Cómo protegerse del SEO negativo

En Posicionamiento Web Salamanca te hemos hablado en otras oportunidades sobre la importancia de tener una web optimizada para los buscadores. Ahora hablaremos sobre cómo protegerse del SEO negativo y es que mientras tú te preocupas por mantener tu sitio libre de acciones que acarreen penalizaciones por parte de estas plataformas, tras de ti hay interesados en que esto no suceda y se aprovechan de cada debilidad que encuentran para hacer que pierdas tu ranking.
¿Qué es SEO negativo?
Si el SEO positivo son aquellas técnicas que aplicas en tu web para alcanzar un posicionamiento orgánico en los buscadores, el negativo son las que utilizan los competidores con la intención de sabotear el ranking que con tanto trabajo has alcanzado. Es una táctica desleal que aplica las acciones que los buscadores penalizan en tu sitio sin que te des cuenta.
Las acciones que llevan a cabo estas personas pueden afectar la posición del sitio en el buscador, haciendo que caiga unos cuantos puestos por debajo de lo que había alcanzado o logrando una penalización en su contra. Mientras que el propietario o el webmaster se dan cuenta muy tarde de lo que sucede.
El SEO negativo no es nuevo y, a medida que los buscadores actualizan sus algoritmos, las personas maliciosas que lo aplican encuentran nuevas técnicas para usar en contra de sus objetivos que bien pueden ser sus competidores directos o no. Por este motivo es importante estar atentos ante posibles ataques, utilizando todos los recursos que estén a tu alcance para crear una barrea que evite este tipo de acciones.
Sabemos lo importante que es prevenir estos ataques, por eso te diremos cuáles son los más comunes y cómo protegerse del SEO negativo.
Prácticas comunes de SEO negativo
Cuando alguien se decide atacar un sitio solo tiene que echar un vistazo a las prácticas que penalizan los buscadores y ver cómo las puede aprovechar en contra de su objetivo. Veamos algunas de las prácticas más comunes.
- Hacking: hay varias maneras en las que la web se puede ver afectado por esta técnica. Entre las más comunes está el robo de contraseñas, de manera que pueden ingresar al administrador de tu sitio y controlar todo lo que quieran. Pueden generar enlaces salientes que desconoces. La inyección de códigos maliciosos es otra de las prácticas que suelen utilizar terceros para que pierdas posicionamiento al cuando el buscador te marque como infectado.
- Contenido duplicado: consiste en tomar tu contenido y distribuirlo hacia cientos de sitios –en general que no tenga ningún tipo de relación con tu sector- y hacen enlaces hacia tu web. También es posible que clonen el sitio completamente
- Enlaces negativos: con esta práctica lo que hacen es apuntar una gran cantidad de enlaces hacia tu web con anchors text penalizados o de baja calidad. Es quizás una de las más sencillas de realizar, pero a la vez es probable que falle. Por ejemplo, si el atacante va tras un sitio que tiene mucha autoridad en su sector y que recibe cientos o miles de enlaces de calidad es posible que no llegue a hacerle daño.
- Manipulación de la reputación: cuando la competencia posiciona sitios falsos en los que habla mal de tu negocio. También se hace a través de las redes sociales, creando perfiles de supuestos usuarios que comienzan a atacar a la marca.
- Eliminación de enlaces: localizan donde están ubicados tus enlaces más fuertes y suplantan tu identidad para pedir a esos sitios que los eliminen.
Por su puesto hay otras maneras con las cuales terceros se las ingenian para atacar a la competencia. Como a través de los enlaces rotos dentro del contenido. Cuando detectan que se tratan de sitios inexistentes, compran el dominio y lo llenan de spam. Por esto es tan importante controlar siempre lo que sucede dentro de web y utilizar herramientas que te adviertan cuando sucede algo fuera de lo común.
Aprende a prevenir los ataques
Mencionábamos que los ataques por fuerza bruta por parte de hackers son una de las prácticas más habituales cuando hablamos de SEO negativo. A través de ellos se hacen con el usuario y la contraseña para acceder a la administración del sitio. Cuando utilizas contraseñas muy débiles, que incluyan datos del propio sitio o tu nombre, o si utilizas la URL que por defecto manejan los sistemas de manejo de contenido es como si le dejaras la puerta abierta.
Así que la primera medida para proteger tu sitio es utilizar contraseñas seguras que incluyan una combinación de caracteres especiales, números y que sean exclusivos de ese sitio; modifica la URL y personaliza el usuario, evita dejar el “Admin” que asigna el sistema.
Mantén el CMS actualizado, haz respaldos frecuentes del sitio para que no pierdas todo en caso de algún ataque. También tienes distintas maneras de proteger el acceso a la web. Una de ellas es instalando plugins como Google Authenicator que envía un código al móvil cuando el usuario intenta ingresar al administrador.
Revisa los enlaces hacia tu web para asegurarte que provengan de sitios de calidad. Para ello utiliza herramientas como Ahrefs, MOZ, SEMrush y Google Search Console. La idea es detectar aquellos que parezcan sospechosos y marcarlos como “no follow”.
En este mismo sentido, chequea también los enlaces propios hacia otros sitios para asegurarte que están activos. Si no lo están modifícalos o elimínalos. Si los dejas allí y otro se da cuenta los puede aprovechar para dañar tu posicionamiento. Es una tarea ardua, pero con buena planificación lo puedes lograr. Encontrarás diversos software y plugins con los cuales puedes trabajar para dar con estos links.
Activa Google Alerts para que te informe cada vez que alguien mencione tu marca en las redes sociales, así podrás detectar algún usuario que esté intentando desprestigiarte. Si das con usuarios falsos repórtalos.
En el caso de las páginas duplicadas, también hay herramientas como Plagium o Copyscape que se encargan de verificar qué sitios tienen el mismo contenido que tu sitio. De esta manera puedes informar a Google sobre lo que está sucediendo antes que el sea el buscador el que lo detecte y termine penalizándote.
Para finalizar, haz todo lo posible para tener un sitio web de autoridad, aplica estrategias de SEO positivo que contrarresten ese tipo de acciones en tu contra, crea contenido original y convierte en un líder de tu sector. De esta manera, lo que hagan para que pierdas posicionamiento perderá efecto. No diremos que nunca sucederá, pero al menos las consecuencias no serán tan drásticas si estás atento y tomas precauciones.
Otro consejo es evitar la tentación de hacer lo mismo a tu competencia. Al final puedes perder dinero y esfuerzo que pudieras emplear en mejorar tu propio sitio. Cuando detectas quién está ejerciendo estas prácticas hacia tu web comunícate con ellos, quizás de esa forma se detengan los ataques, si no lo hace trabaja con más empeño y no dejes que te afecte.
¿Has tenido alguna experiencia con estas técnicas que hayan provocado una caída en tu posicionamiento? Si es así compártenos tu experiencia. A todos los que manejan un sitio web les interesa saber cómo protegerse del SEO negativo, si conoces alguna otra medida para sumar a nuestras recomendaciones, déjanos un comentario.