¡Acaba con estos 17 mitos de las redes sociales! #infografía

podcast
|
¿Has escuchado sobre los mitos de las redes sociales? En Posicionamiento Web Salamanca estamos seguros que sí porque a diario encontramos afirmaciones sobre estas plataformas que no son ciertas. Si experimentas con el marketing en el social media te conviene conocer cuáles son esas falsas ideas.
Tabla de contenidos
17 Mitos de las redes sociales que no puedes creer
Mentiras sobre las redes sociales circulan muchas y cuando se trabaja con marketing digital no debemos creer en ellas. Tomar por ciertas estas concepciones te harán perder el tiempo y desaprovechar las ventajas que te ofrecen estas herramientas. Que cualquiera puede manejarlas, son gratis, que puedes publicar los mismos contenidos en todas ellas, en fin… La lista es larga y gracias a esta infografía de Yiminshum, encontrarás las más comunes en un solo lugar.
1. Las RRSS son gratuitas
Es cierto que el registro en las redes sociales es gratis. Esto no significa que no debes invertir dinero en ellas. El manejo de estas plataformas requiere tiempo, en principio lo puedes hacer tu mismo si tienes un negocio pequeño. Pero a medida que la estrategia de marketing es más compleja deberás contratar a alguien que se encargue.
Otro elemento en requiere pago son las herramientas como Hootsuite que se utilizan para gestionar las redes sociales. Los servicios de este tipo ofrecen versiones gratuitas pero tienen limitaciones. Así que conviene contratar alguno de los planes pagos que tienen si quieres triunfar. A estos gastos se le suma la publicidad a través del social media, que obviamente es paga.
2. Solo son para vender y promover el negocio
Su propio nombre define el objetivo de las redes “sociales”. Si un negocio va a tener presencia en ellas debe verlas no como un canal de ventas sino como una forma de relacionarse con el cliente.
De allí nace la importancia de generar contenido interesante y oportuno para la comunidad. Pensado para el público objetivo. Esto no quiere decir que no puedas hacer negocio a través de ellas, porque si puedes cerrar algún trato e informar sobre promociones. Pero su uso va más allá de esto.
Las redes sociales son una excelente herramienta para atender e interactuar con la audiencia.
3. No necesitas monitorear las redes
Todo lo que pasa dentro de las redes sociales afecta a tu negocio, para bien o para mal. Así que no tiene sentido “estar solo por estar” en ellas o porque te dijeron que es una buena forma de promoción.
El social media es parte de una estrategia de marketing y, por lo tanto, es una obligación verificar que se cumplen los objetivos. Esta información es lo único que te dirá si las tácticas que aplicaste funcionan o si debes replantearlas.
4. El número de seguidores es lo que más importa
Existe la creencia que el éxito en las redes sociales depende de la cantidad de seguidores que tengas en ellas. Sin embargo, esto no es tan cierto. Puedes tener muchos seguidores pero si no les interesa la marca no te sirven de nada. Lo importante en este sentido es saber quién es tu cliente objetivo y centrarte en ellos
5. Los resultados son inmediatos
Lo único rápido en las redes es abrir una cuenta. El resto requiere trabajo, muchas veces ensayo y error, así que no esperes cumplir con los objetivos de la noche a la mañana. Necesitas plantearte metas y estrategias de marketing que funcionen para alcanzarlas. Esto te llevará tiempo.
6. Comprar seguidores ¡qué gran idea!
Como uno de los mitos de las redes sociales anteriores dice que lo más importante del social media es tener muchos seguidores, ¿por qué no comprarlos? Hacerlo será un error grave de marketing, a menos que tengas mucha suerte y a todos ellos les interese tu marca.
Esta práctica malsana que no aporta nada a tu estrategia. Por el contrario, pueden ser una pérdida de dinero. Muchos de esos usuarios terminarán eliminándote de sus contactos porque no les aportas nada que les interese.
7. Gestionar las redes es sencillo
Si así lo fuera profesiones como las del social media manager o el community manager no tuvieran sentido. Al contrario, hay que estar atentos a infinidad de detalles: cuidar la imagen, optimizar perfiles, responder comentarios, crear y publicar contenido, etc. Es mucho lo que hay que controlar y el encargado debe hacerlo con atención.
Tampoco es buena idea delegarlos en alguien solo porque sepa de informática o que pase mucho tiempo en las RRSS. Si no tiene conocimientos de marketing, entonces no está preparado para gestionar una marca a través de ellas.
8. No exige tiempo
Con lo que hemos dicho hasta ahora ya debes descartar este mito de las redes sociales sin pensarlo. Es un trabajo exigente y que implica muchas actividades, desde la creación de contenidos hasta medir los resultados. Necesitarás tiempo para gestionar tus redes con éxito.
9. No hay que compartir información
Si fuera así para qué quieres estar en las redes sociales ¿solo para vender? Otro error que hay que eliminar de la lista. Tendrás que crear contenido y compartirlo a través de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn o cualquier otra en la que participes.
En este sentido, también es importante la cantidad y la frecuencia con la que publiques. Debe ser suficiente para mantener al público interesado, pero sin aturdirlo.
10. No hay que etiquetar a nadie
Parte del trabajo para generar relaciones con personas de tu sector es hacer mención de su trabajo o contactar con influencers. Hacerlo te ayudará a ganar visibilidad. Piensa más allá de la competencia y comienza a crear comunidad.
11. ¿Para qué trabajar en la imagen corporativa?
La imagen en las redes sociales debe coincidir con la que tiene tu marca fuera de ellas. Esto le da seriedad, aumenta la confianza y la hace fácil de recordar. Pero la imagen va más allá del diseño, también tiene que ver con cómo actúas dentro de las redes.
En este sentido, derrotaremos varios mitos al mismo tiempo: presta atención a la ortografía en tus publicaciones, al compartir contenido ajeno otorga siempre el crédito y responde a las preguntas de tus clientes con respeto.
12. Todas las redes funcionan igual
Un error que comenten muchos es manejar todas las redes de la misma forma. Pero es necesario entender las diferencias entre Facebook y LinkedIn, por ejemplo. Aunque publicaras el mismo contenido no debes hacerlo igual. El lenguaje y el tono con el que te diriges a la audiencia deben ser distintos.
Asimismo, hacer crecer la comunidad en las distintas redes requiere estrategias diferentes. Si te cuesta trabajo entender cómo funciona el social media solicita nuestro presupuesto para ayudarte en la gestión de las RRSS.
13. Hay que tener presencia en todas las RRSS
Aunque te lo repitan con frecuencia, no tienes que estar en todos lados. Tienes que definir cuáles son las redes sociales que te convienen. Para hacerlo debes definir el perfil de tu audiencia y averiguar en dónde está. Tendrás mejores resultados posicionándote bien en dos plataformas que abrir cuentas en una decena de ellas sin tener tiempo para manejarlas.
14. Hay que ser feliz todo el tiempo
El social media permite mostrar el lado humano de cualquier negocio, por lo tanto es una ilusión pensar que estarás siempre feliz. No hay que temer mostrar otros sentimientos porque siempre hay alguien que se pueda identificar contigo.
15. El objetivo es ser un influencer
Como mencionamos, el éxito no depende de la cantidad de seguidores. Si logras conseguir muchos a quienes les importe de verdad la marca ¡bien por ti! Eso significa que estás haciendo el trabajo bien. En conclusión, la meta no es convertirse en un influencer con miles de contactos, sino reunir una comunidad de calidad alrededor del negocio.
16. Los comentarios negativos son un riesgo
Al estar presente en las redes sociales habrá gente que hable bien y otra que hable mal de tu marca. Hay que estar atentos a estas situaciones y no verlos como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar.
Se convertirán en un medio para saber si algún producto o servicio está fallando, si necesitas hacer algún cambio o fortalecer las características de alguno de ellos. En lugar de esconderte, aprende a gestionar comentarios negativos y sácales provecho.
17. Son solo para grandes empresas
Esta afirmación también está errada. Cualquier negocio, grande o pequeño puede tener presencia en las redes sociales y conseguir buenos resultados. Hay que trabajar pensando siempre en objetivos ajustados a la realidad de cada particular.
Evita errores en el social media
Las redes sociales son canales de interacción y reflejan lo que al usuario (y al negocio) les atrae en la vida real. Aprovéchalas como una oportunidad para generar engagement con tu audiencia.
Además de estos mitos, podemos enumerar otros errores que incluyen no darles un tono personal y humano; prestar poca atención a las imágenes que se publican; tardar en responder a los usuarios; pensar que ganarás muchos seguidores en mucho tiempo, etc. Sin duda podríamos dedicar mucho más espacio a este tema. Pero la información que te hemos ofrecido es básica para gestionar tus redes de manera correcta.
Evita cometer estos errores para que la estrategia de social media funcione. Traza objetivos reales y medibles, piensa en vender menos y comunicar más; ofrece una experiencia positiva a tu audiencia. Para lograr todo esto asegúrate de entender el papel que juega el social media dentro del marketing.
¿Qué otros mitos de las redes sociales conoces? Hay muchas ideas falsas que en lugar de ayudarnos a entender el social media, nos complica la presencia en estas plataformas. Si has escuchado sobre otros nos gustaría conocerlos para derribarlos al igual que estos. No olvides compartir este post con tus contactos.
Fuente infografía