Posicionamiento SEO y búsquedas por voz

Saber cómo posicionar nuestra web en las búsquedas por voz es muy importante en estos tiempos. La búsqueda por voz se ha convertido en la nueva herramienta para consultar información en Internet. Según los últimos análisis y estadísticas, en menos de un año, esta forma de búsqueda será utilizada por el 50% de la población mundial. Una nueva realidad que cambiará para siempre la optimización SEO y el posicionamiento web.
Tabla de contenidos
Nuevos cambios para el SEO
Como comentan en la agencia de posicionamiento web Kdosd, es importante tener en cuenta en nuestra estrategia SEO las búsquedas por voz. Para diseñar y ejecutar una estrategia de SEO eficaz . Y, que se adapte, totalmente, a los nuevos tiempos, las empresas debemos conocer y analizar la forma en la que los usuarios se comunican con sus herramientas de búsqueda.
Saber qué preguntan, pero también cómo lo preguntan es vital para conseguir el éxito que deseamos a la hora de posicionarnos en Internet.
Y es que, el lenguaje que utilizan los usuarios cuando realizan una búsqueda por voz es totalmente diferente del que usan con el teclado. En el caso de las búsquedas escritas, estas tienden a ser mucho más artificiales que las búsquedas por voz, en las que se utiliza un lenguaje mucho más natural y coloquial.
Esto influye, totalmente, a la hora de optimizar el posicionamiento SEO de nuestra empresa. Si el sistema de comunicación y búsqueda de los usuarios cambia, la estrategia SEO que utilicemos también debe hacerlo.
Cómo posicionar nuestra web en las búsquedas por voz
La búsqueda por voz es una herramienta a través de la cual el usuario puede realizar todo tipo búsquedas por Internet utilizando tan sólo la voz. En 2008 Google lanzó “Ok Google”, un asistente que se activa, simplemente, con una orden verbal.
La accesibilidad a través de cualquier dispositivo móvil y la sencillez de uso de este sistema de búsqueda por voz lo ha convertido en el favorito de los usuarios, a la hora de lanzar consultas y encontrarles respuesta en la red. Así lo reflejan los datos publicados por Comscore. En los que confirman que, en el 2020, el 50% de las búsquedas serán por voz.
Con estos cambios a la vuelta de la esquina, es importante analizar las características principales que definirán las búsquedas por voz. Y que, por tanto, ayudarán a diseñar las nuevas estrategias SEO de las empresas:
Frases, no palabras
Desde hace ya tiempo, Google sabe de la importancia de la comunicación con sus usuarios. El hecho de buscar una forma de comunicación más fluida y natural y evitar el “lenguaje robot”, ha influido en la creación y redacción de textos más ricos en vocabulario, en las que el contenido es primordial. En las búsquedas por voz, esta tendencia va en aumento.
Los usuarios que usan las búsquedas por voz utilizan un lenguaje mucho más coloquial. Como el que se emplea cuando hablamos con un amigo o una persona conocida. Con esta nueva tendencia, las frases en las que las palabras clave short tail (verbos, sustantivos) eran lo más importante, dejan paso a frases long tail con más variedad de palabras (preposiciones, adverbios, sinónimos…). Estas últimas logran una conversación mucho más rica y natural entre el usuario y su dispositivo.
Conocer las preguntas de búsqueda
Las búsquedas que realizan los usuarios a través de Internet les sirven para dar respuesta a preguntas relacionadas con su día a día. Como información sobre dónde comer, cuánto cuesta determinado producto,… “¿Qué? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cuáles?…” son las preguntas más habituales efectuadas por los usuarios en sus búsquedas por voz.
Conocer las preguntas de búsqueda que utilizan los usuarios es vital para crear los contenidos con los que les daremos respuesta. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que las búsquedas por texto más artificiales, tales como: ‘hoteles piscina Valencia’, han dado paso a nuevas preguntas de búsqueda más orgánicas tipo: ‘¿Cuáles son los hoteles con piscina en Valencia?’.
Las palabras clave que elijamos para diseñar una respuesta concisa y adecuada deben tener en cuenta este nuevo formato y adaptarse, siempre, a la pregunta del usuario.
La importancia del SEO en las imágenes y los vídeos
Así como de importante es trabajar el contenido SEO de los textos para las búsquedas de voz, igual lo es diseñar una estrategia SEO para las imágenes y vídeos que nos permita posicionarnos en Internet.
Lograr que, cuando el usuario realice una búsqueda por voz en Internet, aparezcan las imágenes de nuestra web o nuestros vídeos son una garantía de éxito para nuestra empresa. En el caso de los vídeos es muy importante trabajar el posicionamiento SEO en Youtube. Posicionarse correctamente en esta plataforma supone, por defecto, estar bien posicionado en Google.
Entender la nueva forma de comunicación entre el usuario y el sistema de búsqueda por voz y qué tipo de información busca es vital para cualquier empresa que desee posicionarse a nivel SEO y obtener visibilidad en la red.