Google prohibirá que sitios usen AMP para atraer y convertir usuarios

El motor de búsqueda hace poco anunció que lanzará una actualización en cuanto a las páginas móviles aceleradas. En Posicionamiento Web Salamanca www.posicionamiento-web-salamanca.com te explicamos todo sobre cómo Google prohibirá que sitios usen AMP para atraer y convertir usuarios. Sigue leyendo.
El anuncio de Google sobre AMP
En el blog de Google Webmasters publicaron recientemente un post títulado engaging users through high quality AMP pages. Donde detallan todo sobre la última actualización en lo que se refiere a las páginas móviles aceleradas.
Detallan que con la intención de mejorar la experiencia de los usuarios con los resultados AMP:
“Estamos haciendo cambios para reforzar nuestra política sobre la paridad de contenido con AMP. A partir del 1 de febrero de 2018, la política requiere que la página de contenido AMP sea comparable con la página canónica de contenido original”.
Aclaran que las páginas móviles aceleradas no es una señal del ranking del motor de búsqueda y no hay cambios en términos de la política de clasificación con respecto a AMP.
Google detectó que algunos sitios tienen dos versiones de su contenido, una página canonical, que no está basada en las páginas móviles aceleradas, y otra AMP. Lo ideal sería que ambas sean iguales, con el mismo contenido, pero que la diferencia sea que una cargue más rápido y fácil que la otra.
Pero, el detalle es que Google vio que en muchos casos el contenido de la página AMP no corresponde con el de la página original, la canonical.
Muchos usan las páginas como una página de adelanto, lo que significa que crearán una mala experiencia a los usuarios. En ellas se invita a las personas a hacer clic para ver el contenido real, lo que los lleva a otra página.
Google recientemente había lanzado unas actualizaciones técnicas de AMP. Por lo que esta tecnología está en constante evolución, desde este motor de búsqueda y sus aliados buscan ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
Google prohibirá que sitios usen AMP para atraer y convertir usuarios
El motor de búsqueda se ha dado cuenta que hay webmasters que han usado de mala manera el servicio de AMP. Por eso el mandato de que a partir del 1 de febrero del próximo año el contenido entre la versión canonical y la AMP sea casi igual.
¿Por qué se usa AMP?
Ya en este momento, si trabajas como webmaster, en marketing online o como diseñador web, debes estar bastante familiarizado con el término AMP. El concepto básico es que son páginas con una dieta HTML, que permite que las páginas carguen más rápido y sean versiones más sencillas.
AMP da muchas ventajas a los sitios, les permite posicionar mejor las páginas en las búsquedas móviles, además da la opción de aparecer en el carrusel, que se ve sobre los primeros resultados de las búsquedas.
La idea es poder darles a los usuarios sitios webs que carguen más rápido y que entreguen mejor la información.
Google intenta siempre darles una mejor experiencia a los usuarios. De ahí surge AMP, pero se dieron cuenta que no está siendo usado de la mejor manera por algunos webmasters.
Detalles sobre la prohibición
De acuerdo con datos de Google, más de 25 millones de dominios en el mundo usan AMP y las páginas que incurren en esta “trampa” son una minoría.
En realidad, la paridad de contenido ha sido un requisito por un tiempo, pero Google ahora está intensificando la aplicación. Sin embargo, la compañía está enfatizando simultáneamente que AMP no es un factor del ranking y que no habrá penalización como tal, pero sí la pérdida de visibilidad potencial antes mencionada para las páginas que no cumplan.
Google está haciendo esto porque ve que muchos usan AMP para crear páginas que son como una presentación preliminar de una página principal. Que, como ya dijimos, ofrecen contenido cortado que invita a hacer clic y los lleva a otra.
En el post de Google dan un ejemplo de una noticia, un texto corto que termina con un llamado a la acción que invita a hacer clic para ver el artículo completo. Y que los usuarios tienen que hacer doble clic para ver el contenido real, completo.
¿Qué pasará luego del 1 de febrero?
Si Google detecta que una página AMP no cumple con los requerimientos,les enviará a los usuarios un equivalente que no sea AMP. Pero, en general, esto no afectará el ranking. Aunque dicen que “esas páginas no serán consideradas para las búsquedas que requieren AMP, como el carrusel Top Stories AMP”.
Y,entenderás que si Google te saca de este carrusel terminarás recibiendo menos tráfico. Porque esta es una fuente significativa de visitas de muchos sitios de noticias.
Pero, además, Google notificará a los webmaster a través de Search Console, con un mensaje de acción manual. Y le dará al dueño de la web una oportunidad para resolver el problema.
Si necesitas información sobre cómo resolver este tipo de problemas puedes visitar la web de AMP. Donde encontrarás distintas guías sobre cómo crear estas páginas, mejorarlas y que funcionen de la mejor manera.
Como ya dijimos, la idea de Google siempre es darles una mejor experiencia a los usuarios. Y este proyecto AMP se creó con esa meta, entonces lo que quieren es que se mantenga la integridad de esta iniciativa.
Si necesitas ayuda en la implementación de AMP en tu Web, contáctanos y consulta sobre los servicios de diseño web Salamanca.
AMP y su influencia en el SEO
Como ya dijimos Google ha aclarado que el hecho de que una web implemente AMP no es un factor del ranking. Pero, este proyecto lanzado en 2016 tiene sus ventajas.
Es importante destacar que quienes han aplicado AMP en sus sitios webs notan las ventajas de esto. Por ejemplo, un estudio de DoubleClick indica que 90 % de los que lo usan ven una mayor tasa de engagement y que 80 % reporta que tiene tasas más altas de visibilidad.
Tomando en cuenta que una página con AMP carga dos veces más rápido que una normal. Pensarás que es una buena opción aplicar este método en tu web.
Además, es básico entender que hoy en día más de la mitad de las búsquedas se hacen desde dispositivos móviles. Y está cifra va en aumento.
Una de las grandes ventajas de AMP es que puedes aparecer en el carrusel de top stories para búsquedas orgánicas.
Los usuarios de Internet tienen menos paciencia cada vez. Y 52 % de las páginas son abandonadas si tardan más de tres segundos en cargar. Si te detienes a pensar, es muy poco tiempo, pero las personas no esperan por tu web. Tan solo un segundo de retraso podría hacer que las conversiones bajen hasta un 7 %.
Con toda esta información pensarás que sí es una buena opción aplicar AMP en tu web. Las páginas cargan rápido y consumes menos data. Pero, también significa que se ven mucho más sencillas.
Ya sabes que Google prohibirá que sitios usen AMP para atraer y convertir usuarios, la idea siempre es ofrecer lo mejor a las personas. Que respeten los mandatos de este motor de búsqueda. ¿Usas AMP? ¿De qué manera te favorece la implementación de este formato? Coméntanos.