Los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales

¿Cuántas veces hemos escuchado que el SEO ha muerto? o ¿en cuántos post has leído que Instagram y Facebook son la única opción de marketing? Lo cierto es que no es así. Los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales, incluso los millennials los prefieren. Sigue leyendo y conoce más detalles sobre esta afirmación en Posicionamiento Web Salamanca.
Tabla de contenidos
Uso del Internet y redes sociales en España
El informe de Hootsuite publicado en enero “Tecnología digital en España en 2018” detalla el uso de Internet, dispositivos y redes sociales. Tanto en el mundo como en España específicamente.
Algunos datos de interés que podemos destacar de esta publicación son:
- De los 7.593 millones de personas en el mundo, hay 4.021 millones de usuarios de Internet. Por lo que tiene una penetración de 53 %. De estos 3.196 millones usan las redes redes sociales. Un 68 % son usuarios móviles y un 39 % son activos en las redes sociales a través de sus móviles.
- Anualmente estas cifras van en crecimiento, por ejemplo, desde enero de 2017 a enero de 2018 subió en 248 millones la cantidad de usuarios de Internet. Y los activos en redes sociales aumentaron 13 %.
Si nos vamos específicamente a España, el informe detalla que:
- De 46,38 millones de españoles 39,42 utilizan Internet. Mientras que 27 millones usa las redes sociales de forma activa. Un 80 % de la población tiene dispositivos móviles. Y un 50 % es activo en estos equipos en las redes sociales.
- El crecimiento anual fue un poco menor que a nivel mundial, un 4 %, comparado con el 7 % del mundo. Igual pasó con los activos en redes sociales, que solo crecieron 8 %.
- En promedio las personas dedican 5 horas y 20 minutos al Internet desde cualquier dispositivo. Y a las redes sociales más de 1 hora y media, mucho menos que a la televisión, donde pasan casi 3 horas.
- El 57 % de los españoles prefiere realizar tareas digitalmente cuando es posible.
- 92 % de la población usa Internet a diario. 6 % lo usa al menos una vez por semana. Y 0 % lo utiliza menos de una vez al mes.
- El tráfico en Internet se concentra entre portátiles, ordenadores y smartphones. Las primeras cayeron un 6 % con respecto al año anterior y el uso de móviles creció 9 %.
Sitios web preferidos
Un punto muy importante es saber qué sitios prefieren los usuarios y en España los que mayor tráfico tienen son Google.es y Google.com. Entre ambos suman más de 2 billones de visitas totales, no únicas. Seguido de Facebook con 448 millones y YouTube con 417 millones. La siguiente red social en la lista es Twitter en el séptimo lugar. Se ve que los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales.
El ranking de Alexa califica los mejores sitios según el tiempo que pasan los usuarios y el número de páginas que visitan. En esta clasificación sigue ganando Google.es con poco más de 6 minutos por usuario y 10,82 páginas en promedio. Facebook está de cuarto con 10 minutos 14 segundos y 4 páginas vistas. Twitter está de séptimo e Instagram de 14.
Todo esto tiene una explicación y es que los usuarios utilizan las redes sociales desde las apps y no desde las webs.
Pero si vemos para qué usan el Internet semanalmente los usuarios, el uso del motor de búsqueda se lleva el primer puesto, tanto en smartphones como en ordenadores. Seguido por las redes sociales, ver vídeos y buscar información de productos.
En Google lo que más buscaron los usuarios en 2017 fue: tiempo, Facebook, YouTube, Google, Barcelona, traductor, el tiempo, Hotmail, marca, as, entre otros.
Google y su hegemonía
A nivel mundial Google es el motor de búsqueda más utilizado. Cumplió 20 años el pasado septiembre y no decae en sus esfuerzos por seguir dominando el mercado de buscadores, apps y otras tecnologías en Internet.
De acuerdo con los datos de Net MarketShare la cuota del mercado de los buscadores que se lleva Google es de 76,14 %, para octubre de 2018, ninguno de sus competidores se les acerca. Aparte de esto Google domina con más del 60 % el uso de los navegadores con su Google Chrome.
Pero Statcounter da unas cifras con mayor ventaja aún. Dice que, del mercado mundial, para octubre de 2018 Google tiene 92,47 %, seguido muy de lejos por Yahoo! y Bing con poco más de 2 %. Esto no debe sorprendernos mucho ya que ha sido una constante en los últimos años.
En Europa esta cifra es incluso algo más alta, con 93,57 %. La diferencia es que los que siguen a Google son Yandex y Bing, igual con poco más de 2 % cada uno.
El motor de búsqueda Google domina tanto a nivel de ordenadores como de móviles. Así que quizás no tienen mucho de que preocuparse. Como mencionamos al inicio los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales también.
Por qué los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales
Por muchos años la gente ha venido diciendo que las búsquedas tradicionales son cada vez menos relevantes, que el tráfico tradicional deja de funcionar y que el SEO ha muerto. Pero si vamos a las cifras los usuarios siguen usando Google. Además, las ganancias del buscador han crecido de forma regular.
La idea de que los usuarios abandonan el buscador en favor de las redes sociales quizás no es tan cierta. Esto ha llevado a muchos a invertir más en redes sociales. Y al crecimiento de una profesión como los community manager. También a que muchos quieran dejar de invertir en SEO.
Ya que se acerca el año 2019 y se empiezan a hacer los post con listas y predicciones sobre cómo será todo el próximo año. Y muchos dicen que las búsquedas caerán, pero un estudio hecho por Search Engine Land y SurveyMonkey ha probado lo contrario.
La encuesta y la data
La encuesta fue realizada a cerca de 4 mil personas. La intención era saber cómo están las búsquedas. Para esto hicieron distintas preguntas y pusieron a los usuarios en distintos escenarios. La idea era que pudieran responder a situaciones de la vida real sobre qué escogerían entre los buscadores y otras opciones.
Una de las preguntas que hicieron fue en dónde buscarían si necesitan un dentista. En este caso muchos respondieron que llamarían o escribirían a un familiar o amigo para pedir sugerencias. Un 36 % dijo que optaría por un motor de búsqueda. Solo un 5 % iría a las redes sociales.
Lo más sorprendente de esta data es que, si se separa por edades, los millennials actuarían casi igual que los mayores. Incluso los milénicos usarían más los buscadores que los de la generación precedente.
Explican en Search Engine Land que “las redes sociales pueden ser una gran opción para conseguir consejos de un grupo, pero que cuando las sugerencias importan realmente los usuarios todavía quieren control sobre cuándo y de dónde reúnen la información”.
Indican que, en general, las búsquedas en Google siguen siendo muy populares. Y que 97 % de las personas hace al menos una al día.
- Los millennials se ven como el grupo de edad que más podría migrar de los buscadores, pero 62 % de los encuestados en esta edad hizo al menos cinco búsquedas al día.
- En todos los grupos de edad 52 % de las personas indicó que casi todas sus búsquedas diarias las hacían en sus móviles. En los milénicos este número subió a 68 %.
Los datos no sorprenden
Aunque son datos de Estados Unidos no podemos dejar de creer que es así a nivel mundial. Pues el comportamiento en el uso de los buscadores y las redes sociales es similar en todo el mundo.
Información de Statista indica que los españoles confían en los buscadores. Tienen una puntación de 7 sobre 10 en confianza. Es decir, más del 80 % de los encuestados dijo que confía en los resultados de los motores.
Otras cosas que buscan los usuarios
Aparte de búsquedas de datos o información en Internet, muchos usan la web para encontrar direcciones y mapas. La encuesta encontró una tendencia específica en los móviles, cuando las personas van a buscar una dirección solo 22 % la buscará por Google, mientras que 37 % va directamente a la app de mapas en sus smartphones.
Otro punto a favor de Google. Esta compañía tiene la app de mapas más populares en todo el mundo. Pero, quizás en el futuro otra aplicación pueda quitarle este reinado.
Las búsquedas por voz son una tendencia de los últimos años, al menos eso se dice en el mundo del SEO y el marketing. Aunque en la práctica, según esta encuesta, solo 12 % de los usuarios las usa una vez al día. Y se estima que 36 % de las personas nunca ha hecho una voice Search.
Esto último nos indica que la transición del mundo de las búsquedas de texto a las de voz no está tan cerca. Por tanto, es buena idea optimizar tu web para las búsquedas por voz, pero no es imprescindible.
via GIPHY
Marketing en buscadores vs. Marketing en redes sociales
Cuando se habla de llevar tráfico a una web todo se concentra en dos opciones: las redes sociales y los motores de búsqueda. Los dueños de negocios muchas veces tienen que decidir en donde invertirán su dinero.
Aunque los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales, estas últimas siguen siendo una opción muy válida para conseguir aumentar el tráfico web.
Te diremos algunas razones a favor de los motores de búsqueda:
- La mayoría de las personas busca información de negocios en los buscadores. Este dato apoyado en la encuesta que mencionamos. Si las personas quieren alguien para reparar su calefacción o quieren ir a clases de yoga, lo primero que hacen es ir a Google. Por tanto, querrás estar ahí.
- Tienes muchas opciones para saber qué están buscando los usuarios. Aunque los números quizás no sean exactos, puedes aprovechar herramientas como Google AdWords Keyword Tool y muchas más. Estas te ayudarán a saber qué keywords tienen mayor volumen de búsqueda y te convienen más.
- Puedes aprovechar el SEM y aparecer en lo más alto de las búsquedas si pagas por los anuncios. Es decir, no solo tienes la opción del posicionamiento SEO para posicionarte de forma orgánica.
Razones a favor de las redes sociales:
- La recomendación de las personas en redes sociales tiene gran influencia en los usuarios más jóvenes, menos de 25 años, para tomar decisiones de compra.
- Las redes sociales te permiten responder a las críticas de forma inmediata. Lo que te da la opción de manejar tu reputación online al momento. En los motores de búsqueda es más difícil recuperar de los malos comentarios.
- Igual que en los motores de búsqueda en las redes sociales podrás pagar anuncios que te ayudarán a llegar a una audiencia específica de forma más directa.
¿Qué opción escoger? Conclusiones
En resumen, ambas opciones tienen sus puntos a favor y en contra. Lo ideal es que inviertas presupuesto en SEO y también en las redes sociales. Porque no querrás poner todos tus huevos en una sola cesta. Ampliar tu campaña de marketing te da más posibilidades de triunfar y de lograr más conversiones.
Lo ideal sería que complementes ambas estrategias, que una ayude a la otra y así tu negocio pueda verse favorecido por ambas. Algo que no podemos dejar pasar es que los buscadores siguen siendo favoritos, incluso entre los millennials, para encontrar información.
Ya sabes por qué y cómo los buscadores siguen dominando sobre las redes sociales. ¿Necesitas ayuda para posicionar tu web? Contáctanos.