Tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya – Parte II

En esta segunda parte seguiremos hablando sobre las tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar. En Posicionamiento Web Salamanca sabemos que hay prácticas que pasan de moda muy rápido, otras que tardan años funcionando y de un día para otro dejan de hacerlo. Sigue leyendo y aprende lo que sí debes hacer para posicionar tu web.
Resumen de las tácticas SEO que debes dejar de lado
En el post anterior mencionamos lo poco útiles que son los directorios de enlaces y artículos. Recordamos que en un momento sí fueron muy populares. Pero hoy en día no son para nada efectivos para posicionar una web. Muy pocos directorios, de nichos muy específicos y bien administrados son válidos.
La arquitectura plana de las URLs tampoco se usa. La idea es que coloques la estructura de las URLs de tal manera que los motores de búsqueda puedan comprender más fácil de qué va tu post o página.
Los anchor texts exactos también debes olvidarlo. Solía ser muy útil que enlazaran a tu sitio siempre con el mismo texto de enlace. Pero, lo que hoy se recomienda es que la mayoría de los enlaces que recibas tengan de anchor términos distintos a tu palabra clave exacta.
El guest blogging no es una técnica que debes dejar de usar en sí. Pero que no debes hacerlo de forma descontrolada. Otra técnica que en sí no es mala, pero ya no es recomendada, es colocar el dominio exacto con tus palabras clave.
Evita el keyword stuffing, este no es consejo nuevo. Desde hace varios años esa técnica es muy mal vista por los motores de búsqueda.
Tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya
Seguimos con las tácticas SEO obsoletas.
Enlaces recíprocos
Los motores de búsqueda ven los enlaces de un sitio a otro como votos de confianza. Esto lo debes saber si has practicado link building. Mientras más enlaces de calidad tienes serás mejor visto por Google. Deben ser eso, de calidad, no es tan importante la cantidad.
Los enlaces recíprocos son una práctica de manipulación de enlaces. Esencialmente es que tú dices: ‘Si me das un enlace, yo te doy uno a cambio’.
Intercambiar enlaces es una mala práctica y eso no ha detenido a cientos de marketeros a hacerlo. Lo peor es que cambiaban enlaces con sitios que tenían mínima relevancia con respecto al suyo.
Esta táctica es totalmente inefectiva hoy. Eso no es nuevo, tiene cerca de diez años sin funcionar. Recuerda siempre que los enlaces de mala calidad afectarán tu SEO, e incluso podrían ocasionarte una penalización de Google.
Páginas para cada variación de palabras clave
La forma en la que se ven las palabras clave ha cambiado con los años. Una de las cosas que han cambiado es que antes de creaba una página por separado para cada variación de la palabra clave. Pero, esto dejó de funcionar porque los motores de búsqueda lo notaron, lo ven como malo y no es necesario.
La forma tradicional de pensar del buscador cambió con el Gráfico de conocimiento de Google y la indexación semántica, con Rank Brain terminó de modificarla.
Rank Brain es el sistema de inteligencia artificial machine-learning que ayuda a entender mejor la intención del usuario detrás de las búsquedas. Incluso puede ayudar a posicionar una página para palabras clave que no están en el texto.
Si creaste páginas para cada palabra clave podrías pensar que simplemente las dejas, pero no es suficiente. Necesitas eliminar las páginas innecesarias y hacer redirecciones 301. Porque esas páginas tendrán un impacto negativo en cómo Google ve tu sitio.
Lo que debes hacer ahora es crear páginas más fáciles de comprender sobre la palabra clave principal. Que incluya la palabra clave principal y las LSI, con contenido amplio, encabezados e imágenes de calidad.
Pagar por enlaces
La necesidad de conseguir backlinks para un sitio web puede llevar a los webmasters a comprar enlaces. Y esto es una clara violación de las guías de Google. No es algo recomendado desde hace mucho tiempo, por lo que debes evitarlo siempre.
Comprar enlaces podría ayudarte a subir tu ranking rápido. Aunque a la larga podría acarrearte una penalización si Google detecta lo que estás haciendo. Incluso si eres muy cuidadoso, puedes ser visto por el buscador.
Quizás piensas que eres muy cuidadoso con los enlaces que compras, pero ¿qué pasa con el dueño del sitio? ¿y los otros compradores? Si muchas webs con distintos nichos compran enlaces de una misma web Google lo notará, verá el patrón poco natural.
Link building automatizado
Ya sabes lo importante que son los enlaces entrantes para el posicionamiento web. Y en este post hemos mencionado algunas formas obsoletas de hacer link building, que van en contra de los mandatos de Google. Todas estas surgen con la idea de ahorrar tiempo y maximizar los esfuerzos.
El link building automatizado se refiere a usar una variedad de softwares que permitirían enviar enlaces a comentarios de blogs, foros, directorios, agregadores de contenido, y mucho más. El problema no está en la automatización, sino que los enlaces que consigues de esta manera violan los mandatos de Google.
Es imposible que una buena campaña de enlaces para un sitio web incluya un software de automatización de link building. Así no conseguirás backlinks de calidad. En cambio, si creas buen contenido y construyes relaciones sí lo lograrás.
Contenido de baja calidad
El contenido es básico para el posicionamiento de un sitio web. Y no cualquier contenido, sino publicaciones de calidad, que respondan las dudas y que sea ante todo fácil de comprender por el público meta.
Lo ideal es que produzcas contenido de calidad regularmente. No que publiques porque sí. Lo que compartas en tu web es más relevante desde la actualización de Google Panda en 2011. De ahí en adelante el algoritmo se ha ido refinando y ahora trabaja desde el core.
Si tienes un sitio web no puedes dar la excusa de que no tienes tiempo para crear contenido. Porque debes ser regular y publicar piezas de calidad en tu sitio. Muchos optan por pagar servicios freelancers, pero el detalle es que algunos redactores no manejan bien tu temática o no conocen sobre redacción SEO.
¿Qué hacer para evitar contenido de baja calidad? Publicar contenido bien escrito, basado en fuentes relevantes, que ofrezca algo a los lectores y que consiga engagement. Sobre la extensión correcta, no hay una cantidad ideal, solo debe ser suficientemente largo para cumplir su propósito. A veces en pocas palabras puedes dejar algo claro, mientras que en otras ocasiones necesitarás mucho más espacio para explicar bien un tema.
Escribir para los robots en lugar de para las personas
Este punto tiene mucha relación con el anterior de crear contenido de calidad. Quizás ya no se ve tanto. Antes era común ver páginas llenas de palabras clave, keywords incluidas de forma forzada en una oración sin sentido, e incluso encabezados innecesarios.
Todo esto se hacía con la intención de decirle a los robots de Google que tus páginas o post estaban optimizadas para esas palabras clave. Pero, el SEO ha cambiado y no tienes que repetir muchas veces una keyword para que el buscador entienda que estás hablando de ese tema.
Lo que sí debes hacer es escribir para las personas, porque ellos son quienes compran tus productos o servicios. Así que los textos deben incluir las palabras clave en partes específicas, siempre de forma natural. No debes olvidar la indexación semántica, que se trata de incluir frases relacionadas y sinónimos de tu keyword principal, que serán un indicio para los robots de Google de que eres un experto en un tema.
Crear varios sitios enlazados entre sí
Puede ser que tengas una cantidad de sitios web que sean tuyos, legítimos. En los que publiques contenido regularmente y que enlacen a tu web principal. Esto no te va a acarrear una penalización si lo haces bien, pero quizás no tenga tanto impacto en tu SEO. Porque los motores de búsqueda no le darán tanta relevancia a muchos enlaces de un solo sitio, como a los links desde sitios distintos.
Aparte si sigues esta práctica de tener muchos sitios, tendrás que dedicar bastante tiempo a optimizarlos y hacerlos parecer reales. Por lo que, perderás tiempo que podrías estar invirtiendo en el SEO y en estrategias de marketing de tu web principal.
Si tienes dos empresas, de ramos similares, quizás sea una buena opción. Sin embargo, siempre debes ser muy cuidados con la cantidad de enlaces que envías de un sitio a otro.
Caerás en el black hat SEO cuando creas una serie de sitios web con el solo propósito de enlazar a tu web principal. Google verá el patrón y podrían penalizarte.
Lo recomendado es que en lugar de construir, manejar y mercadear en múltiples sitios por algunos enlaces, te enfoques en conseguirlos de forma natural de webs legítimas. Una gran ventaja de hacer esto es que mientras esas webs ganan autoridad, sus enlaces a tu sitio son más poderosos.
Ahora sí, llegamos al final de las tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya. Seguir buenas prácticas de posicionamiento web te traerá muchos beneficios a mediano y largo plazo, no intentes acortar camino con técnicas que no son aceptadas por Google. Si necesitas ayuda contáctanos y pide presupuesto gratis.