Algunas maneras de usar WhatsApp para negocios

Las redes sociales son una excelente herramienta para las empresas, usar WhatsApp para negocios puede ser muy útil, ya que según Recientes informaciones publicadas por Mark Zuckerberg en Facebook, mensualmente la app de mensajes la usan 800 millones de personas, por lo que es una amplia audiencia a la que podrías llegar si comienzas a planificar una estrategia, por eso desde Posicionamiento Web Salamanca te damos toda la información sobre ese tema.
Tabla de contenidos
Usos para conectarte con tu audiencia
Enviar correos electrónicos a través de una campaña de email marketing, es una excelente manera de informarle a tu audiencia lo que está sucediendo con tu empresa, de ofrecerles buen contenido; pero a través de este es muy difícil tener una retroalimentación, en cambio al usar WhatsApp los clientes podrán responderte al momento con solicitudes, preguntas o incluso contactarte para cualquier otra cosa que necesiten, existe una conexión de una manera más profunda con tus audiencias.
Algunos sitios de noticias, como Breda Today en Holanda, utilizan WhatsApp para que los usuarios le envíen informaciones por si ven algún evento noticioso o fotos sobre algo que consideren importante. Pero a través de esta app pueden mandar alertas a los suscriptores del periódico y recibir una retroalimentación por CTR (click-through rate) tasa por click, en español, para saber que historias fueron más populares entre sus suscriptores.
En el diario holandés también pudieron notar que cuándo se le pidió a los usuarios a través de WhatsApp llenar una encuesta, el 24% la completaba, esto representa una marcada diferencia con el 5% que usa métodos mucho más convencionales, una muestra del poder que significa usar WhatsApp para negocios. El uso es muy distinto al de Instagram para empresas.
Del ordenador al móvil
Esta aplicación es predominantemente para móviles, pero ya existe una versión para la Web que hace mucho más fácil la utilización desde un ordenador cuándo se trata de manejar distintos grupos y de enviar mensajes masivos para llegar a la audiencia. Con los mensajes de esta app ahorrarás tiempo y dinero, estudios indican que un mensaje se lee en 90 segundos, mientras que el tiempo de respuesta para un correo electrónico es de 90 minutos como mínimo. Si estás trabajando en un ambiente en dónde el tiempo es vital, y necesitas contactar comunicarte con tus compradores directamente WhatsApp puede ser valioso para acortar esos tiempos.
El WhatsApp es ideal cuándo se trata de trabajos personalizados, ya que es una herramienta básica cuándo se trata de diseñadores de cualquier tipo, además, es una manera muy sencilla de estar en contacto, es fácil de procesar, sencillo de enviar y recibir mensajes y de establecer un diálogo franco entre el que proveedor y el cliente. Otro beneficio de usar WhatsApp para negocios es que este sirve como una forma de comunicare con los usuarios en caso de alguna falla, o el caso contrario los clientes pueden hacerle saber a la empresa que algo no está funcionando.
De las mejores opciones para pequeños negocios
Desde que Mark Zuckeberg la compró, el número de usuarios y las actualizaciones han sido cada vez más, este dato respalda esta información: 40 billones de mensajes se mandan por WhatsApp al día, el doble del tráfico de mensajes de Facebook. Además en esta app no tendrán la limitante de los 140 caracteres de Twitter, otro punto a favor.
Se entiende que la publicidad directa va en contra de los términos de usa de WhatsApp, la compañía deja claro en sus estatutos que es solo para uso personal, pero compartir imágenes, post e intercambiar ideas con los clientes de negocios locales, sin vender propiamente dicho, no es algo prohibido.
Por supuesto esta aplicación debe usarse con delicadeza y moderación, no se deben enviar demasiados mensajes, tampoco debes tener grupos muy grandes, ya que a a las personas le molesta recibir notificaciones a cada momento, y podrían dejar tu grupo, por lo que al final no llegarías a quién deseas llegar. Recordemos que no se trata de publicidad directa, sino más bien de conseguir un contacto real con tu audiencia, una interacción.
¿Haz utilizado WhatsApp par conectarte con tus clientes? ¿Cómo ha sido tu experiencia? Haznos tus comentarios. Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes sociales.