Tendencias del marketing de influencia

El primer semestre de 2020 fue testigo de cambios inesperados en los mercados; algunos quizá se preveían a largo plazo y tuvieron que acelerarse, como la transformación digital de las empresas. En esta ocasión hablaremos de las tendencias del marketing de influencia a partir de la covid-19. En www.posicionamiento-web-salamanca.com reunimos la información que necesitas saber.
Cambios de estrategia a raíz de la pandemia
El marketing de influencia ha estado entre nosotros por algún tiempo ya. Se trata de los vínculos que se crean entre empresas y personas con el objetivo de lograr mayor visibilidad online, en especial en las redes sociales.
Muchas empresas han descubierto los beneficios de trabajar con influenciadores; de hecho estima que la inversión en esta estrategia alcanzará los 10 billones de dólares este año, según Digital Marketing Institute. Aquí se incluyen los negocios que invertirán por primera vez y los que repiten.
Pero como ocurrió con todo el marketing tras la declaración de la pandemia del coronavirus, esta estrategia ha tenido que revisarse. No quiere decir que ha quedado a un lado, pero se hicieron necesarios algunos cambios para que continúe siendo útil.
Por ejemplo, el tipo de industrias que más utiliza esta estrategia dio un giro durante los meses más críticos. Antes de la pandemia, los influenciadores se enfocaban en viajes, restauración, moda y maquillaje. Después del coronavirus se han hecho más populares otros como productos de higiene, elementos para hacer ejercicio, artículos para el hogar, entre otros.
De manera que esta estrategia sigue estando dentro de las tendencias de marketing 2020. Y seguirá presente en el futuro debido a que ha demostrado que tiene la capacidad de reinventarse.
Ajustándose a la realidad
Los influencers siguen siendo útiles para hacer marketing en tiempos de crisis. Con las medidas impuestas en la mayoría de los países, estos perdieron muchas colaboraciones. Sin embargo, nuevas empresas necesitaban llegar a la audiencia que ahora pasaba más tiempo en casa navegando en Internet. Además, del creciente interés de los usuarios en saber cómo otros enfrentaban el confinamiento.
Es así como nuevas empresas comenzaron a ver oportunidades en el influencer marketing. Y, además de esto, comprendieron la importancia de relacionarse con colaboradores que compartan sus valores y que conozcan la industria para generar mayor credibilidad.
Hay que destacar también que esta no ha sido la única estrategia de marketing que tuvo que ajustarse en poco tiempo. El marketing de contenidos, posicionamiento SEO, el email marketing, las estrategias SEM, etc. Todo tuvo que reevaluarse durante los últimos meses.
Tendencias del marketing de influencia
Invertir en el marketing con influencers puede llegar a ser muy beneficioso para las empresas. Esta estrategia tiene gran potencial. No obstante, para aprovecharla es necesario saber ajustarse a los cambios.
Entre las tendencias de influencers que se anunciaban a principios de año, podemos recordar las alianzas a largo plazo; uso de medios propios para competir con los tradicionales; implementación de Inteligencia Artificial, entre otros.
Estas se mantienen y otras se suman para ajustarse a la realidad poscovid-19. A continuación repasamos estas tendencias.
1. Llegan nuevos productos y marcas
A esto ya hicimos referencia, y es que se trata de uno de los cambios más importantes del marketing de influencia los últimos meses.
La covid-19 provocó cambios en los intereses y comportamiento de los usuarios. Estos impulsados por las medidas de seguridad e higiene que se implementaron. A lo que se suma que los sectores que solían usarlo se paralizaron.
De manera, que algunas industrias que antes no solían usar esta estrategia comenzaron a tomarla en cuenta.
Además de los que mencionamos antes, también se hicieron populares los juguetes, servicios de delivery y financieros.
2. Cambios de objetivos
Los negocios que han optado por el marketing de influencers prefieren trabajar más en su imagen que en conseguir Retorno de lnversión (ROI) inmediato. Le han dado más importancia a lo que pueden hacer para ayudar a los usuarios.
No obstante, esto también va a tener cambios porque será necesario aumentar el retorno, así como justificar el gasto en el influencer marketing.
3. Uso de la Inteligencia Artificial
Esta tecnología está ganando fuerza en distintas áreas dentro del marketing. En este caso mencionaremos dos usos específicos:
- Selección de los influencers adecuados.
- Bots como influenciadores.
En el primer caso, gracias a la Inteligencia Artificial es posible recabar datos y analizarlos para escoger los mejores influencers para la marca. Hay que destacar que esto va más allá de la cantidad de seguidores y likes que tenga un usuario. También hay que tomar en cuenta otros factores como los temas que trata, el tipo de contenido que publican, etc.
Utilizando IA es posible automatizar la selección y obtener un conocimiento más profundo de sus perfiles. Sabiendo, por ejemplo, si tiene seguidores falsos o bots. A la larga esto favorece un retorno de la inversión más elevado.
En segundo lugar, otra de las tendencias del marketing de influencia con IA es el uso de bots como influenciadores. Hay marcas que ya lo han hecho como Prada o Calvin Klein.
4. Crear relaciones a largo plazo
A diferencia de lo que ocurría antes, ahora las marcas buscan relaciones a largo plazo con los influencers. La razón es que se ha comprobado que después de siete ads es que se logra una venta. Pero no se trata solo de eso, sino que las colaboraciones son más estrechas y los influencers participan más en la estrategia.
Solo si se conocen bien ambos es posible desarrollar colaboraciones que funcionen tanto para las marcas como para los influencers.
5. Mayor uso de los vídeos cortos y en vivo
Por mucho tiempo se ha hablado de la efectividad de los vídeos para el marketing. Los influencers saben cómo sacarle provecho a este formato y han encontrado que los de poca duración son efectivos.
Las redes sociales más populares aceptan la publicación de este tipo de contenido. Pero en los últimos meses el uso de TikTok para empresas ha ganado terreno.
También ha aumentado el uso de los vídeos en vivo durante la pandemia. Debido al confinamiento, las marcas e influencers comenzaron a hacer mayor uso de estos y lo seguirán haciendo en el futuro. Este contenido se ha utilizado para informar, entretener, educar y para hacer más llevadero el tiempo en casa.
6. Uso de los propios medios de los influencers
Hasta los momentos, las redes sociales han sido el canal principal para los influencers. Sin embargo entre las nuevas tendencias en marketing de influencia 2020, tenemos que usarán más sus propios canales.
Es decir, que ya no dependerán solo de plataformas externas para comunicarse con sus seguidores. Sino que competirán también en los medios digitales tradicionales. De manera que estaremos viendo cada vez más el uso del blog, videoblogs y podcasts por parte de los influenciadores.
7. Más espacio para los micro influencers
Estos influencers tienen menos seguidores que profesionales y celebrities, no obstante su nivel de engagement es mayor. A lo que se suma que suelen ser expertos en un área determinada.
Por ejemplo, una empresa que venda suplementos deportivos puede recurrir a un nutricionista que hable sobre sus beneficios y cómo incluirlo dentro de la dieta. Los usuarios confiarán en su opinión ya que es una persona que conoce del tema. Aparte que este tipo de influencer suele tener mayor cercanía con los usuarios que las celebridades.
Esto no significa que se dejen a un lado los macro influencers. Se puede combinar el uso de ambos dentro de la estrategia.
Estas son las tendencias del marketing de influencia. Cuéntanos tu experiencia con este tipo de marketing. Si necesitas mejorar tu presencia online, pide presupuesto y te ayudaremos a hacerlo.