Consejos para mejorar tu Posicionamiento ASO – Parte I #infografía

podcast
|
En Posicionamiento Web Salamanca sabemos que la era móvil ha llegado para quedarse, casi todos tienen un smartphone y por tanto éstos usan aplicaciones, muchas las usan otros tantos las desarrollan, por eso hoy queremos darte algunos consejos para mejorar tu posicionamiento ASO (App Store Optimization), esta es una forma de asegurarte que cumpla con los criterios de ranking de las tiendas de aplicaciones y que suba a los primeros puestos de la página de resultados.
Tabla de contenidos
Por dónde comenzar, conociendo clientes y la competencia
Al momento de crear una app y querer posicionarla en las tiendas online deberás preguntarte cuán bien conoces a tus clientes y tus competidores, cómo estos usan tu app, y también saber bien el panorama de la competencia. Es importante mirar tu competencia e identificar las palabras clave en las que se enfocan, esto lo haces viendo apps similares a la tuya, y así determinar si quieres competir por esas keywords o tener unas únicas, individuales.
En lo que se refiere a las palabras claves, podrás decidir si quieres ponerte en la competencia por el top 10 con términos muy competitivos, o buscar keywords con menor volumen y colocarte en el primer lugar para éstas.
Algunas preguntas que puedes hacerte con respecto a consumidores y clientes:
- ¿Qué idioma usan los consumidores?
- ¿Cómo describirían mi app?
- Principales razones para descargar la app.
- ¿Cuál es mi ventaja competitiva?
- ¿Cuáles son las palabras clave de mi competidor?
- ¿Podría competir con otras apps por las mismas keywords?
- ¿Debería usar palabras clave obvias o con menos tráfico?
Tu estrategia comienza poniéndote en los zapatos del consumidor, eso aplica para las apps y para cualquier estrategia de marketing. Tu meta debe ser mejorar la posibilidad de que te descubran en las búsquedas, y debes conseguir las mejores palabras clave, y escoger las que consiguen mayor tráfico. Nuestra recomendación es que investigues a los consumidores, para encontrar exactamente lo que éstos buscan y cómo llegan a tu app, además qué lenguaje natural usan para describirla.
Más sobre las palabras clave
En cuanto a las palabras clave, las dos principales tiendas de aplicaciones tienen algunas diferencias:
- App Store (de Apple): tiene un campo de 100 caracteres para palabras clave. Exclusivamente usa el título y cuántas palabras clave o frases clave quieras incluir en esos 100 caracteres, para determinar por cuáles cadenas de búsqueda tu app será mostrada. Por lo que es importante usar todos estos caracteres y buscar las palabras clave cuidadosamente para maximizar tu tráfico orgánico.
- Google Play: esta tienda es distinta, se parece más al SEO moderno, tiene etiquetas específicas, escanea la descripción de tu aplicación para extraer palabras clave relevantes. Ahí tienes 4 mil caracteres para describir la aplicación en un lenguaje natural, enfocado en el consumidor. No debes llenar este texto de keywords, sino incluir las más relevantes de manera lógica, que tenga sentido.
Se estima que lo óptimo sería colocar 5 veces las palabras clave en la página del producto en Google Play Store. Colocarlas más veces no tendrá efecto en el ASO y tus potenciales consumidores podrían verlo mal.
Lo importante es no enfocarse en un algoritmo al mostrar tu app en las tiendas online, sino hacerlo en pro del consumidor, con una descripción amigable, clara, que incluya las palabras clave. Recuerda que los motores de búsqueda toman en cuenta tanto las keywords como las métricas de conversión.
Conejos para mejorar tu Posicionamiento ASO: Nombrando y describiendo tu app
Tener un buen nombre para tu app es necesario, que sea único, y no se trata solo de marca, sino que este debe incluir las palabras clave en el título, para mejorar el ASO, el título de la aplicación es un factor muy importante entre los factores para posicionarte en el motor de búsqueda de la tienda.
Un estudio de TUNE encontró que apps con palabras clave relevantes en el título, se posicionaron, en promedio, 10,3% mejor que las apps sin keywords en el título.
Aunque es recomendado colocar palabras claves en el título, no debes llenarlo de éstas, lo primero que debes colocar en esta casilla es el nombre de la app, éste no debe ser demasiado largo, porque es trucando en los resultados de búsqueda, en la App Stores luego del 23° carácter y en Google Play luego del 30°. Mientras que una vez instalados en el menú o pantalla de inicio son cortados al carácter 11 y 14, respectivamente.
Es importante que el nombre sea corto y sencillo, también debes usar solamente caracteres que sean amigables para URLs, evita caracteres especiales o símbolos.
¿Cómo debe ser la descripción? Exceptuando algunas palabras clave bien colocadas, tu descripción debe estar enfocada en los clientes, en lugar de en la indexación. La descripción debe ser vista como un llamado a la acción para potenciales clientes. Es básico describir lo que hace la app con un lenguaje simple y conciso, incluir una lista de los beneficios únicos, y captar la atención para que sea descargada.
Es importante captar la atención en las primeras líneas, hay millones de aplicaciones en el mercado, por lo que la competencia es grande, por lo que debes comunicarte con tus potenciales usuarios a través de un buen texto que capte su atención.
La descripción debes cambiarla así como el resto de la página de tu producto, cada vez que hagas una actualización, igualmente las capturas de pantalla, entre otros detalles.
Parte gráfica de tu aplicación
Haz un icono único, las personas podrán ver cientos de apps en la tienda, por lo que tu icono, la parte visual, es la primera impresión que tendrán de la tuya, las dos principales tiendas, de Apple y Google, tienen sus diferencias en cuanto a cómo perciben esto, pero hay cosas comunes, como el tamaño, la geometría y el esquema de color-
- En iOS los iconos deben ser de al menos 1024×1024 pixeles, de ahí la Apple Store lo redimensiona dependiendo de las aplicaciones, debe tener la simplicidad necesario para verse bien en un tamaño mucho menor.
- Un icono para Android, debe ser de 512×512 pixeles. No es obligatorio, pero Google recomienda seguir sus guías sobre iconos, en dónde detalla todo sobre cómo debe ser uno.
El icono debe destacar, debe ser suficientemente claro para que la gente solo con verlo sepa de qué va tu app, incluso si es pequeño. No lo sobrecargues con palabras o logos. Para tener una idea de qué funcionar entra a una tienda de aplicaciones y ve cuáles son las apps que están entre las más descargadas; verás que hay colores brillantes, formas únicas y cosas simples, pocos usan palabras, y algunos incorporan un borde o colocan una sombra para hacerlos “saltar”. Como mencionamos al principio, espiar a la competencia puede ser útil.
Capturas de pantalla y vídeos, al igual que los iconos, los pantallazos no tendrán un gran efecto en los motores de búsqueda de las apps o en tu posicionamiento ASO, pero si conseguirán más descargas. Le muestran a los usuarios de que se trata la aplicación, y el potencial cliente podrá visualizarla sin descargarla. En iOS puedes subir 4 capturas y en Android solo las primeras 2 o 3 se mostrarán en la página.
Estos pantallazos deben hablar sobre los beneficios de tu app a los clientes, y convencer a las personas de descargarla. Lo ideal sería añadir cosas a los pantallazos, incorporar texto, o algún gráfico para promover, por ejemplo, tu nueva actualización.
Puedes probar cuáles capturas de pantalla sirven mejor, tener dos conjuntos de prueba, y así determinar cuáles consiguen más descargas.
Ya sabes un poco más sobre cómo mejorar tu posicionamiento ASO, en Posicionamiento Web Salamanca sabemos que es un tema muy interesante y amplio, por eso ya te tenemos preparada una segunda parte. No olvides compartir con tus amigos en tus redes sociales esta información tan importante.
Fuente infografía