Google Speed Update: Tiempos de carga serán factor del ranking en búsquedas móviles

El último anuncio de Google en su blog se trata del Google Speed Update y es que los tiempos de carga serán factor del ranking en búsquedas móviles. Pero esto será a partir de julio de 2018. Conoce más detalles con Posicionamiento Web Salamanca.
Tabla de contenidos
El precedente: Mobile-First Index
Hace más de un año que Google anunció la inminente transición hacia mobile-first index. Fue en noviembre de 2016 cuando en el blog de Google Webmasters destacaron que hoy en día más personas que buscan en Google usan sus dispositivos móviles.
Por tanto, anunciaron que comenzaron a experimentar con la indexación mobile-first. Lo que significa que eventualmente usarán la versión móvil de un sitio como la primaria para posicionar una web.
El proceso apenas comenzaba y ya anunciaban la necesidad de una web responsive o un sitio dinámico. Por eso, ser amigable con los móviles es uno de los consejos SEO a seguir en 2018.
En Stone Temple grafican datos de un estudio de Similar Web. En donde resumen una investigación basada en los usuarios en Estados Unidos:
- 55,79 % del tráfico proviene de dispositivos móviles. Se estima que esta cifra siga aumentando.
- La diferencia está en que las personas pasan más tiempo en los sitios de escritorio que en los móviles, un 59,9 % contra un 40,1 %.
- Las personas pasan 1,9 veces más tiempo por visita en su desktop que en móviles.
- La tasa de rebote en móvil es más alta que en los ordenadores, un 40 %.
- En el engagement también hay diferencias, en los ordenadores hay 58,5 % de engagement mientras que en los móviles 41,5 %.
Una encuesta del Consumer Barometer de Google indica que 96 % de los consultados indicó que usaba un teléfono móvil, 87 % un smartphone y 72 % un ordenador. Estiman que 84 % de las personas accede a Internet al menos tan seguido vía smartphone como lo hace en ordenadores.
¿Estos datos qué nos indican? Que, aunque en general, en los móviles se consigue más tráfico, en los ordenadores hay mayor engagement. Por lo que, es básico tener una web optimizada para todos los dispositivos.
¿Qué cambia con la indexación centrada en los móviles?
Google ha venido indexando tu sitio basado en la experiencia en los ordenadores y el contenido en esta versión. Si tienes una versión distinta para móvil, Google no usa esta para determinar tu posicionamiento aún.
Se espera que próximamente Google comenzará a indexar y posicionar tu sitio basado en el contenido de la versión móvil y de la experiencia de los usuarios. No lo hará de la versión de escritorio.
Si tu sitio tiene un diseño web responsive esto no será problema, ya que Google verá lo mismo. Pero, si tienes una versión móvil, como m.sitioweb.com, y no tiene el mismo contenido ni ofrece la misma experiencia, entonces, sí tendrás inconvenientes.
Actualidad sobre mobile-first index
El lanzamiento oficial de Mobile-First Index no ha ocurrido, en Google siguen probando. La última actualización sobre este tema en su blog fue el 18 de diciembre de 2018, siguen recomendando un diseño responsive o la implementación de un servidor dinámico.
Las recomendaciones para esta fecha fueron:
- Asegúrate que la versión móvil de tu sitio tiene contenido de calidad. Texto, imágenes con texto alt y vídeos, que sean rastreables e indexables.
- La data estructurada es importante para la indexación, para ambas versiones.
- Los meta datos deben estar en ambas versiones del sitio.
- No se necesitan cambios en los enlaces cuando tienes URLs móviles distintas.
- Revisa hreflang en las URL móviles diferentes.
- Asegúrate que los servidores que alojan el sitio tengan la capacidad suficiente para gestionar un aumento en la tasa de rastreo.
Terminan indicando que “continuarán siendo cautelosos con el lanzamiento del mobile-first indexing. Creemos que tomar esto con calma ayudará a los webmasters a alistar sus sitios para los usuarios móviles, y por eso, actualmente no tenemos una línea de tiempo para cuando se completará”.
Si necesitas ayuda para optimizar tu web para el SEO contáctanos y pide presupuesto gratis.
Google Speed Update: Tiempos de carga serán factor del ranking en búsquedas móviles
En el post Using page speed in mobile search ranking en la versión en inglés del Webmaster Central Blog de Google explican que a partir de julio de 2018 los tiempos de carga comenzarán a ser un factor del ranking en búsquedas móviles.
Para apoyar esta decisión, recuerdan un estudio de febrero de 2017 también publicado en su blog, donde hay información, como:
- “El promedio de tiempo que tarda en cargar una landing page móvil es 22 segundos… pero 53 % de los visitantes abandona el sitio móvil si toma más de tres segundos en cargar”.
Es sabido que una persona espera una web que cargue rápido. Por lo que los webmasters se concentran cada vez más en ofrecer una mejor experiencia. No importa la industria, las personas quieren sitios web veloces.
Encontraron que “mientras el tiempo de carga va de 1 a 7 segundos, la probabilidad de que un visitante móvil rebote aumenta en 113 %. De forma similar, mientras el número de elementos -texto, títulos, imágenes- en una página va de 400 a 6000 la probabilidad de conversión cae a 95 %”.
Think with Google. Fuente: Estudio de Google/SOASTA, 2017
A pesar de que Google recomienda que los sitios deben tardar máximo 3 segundos en cargar, la velocidad media en España es de 8,7 segundos. Algo menos que la media europea que es de 9.124 segundos.
Por lo que, podemos concluir que mientras una página cargue más rápido será mejor para tu negocio. Los usuarios toman esto en cuenta, porque quieren respuestas rápidas a sus búsquedas.
Otro dato de Google indica que casi 1 de cada 3 compras en la web se hace desde un móvil, por lo que, optimizar la velocidad de tu sitio te permitirá atraer más tráfico y por ende aumentar tus ventas.
Se sabe que la velocidad de carga es un factor del ranking, pero eso hasta ahora solo se utilizaba para las versiones de escritorio. Ahora será un factor del ranking para las búsquedas móviles.
Actualización de velocidad
Aclaran desde Google que esta actualización “solo afectará las páginas que entregan la experiencia más lenta a los usuarios y solo afectará un pequeño porcentaje de búsquedas”.
Google aplicará el mismo estándar a todas las páginas, sin importar cómo fueron hechas. Toman en cuenta como una señal muy fuerte la intención con la que se construyó la página. Por lo que una página lenta podría igual posicionarse si tiene contenido muy relevante.
Por eso recomiendan a las personas que consideren cómo es el desempeño de su web. Y cómo este afecta la experiencia del usuario. Podrías tomar en cuenta RAIL, que es un modelo que se centra en el usuario, en su experiencia, por sus siglas en inglés se explica así:
- Response: respuesta.
- Animation: animación.
- Idle: tiempo de ocio.
- Load: carga.
Métricas que te ayudarán
Hay muchas métricas que puedes analizar para conocer la experiencia del usuario:
- First Paint (FP) o first contentful paint (FCP), en español traducimos esto como primera pintura y primera pintura con contenido. Son los puntos inmediatamente después de la navegación, cuando el navegador coloca los primeros pixeles en la pantalla. El primero es cuando carga cualquier cosa y el segundo cuando carga algo como texto, imagen u otro elemento. Estas podrás analizarlas en GitHub.
- Long Task o tareas largas: Los navegadores responden a la llegada del usuario agregando tareas a una cola en el hilo principal para ser ejecutadas. El navegador ejecuta el JavaScript de su aplicación, entonces tiene un solo subproceso. Pero, en algunos casos, estas tareas pueden tardar mucho tiempo en ejecutarse y si eso sucede, el hilo principal se bloquea y todas las demás tareas en la cola deben esperar. Esto puede ser fuente de malas experiencias.
- Time to interactive (TTI), tiempo para interactuar: es el tiempo en el cual una aplicación se ve y puede responder al usuario. La incapacidad para responder puede ser por JavaScript que no cargue, tareas largas que bloquean el hilo principal.
Herramientas para evaluar el desempeño de tu web
Google aclara que no hay una herramienta definida para evaluar el desempeño de tu web en cuanto a esta próxima actualización. Pero que sí hay algunas que te ayudarán, tales como:
- Chrome User Experience Report: es una base de datos pública de métricas de experiencia del usuario claves para destinos populares en la web, experimentados por usuarios de Chrome bajo condiciones reales de los usuarios.
- Ligthouse: que es una herramienta de fuente abierta automatizada y parte de las herramientas para desarrolladores de Chrome. Esta permite auditar la calidad (desempeño, accesibilidad y más) de un sitio web. Podrás utilizarla con cualquier web. La activas desde el Chrome, Herramientas para desarrollares, pestaña Auditorías. Ahí haces clic en Hacer auditoría, podrás seleccionar algunas opciones y en poco tiempo te da los resultados, que podrás descargar.
- PageSpeed Insights: es una herramienta que indica cuán bien se desempeñan las páginas en todos los dispositivos.
- Prueba de velocidad en dispostivos móviles: permite analizar tu web y ver si estarías perdiendo visitantes porque tu web carga muy lento.
¿Cómo hacer que tu web cargue más rápido en móviles?
Como conclusión queremos darte algunas recomendaciones para que no te tomen por sorpresa estos cambios. Como primer consejo sigue de cerca los post de Google Webmaster Blog. Ya que esta es la fuente más confiable de información sobre este tema.
Comienza a analizar tu web con las herramientas que hemos mencionado y ve optimizándola. Tienes algunos meses antes de la Speed Update, y según los datos de su blog, siguen probando el mobile-first index.
Configura tu web para que carguen primero las cajas que tienen el contenido más importante, es decir, el de la mitad superior de la página. Así los usuarios creerán que tu web carga antes y empiezan a usarlo más rápido, aunque no haya cargado completa.
Se recomienda colocar el JavaScript al final de la página, para que el HTML se muestre primero, mientras JS carga. Y el CSS al principio, para que el navegador muestre este contenido lo antes posible.
Reduce las solicitudes desde tu sitio, agrupa archivos similares, como juntando los CSS. Optimiza y minimiza los CSS y JS, elimina los códigos redundantes o irrelevantes sin afectar cómo se ve la web.
Igualmente puedes reducir el peso de las imágenes; que pesen menos de 100 KB. Usa gzip compression para reducir el tamaño de los archivos.
Google Speed Update será lanzado a partir de julio de 2018, a partir de ese momento los tiempos de carga serán factor del ranking en búsquedas móviles. Así que es momento de comenzar a adaptarte. ¿Qué piensas sobre esta actualización? ¿Tu web está preparada? Coméntanos.