Tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya – Parte I

En Posicionamiento Web Salamanca sabemos que en el marketing digital las técnicas están en constante evolución. Por eso queremos hablarte sobre las tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya. Sigue leyendo y conoce más sobre el tema.
Las técnicas de posicionamiento web pasan de moda
En el posicionamiento web hay tácticas que puedes aplicar en tu web y fuera de ella, son on-page y off-page. Estas están en constante evolución debido a los cambios en el algoritmo de Google y las tendencias en el uso de la web por parte de los usuarios.
Las técnicas que funcionaban el año pasado quizás este año no sean tan efectivas. Mientras que algunas podrían incluso hacerle daño a tu web.
También hay otras tácticas SEO que no han dejado de funcionar en años. Que siguen siendo efectivas. Por tanto, es importante saber diferenciar qué sirve y qué no para tus estrategias de posicionamiento web.
Tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya
Evita estas tácticas SEO para posicionar tu web en los primeros lugares de Google.
Directorios de enlaces y de artículos
Los directorios son inútiles hoy en día para el SEO, en general. Aunque hay excepciones, como directorios de muy buena calidad, para nichos específicos, que siguen unas guías editoriales estrictas.
Los directorios están pasados de moda. Estos eran útiles y efectivos antes que los buscadores fueran tan poderosos como ahora. Servían para categorizar y separar sitios web, para que las personas encontraran lo que buscaban con mayor facilidad.
Antes era muy sencillo tener este tipo de sitios web. Los marketeros también buscaban colocar enlaces fácil y rápido, entonces los directorios se volvieron muy populares.
Pero, los directorios no aportaban nada a los visitantes y los motores de búsqueda comenzaron a notar eso y empezaron a ignorarlos. Así fueron perdiendo efectividad como táctica de link building.
El problema no es solo que perdieron efectividad, sino que se convirtieron en algo tóxico para el SEO de tu web. Podrían incluso conseguirte una penalización.
Hoy en día se consideran aún peor los directorios de artículos. Esta táctica comenzó como una forma de compartir el contenido con una audiencia más grande, pero como todas, comenzaron a abusar de estas.
Los marketeros usaban softwares para reescribir artículos y enviar casi el mismo contenido a diferentes directorios de artículos a la vez.
En resumen, ambos tipos de directorios perdieron efectividad porque se llenaron de contenido de mala calidad, que no aportaba nada a los usuarios. Eran usados para conseguir enlaces fáciles hasta la actualización de Google Panda.
La única excepción son los directorios de mucha calidad, para nichos específicos. De lo contrario debes evitar directorios de enlaces y artículos. Porque lo que querrás para tu web es conseguir backlinks de calidad.
Arquitectura plana de las URL
Este punto no es una táctica SEO como tal, sino una forma de configurar tu sitio web. Es un punto de la optimización on-page de tu sitio. Esto aplica especialmente para WordPress.
Una URL plana sería . Mientras que una URL con estructura de nido sería http://www.ejemplo.com/categoria/post-blog.
La diferencia sería que la primera hace más difícil para los motores de búsqueda comprender la jerarquía del sitio. Porque todas las páginas tendrían el mismo nivel de importancia para los robots de Google. Por su parte, una estructura de nido comunica la importancia de cada página en tu web en relación con otras páginas.
El primer paso es cambiar la configuración de los enlaces permanentes en tu sitio. De la siguiente manera:
Luego, si no las has creado, debes comenzar a publicar las categorías del blog y páginas de segundo nivel. Si existen, optimízalas; el slug de las categorías de ser exacto al de las páginas de segundo nivel. Este detalle es crítico porque determinará cómo los motores de búsqueda evaluarán cada página de tu sitio y su relación con otras páginas.
Una vez que haces bien la configuración, cada página de tercer nivel o post del blog aparecerá como una subpágina de la página de segundo nivel o categoría del blog a la que lo asignaste.
Es importante que pienses bien antes de configurar las páginas de segundo nivel o categorías. Ya que si más adelante quieres cambiarlas deberás hacer redirecciones que podrían afectar la velocidad de carga de tu web y podrían afectar tu ranking.
Anchor text exactos
Primero debes saber qué es el anchor text. Este es el texto de un enlace en el que puedes hacer clic. Es un factor importante para el ranking, así que debes saber utilizarlo correctamente.
La idea es que, si quieres posicionarte en Google para una frase, recibas tantos enlaces como sea posible con esa frase como anchor text. Pero, como toda técnica que funciona en el SEO, los marketeros tienden a abusar de ella. Entonces, Google comenzó a dejar de verlo como algo positivo y comenzó a ser visto como poco natural quien usara muchas veces la misma keyword como anchor text en los enlaces entrantes.
La distribución de los anchor text de enlaces de una web para que sean naturales deben tener una variedad amplia. Esto es sencillo, no todos piensan igual, por lo que no todos enlazaran a tu web con el mismo texto. Cada enlace podría venir de un contexto diferente.
La mayoría de los anchor text debe ser distinto a la palabra clave exacta, a menos que esta sea parte de tu marca o nombre de dominio.
Recuerda que Google toma en cuenta la relevancia del sitio web que te enlaza con respecto al tuyo. La autoridad de este. Así como el número de enlaces relevantes que recibes desde sitios web de autoridad.
No deberías esforzarte demasiado en controlar los anchor text que apuntan hacia tu web. Esto básicamente es una pérdida de tiempo. Podría incluso afectar tu ranking si te equivocas y Google nota un patrón poco natural.
Lo ideal es que los enlaces entrantes sean para términos de marca.
Guest blogging descontrolado
En junio Google en su blog publicó un recordatorio sobre las campañas de enlaces donde hablan a detalle sobre el guest blogging y las técnicas que recomiendan y aprueban.
El guest blogging en sí sigue siendo una técnica efectiva para el SEO, el problema está en su aplicación sin control. La idea principal es llegar a una mayor audiencia publicando un artículo en otro sitio web de tu nicho. Esto sirve para ganar más exposición, construir autoridad, credibilidad, confianza, demostrar tu experticia y construir marca.
El problema comenzó con el crecimiento de esta técnica, que implicaba que los webmasters enviaran solicitudes para publicar en cualquier sitio. Y estos aceptaban por su necesidad de compartir contenido nuevo regularmente.
Eso llevó a cosas como que, si alguien tenía un sitio web de artículos para bebé, y veía que en uno de tecnología aceptaban post de invitado, enviaba su post. Con un enlace a la home en la bio del post. Sin pensar en la poca relevancia de ese enlace para tu web. Se publicaban post en sitios web que nada tenían que ver con la temática.
Nuevamente, el abuso de las técnicas SEO lleva a que Google se dé cuenta de esto y las empiece a ver mal. A penalizar sitios web.
La idea del guest post es que llegues a una audiencia más amplia y que mejores las relaciones con otros de tu nicho. Es clave que la temática sea similar a la tuya y que los enlaces sean naturales. Que el contenido sea original siempre.
Keyword stuffing
Llenar tu web, páginas y post de palabras clave es un error grave para el SEO. Eso no debe caerte como una sorpresa. Viene siendo algo malo desde hace algunos años.
El keyword stuffing funcionaba cuando los motores de búsqueda solo eran capaces de interpretar algunas señales. En ese momento llenar tu web de palabras clave para hacerla más relevante era la moda. Podías colocar una frase particular muchas veces en un post o página.
Pero, esto ya no funciona. No solo eso, sino que es mal visto. No solamente por Google sino por los usuarios. Por tanto, tu empresa va perdiendo confianza. Y no querrás eso.
Si puedes usar las palabras clave dentro de tus páginas o post, colocarlas en sitios específicos relevantes, tales como texto ALT, metadatos, título, entre otros. Pero nunca en cada párrafo o escondidas en un tono que no vean los usuarios, pero sí Google.
Dominios exactos
Los dominios exactos son otra técnica que sí funcionó muy bien en un momento, pero que ha pasado a un segundo plano. Antes era fácil hacer un sitio pequeño con el dominio con la palabra clave exacta para la que te querías posicionar, y se posicionaba mejor y más rápido que uno con nombre de marca.
En inglés se conocen como exact-match domains (EMDs).
Un ejemplo muy claro es en el mundo inmobiliario, con sitios con dominios como inmueblesenrentaenmadrid.com, en lugar de colocar el nombre de marca.
No decimos que te vayan a penalizar si haces esto, sino que simplemente no tendrás más ventaja que si utilizas el nombre de marca en el dominio. Y si tu web no es de calidad incluso podrías recibir una penalización manual o del algoritmo.
Estas son algunas tácticas SEO obsoletas que debes dejar de usar ya, la semana que viene continuaremos con más técnicas de posicionamiento web que pasaron de moda. ¿Sigues usando alguna de estas? Entonces, probablemente necesites ayuda de expertos en posicionamiento web, contáctanos y te ayudaremos a posicionar tu sitio.