Algunos mitos sobre el SEO – Parte II

En la parte I de Mitos sobre el SEO hablamos sobre las primeras falsas creencias que se han esparcido por la Web sobre el posicionamiento Web, algunos piensan que este es una estafa o una leyenda urbana pero ya explicamos porqué no lo es, además recordamos que hacer SEO debe ser algo continuo, y que el link building sique vivo, entre otros cuentos que muchos se creen. Ahora en Posicionamiento Web Salamanca seguiremos con la parte II de esta demistificación sobre el SEO.
Google odia el SEO
Sabemos que la relación entre Google y el SEO no es la mejor todo el tiempo, este motor de búsqueda si indica que el SEO puede potencialmente mejorar la posición de tu sitio y ahorrarte algo de tiempo, y que la mayoría de las agencias, como nosotros, si ofrecen servicios útiles; incluso aconsejas que si piensas contratar un servicio de este tipo lo hagas lo antes posible.
Incluso Google tiene su propia guía SEO para principiantes, si odiaran el SEO no publicarían esa guía, que aunque ya está un poco desfasada si le indica a las personas a tomar ventaja de las técnicas SEO para ganar mayor visibilidad en las búsquedas.
Claro está Google promueve la optimización para el posicionamiento Web, pero se muestra claramente en contra de aquellos que manipulan el SEO y que utilizan técnicas que consideran “malas”, para engañar a su motor de búsqueda y que crean que un sitio tiene una falsa popularidad o mejores señales sobre la relevancia de su contenido, esto con la intención de aparecer mejor ubicados. Lo importante es que trabajes duro y no que intentes hacer “SEO spam”.
Se trata solo de trucos
Un Mito sobre el SEO indica que este es solo trucos, pero un profesional del posicionamiento web no utiliza trucos, porque esto es sinónimo de malo, de manipulativo y puede significar que seas penalizado. En algunos casos agencias SEO que son fraude dan unos trucos como pon las palabras clave en el mata título y ya, con eso te posicionarás mejor, pero eso no es todo el SEO.
El SEO real, que no se preocupa por los trucos, toma en cuenta todos los aspectos de organización del contenido y la experiencia de los usuarios. Lo que incluye distintos aspectos, entre ellos:
- Crear contenido que responda a las necesidades de los usuarios.
- Hacer que el contenido sea más fácil de encontrar tanto para los usuarios como para las arañas de los motores de búsqueda.
- Mejorar el acceso al sitio, nos referimos tanto a la estructura del sitio como a la experiencia del usuario.
- Estructurar la data para que se entienda sin ambigüedades.
- Optimizar para que tu contenido sea compartida en las redes sociales.
- Mejorar la presencia en el buscador entendiendo cómo el motor de búsqueda genera los snippets.
- Cumpliendo con los estándares técnicos para ayudar a los buscadores a categorizar y llevar el contenido a la audiencia correcta.
- Mejorar el desempeño del sitio a través de la optimización, como la velocidad de carga, que cada vez parece cobrar más importancia para Google.
- Compartir contenido con las audiencias correctas, de esa manera aumentan la exposición y el tráfico hacia la Web a través de menciones y enlaces.
Estos aspectos que mencionamos non se tratan de trucos, se refiere a hacer bien el SEO, lo importante es optimizar bien tu contenido, enfocado tanto en los usuarios como en el motor de búsqueda, de esta manera no tendrás ningún problema ni serás penalizado y conseguirás más audiencia.
El PageRank y su polémica
El PageRank fue una solución muy innovadora que le permitía a Google medir la popularidad de un sitio Web, en concepto era muy bueno para que Google, una solución para medir la popularidad. Según Google el PageRank ya no es una métrica para el posicionamiento, no la actualizan desde hace algún tiempo y probablemente nunca vuelvan a hacerlo, pero este indicador sigue siendo parte del algoritmo, aunque cada vez con menos influencia.
El PageRank le dio a Google la posibilidad de construir algoritmos más avanzados. Pero hay distintas razones por las que este indicador es un mito malo, una de ellas es la barra de herramientas, el PR está en la mayoría de las barras de herramientas de SEO, pero no tiene una relación importante hoy en día con los resultados de los motores de búsqueda.
Se cree que Google ha dejado de usar este indicador porque se usaba de manera manipulativa, como para vender enlaces.Hay otras métricas que consideran importantes hoy en día como: tasa de conversión, porcentaje de rebote y cantidad de clicks.
Las redes sociales no afectan el SEO
Este es otro mito SEO porque aunque si es cierto que Google no utiliza métricas como los likes de Facebook o los seguidores de Twitter en los rankings de sus búsquedas, pero si tienes una buena influencia o podríamos llamarlos efectos secundarios en tus esfuerzos SEO, ya que la actividad en estas te ayuda a lograr dos cosas imporantísimas de cara al SEO, que son: Que los motores de búsqueda te encuentren y te indexen, y que tu contenido sea distribuido, lo que lleva a conseguir que con lo compartan y a ganar enlaces.
En resumidas cuentas la actividad social coloca tu contenido frente a las personas que quieres colocarlo, por lo que aumenta tus visitas, el compromiso de tu audiencia y probablemente el número de usuarios que busquen tu sitio. Si tienes a más personas viendo tu contenido tendrás más enlaces porque lo comparten, y eso es un ciclo que se va repitiendo, son los efectos secundarios que pueden mejorar significativamente tu SEO.
En Posicionamiento Web Salamanca queremos conocer tu opinión: ¿qué te parecieron estos mitos sobre el SEO? ¿Sigues creyendo que algunos son verdaderos?