Google actualizó la guía para evaluar la calidad de un sitio – Parte II

podcast
|
Google actualizó la guía para evaluar la calidad de un sitio, conocidas como Google Quality Rater Guidelines en inglés, en Posicionamiento Web Salamanca, ya te trajimos la primera parte de este post, hablamos sobre el E-A-T, contenido suplementario, diseño Web, entre otras cosas. Hoy queremos explicarte que ve Google como un mal sitio, para que tomes previsiones y evites serlo, así como algunos nuevos conceptos… sigue leyendo y aprende más sobre este tema tan importante.
Tabla de contenidos
Un sitio de baja calidad
Ya en el post anterior hablamos de lo que usa Google para evaluar un sitio de calidad, probablemente ya sabes que es visto como algo de mala calidad en la Web, pero lo que significa malo en SEO, no es igual es a lo que Google considera malo según este ranking, te traemos un resumen.
Aspectos que Google considera
Google ve una Web de baja calidad, con las clasificaciones más bajas, si cumplen con alguna de estos aspectos:
- Contenido de baja calidad: el contenido es muy importante en la Web, pero debe ser contenido de calidad, un contenido malo o mal escrito, significa una menor clasificación. El contenido debe ser útil, de lo contrario no aportará nada.
- Hay una cantidad de contenido principal que no satisface, para el propósito de la página; el contenido corto también puede ser de gran calidad. Pero debes pensar bien cuál es tu estrategia, recuerda que poco contenido no es bueno para el SEO.
- El autor no tiene suficientes conocimientos especializados para el tema de la página; y el sitio Web no es confiable o no tiene suficiente autoridad con el tema. Es decir, no cumple con el E-A-T, concepto que explicamos en nuestro post anterior.
- La Web tiene una reputación negativa, es importante conocer tu reputación, asegurarte no de la de la Web, si no de que tienes un buen nombre (si escribes con tu nombre). Puedes tener un par de reseñas negativas, es normal en los negocios; pero si tienes demasiadas eso si serán un problema.
- Contenido suplementario que distrae o no es útil para los propósitos de la página, no pongas demasiados avisos, especialmente si son vídeos o animados.
Más aspectos que afectan tu clasificación
Ya sabes que Google actualizó la guía para evaluar la calidad de un sitio, seguimos hablándote de lo que hace a una mala Web, según los lineamientos de este documento.
Redirecciones engañosas
Si incluye enlaces a programas afiliados en su Web, recuerde que Google no lo considera como engañoso, de acuerdo a la Guía de calidad de un sitio; no ven nada malo en un enlace afiliado en una página, pero colocar demasiados puede tener un impacto en cómo perciben la calidad de una Web.
Los evaluadores también buscan otro tipo de redirecciones, entre ellas, las que usualmente vemos como páginas de puertas de entrada, dónde te redirecciona a través de múltiples URLs hasta que llegas a la landing page, que generalmente no tiene nada que ver con el enlace al que el usuario hizo clic.
Contenido principal que es spam
El contenido es evaluado de muchas maneras para evaluar su calidad, algunos de los aspectos que determinan si un contenido es de baja calidad son asociados con spam. Algunos no nos deben sorprender, como el contenido auto-generado, o enredado, sin claridad.
Algunos indicios de contenido de baja calidad, son:
- Demasiadas palabras claves o Keyword stuffing: en el SEO esto se define como aquel contenido que tiene tantas palabras clave que se le hace difícil al usuario leerlo con claridad. En este caso, para Google, keyword stuffing es el uso muy repetido de palabras clave que puede molestar. Para evitar esto, es importante ver tu texto desde el punto de vista del lector.
- Contenido copiado: ya todos deberían saber que copiar contenido es malo, bien sea que copies todo o una parte, o que parafrasees, recuerda que Google toma en cuenta si tu contenido añade valor o no. Los evaluadores están entrenados para encontrar contenido robado.
- Sitios abandonados: el contenido más común que vemos como abandonado son los foros, todos nos hemos topado con uno que está lleno de spam, dónde no hay alguien que modere; o incluso un blog, con miles de comentarios que se aprueban automáticamente. Así una Web tenga buen contenido, esto es una señal de un sitio poco confiable, o de que el dueño no se preocupa lo suficiente como para evitar que esto pase.
- Sitios engañosos: puede ser que un sitio pida demasiada información personal, eso es visto como estada, o que sea una página que roba contraseñas. Otros sitios sospechosos son aquellos con enlaces de descarga, no quiere decir que no puedas ofrecer descargas en tu sitio, pero debes hacer que se vean lo más legítimas posibles.
- Amigable con los móviles: Google lo ha dicho en diversas ocasiones, si el mobileggedon no te pareció suficiente anuncio, te lo recordamos, si tu sitio no es amigable con los móviles eso afectará cómo se percibe la calidad de tu sitio. Una Web que no es amigable con cualquier dispositivo móvil, es calificada con el peor ranking.
Lo móvil es importante para ofrecer una buena experiencia a los usuarios, el trafico móvil ya supera al de ordenadores en muchos lugares del mundo, así que si tu Web no es mobile-friendly, debe ser tu prioridad corregir esto.
Cosas nuevas en la actualización de Google de la guía para evaluar la calidad de un sitio
Un concepto nuevo son las “Know Queries” (consultas de saber) y las “Know Simple Queries” (consultas de saber simple), son importantes porque estas últimas son la fuerza detrás de los featured snippets, algo que es muy codiciado por los Webmasters hoy en día.
Las consultas de saber simple, son búsquedas que pueden ser respondidas con una o dos oraciones, o con una lista corta. Son respuestas que pueden ser destacadas fácilmente con un snippet, y contienen la mayor información necesaria. También son preguntas, que tienen una respuesta que es casi universalmente aceptada, que no so controversiales, como, por ejemplo, ¿cuál es la edad de la Reina Isabel II?
Estas consultas simples incluyen también consultas implícitas, en las que hay una pregunta así no se haga explícitamente, por ejemplo, si alguien escribe: “Altura de Messi”, en realidad estaría preguntando “¿Cuál es la altura de Messi?”.
Todas estas preguntas pueden ser respondidas en una o dos oraciones, al principio de tu texto, pero fácilmente puedes extender el contenido.
Por su parte, las consultas de saber, son el resto de las preguntas, las que son muy complejas o tienen muchas respuestas posibles, por ejemplo, las relacionadas con aspectos de inversión o sobe un político. La edad de un presidente sería una consulta de saber simple, pero, si escribes solo el nombre del presidente es una consulta de saber.
Los temas controversiales son consultas de saber, porque hay muchas opiniones sobre estos.
Necesidades satisfechas o Needs Met es otro concepto nuevo en la Guía de calidad de Google, se refiere a que un resultado de una consulta responda a la consulta de la persona. Una Web que se intente posicionar para una palabra clave, pero que no tenga buen contenido tendrá problemas con este nuevo apartado.
Cualquier sitio que no sea amigable con los móviles implica, es categorizado como necesidad insatisfecha.
Para satisfacer las necesidades por completo, o “highly meets” tu sitio necesita responder lo que un usuario busca al escribir tus palabras clave en Google, sin tener que visitar otras páginas, es decir, evita las landing page que no tienen buen contenido, tus palabras clave deben estar relacionadas con el contenido, así como tus títulos, y el contenido debe ser suficientemente bueno.
Evita contenido anticuado, o que sea muy general, o que no responda al title y palabras clave, ya que fallarás en satisfacer las necesidades y no serás calificado como un buen sitio.
Ya sabes un poco más sobre qué es importante para Google y cómo califican a los sitios buenos, en Posicionamiento Web Salamanca queremos saber tu opinión ¿Sigues buenas prácticas en tu Web? ¿Conocías estos aspectos de calidad? Escríbenos tus comentarios.