enlaces de tu competencia regularmente, quizás semanal o quincenalmente.
7. Trata de crear contenido único, distinto al texto
Crear contenido visual único puede ayudarte a destacar sobre la competencia. Cuando hablamos de contenido no nos referimos solo a post de tu blog, puedes hacer vídeos o infografías, que son ideales para captar la atención de los usuarios.
Esta práctica se conoce como link baiting o cebo de enlaces. Es una excelente oportunidad de promocionar tu sitio y conseguir enlaces entrantes.
Las infografías son un contenido perfecto para conseguir enlaces entrantes. Ya que cuando otros lo comparten suelen enlazar a la fuente que lo publicó.
8. No te olvides de lo local
Ya antes hablamos de los directorios, y parte del SEO local es darte de alta en estos. No debes olvidar registrarte en uno de los más importantes que es Google My Business, este tiene una cantidad de opciones para agregar información de tu negocio que te ayudará mucho a tu crecimiento.
También dependiendo de tu negocio puedes darte de alta en TripAdvisor, Yelp, entre otros.
Puedes patrocinar un evento local, un grupo o un equipo. Estos generalmente tienen un sitio web y ahí podrán colocar un enlace hacia tu sitio.
9. Post de invitados
El guest posting es una excelente opción para darte a conocer como una autoridad en tu área. Encuentra blogs relevantes para tu nicho. Contáctalos, háblales sobre lo bueno que te parece su blog y lo expertos que son.
Coméntales sobre la opción de un intercambio de post, que incluya enlaces hacia tu web.
Debes ir con mucho cuidado con los post de invitado. Comienza con uno o dos para conseguir tráfico y autoridad. Pero recuerda siempre seguir las recomendaciones de Google sobre este tema.
10. No te olvides de las opciones offline
Aunque tu negocio sea online, siempre hay una oportunidad de promocionarte fuera de línea. Hacer marca es posible relacionándote con otras personas de tu industria, haciendo networking en eventos del área.
Si tu negocio tiene una sede física, esta siempre será una excelente oportunidad para decir que te sigan en redes sociales, que visiten tu web o te dejen alguna reseña.
11. Aprovecha el broken link building
Esta opción de link building puede verse como muy complicada. Pero vale la pena hacer revisión de enlaces rotos al menos una vez al mes. Así puedes buscar oportunidades que te ayudarán mucho.
12. Ten paciencia
Por último, te recomendamos que tengas mucha paciencia a la hora de hacer link building y de posicionar tu sitio entre los primeros lugares de Google. Recuerda que el SEO no es una tarea con resultados inmediatos, pero a mediano plazo podrás ver los cambios.
El SEO es un trabajo continuo, no puedes hacer link building un mes y después olvidarlo y pensar que tu web se posicionará sola. También es importante que no te dediques demasiadas horas seguidas a este trabajo, ya que Google verá con malos ojos que pases de cero a 100 enlaces en un solo día.
Con estos consejos para hacer link building para sitios nuevos podrás comenzar a planificar tu estrategia de posicionamiento web. Si necesitas ayuda no dudes en contactarnos y pedir presupuesto gratis.