Checklist SEO para tu negocio #infografía

podcast
|
En Posicionamiento Web Salamanca hemos decidido traerte un checklist SEO para tu negocio. Hoy día la competencia en cualquier negocio que tengas es alta, especialmente si hablamos de negocios en línea, entonces pensarás ¿cómo destacar? La respuesta es clara invirtiendo en SEO. Esta es la clave para aumentar las posibilidades de que tu marca o sitio Web sea encontrado por tu target en los motores de búsqueda, y así conseguir más tráfico y por consecuencia ventas.
¿Por qué el SEO es importante?
Entender la importancia del SEO para tu negocio es básico, quizás pienses que no lo necesitas porque ya tienes alguna cuenta en una red social, o porque vendes “suficiente”, nada más alejado de la realidad, el SEO beneficiará tu empresa de diversas maneras, algunas de ellas son:
- Mejora tu posicionamiento en motores de búsqueda.
- Mejora la credibilidad de tu marca.
- Permite construir autoridad de marca.
- Mejora la experiencia del usuario.
- Conseguirás más leads.
- Aumentarás la tasa de conversión.
¿Te parecen razones suficientes para comenzar esta práctica? Sigue leyendo y aplica el checklist que te mostramos, recuerda, tu negocio necesita SEO.
Optimización on-page SEO para tu Web
De acuerdo a webopedia.com en el SEO la optimización on-page se define como los factores que tienen efecto en el ranking natural de tu sitio Web o en páginas de tu Web en los motores de búsqueda. Estos factores son controlados por tu mismo o tu Webmaster.
La optimización on-page incluye códigos html, meta etiquetas, palabras clave, entre otros.
Aspectos que debes poner en práctica:
- Crea una marca única, con un nombre y un dominio único.
- En el dominio escoge una extensión de país que te ayudará en el SEO local, como www.ejemplo.es.
- Para evitar el contenido duplicado, decide por una versión de dominio que prefieras, es decir con www o sin-www.
- Envía tu sitemap, esto acelera la indexación. Este punto y el anterior lo haces al dar de alta tu Web en Google Analytics.
- Igualmente crea un Sitemap html para una mejor indexación.
- Usa markup semántico para mejorar tu posicionamiento, esto significa, usar códigos HTML para reforzar la información en lugar de definir cómo se ve la Web. Un ejemplo, es que los estándares HTML recomiendan parar el uso de <i> como código de italicas, y preferir una etiqueta más exacta como <em> abreviatura de emphasis o enfásis.
- Usa el archivo Robots.txt para controlar que rastrean los robots de los motores de búsqueda.
- No olvide optimizar su sitio Web con diseño responsive, para que se vea bien en distintos dispositivos móviles, esto trae beneficios SEO.
- Añade BreadCrumbs para mejorar la navegación.
- Optimiza tus imágenes para posicionarte mejor, esto reduce la tasa de rebote, mejora el desempeño del sitio y genera más tráfico desde las búsquedas de imágenes de Google.
Optimiza tus URLs
- Usa enlaces amigables, cortos y optimizados, pero descriptivos, que contengan las palabras clave.
- Optimizar URL para el SEO es importante. Utiliza guiones para separar las palabras de tu URL.
Cosas que revisar
- Revisa si hay enlaces rotos, para evitar bajar en el ranking, si tu Web está en WordPress aprovecha plugins como Broken Link Checker.
- Revisa por contenido duplicado, esto te afectará negativamente en tu posicionamiento Web, se estima que el contenido duplicado no debe ser de más del 10% en una Web.
Etiquetas que debe usar
- Usa las etiquetas ALT de manera inteligente para optimizar las imágenes.
- Usa las etiquetas de encabezados (h1,h2,h3…) para conseguir más tráfico de los buscadores.
- Usa buenos meta títulos y meta descripciones para incrementar la tasa de clics (CTR).
Sobre las palabras clave
- Las palabras clave, utilízalas en los encabezados h, meta descripciones, title, siempre sin exagerar. Esto te ayudará a conseguir mejores resultados.
- Recuerda que la ubicación de las palabras clave es más importante que la cantidad, escribe contenido relevante y colócalas de manera natural.
- Utiliza el LSI (Latent Semantic Indexing) en tus palabras clave, es decir, usa keywords que están semánticamente relacionadas con tu palabra clave principal.
- Usa enlaces internos, de acuerdo al contexto, con palabras clave de cola larga.
- Usa mayúsculas para destacar palabras clave importantes y relacionadas.
En cuanto al contenido
- Coloca enlaces a diversas fuentes. Enlaza a sitios relevantes y de autoridad.
- Usa los botones compartir en redes sociales.
- Crea contenido largo, basado en estadísticas para llevar tráfico desde los motores de búsqueda.
- Haz uso de las listas y enumeraciones en el contenido, estas facilitan la lectura del contenido.
- Revisa el contenido antes de publicarlo.
- Actualiza frecuentemente tu contenido, publica post regularmente.
- Utiliza imágenes y vídeos para reducir el porcentaje de rebote.
- Incluye contenido enfocado en los beneficios.
- Redacta encabezados poderosos y cautivantes.
- Mantén los enlaces salientes a un mínimo, peros siempre de calidad.
Aspectos de optimización
- Usa las local citation o apariciones en directorios para mejorar tu SEO local, se trata de menciones del nombre de tu negocio y tu dirección en otros sitios Web, aún si no colocas un enlace. Un ejemplo, son en las páginas amarillas online.
- Optimiza los tiempos de carga de tu Web, aprovecha herramientas como Gtmetrix.
- Para mejorar los tiempos de carga no olvides instalar un CDN.
- Optimiza tu página de contacto, para conseguir más leads, coloca un formulario que sea amigable, y no pidas más datos de los necesarios.
- Si tu sitio está en WordPress, incluye un plugin SEO, como All in One SEO o Yoast SEO. Y configúralos para aprovechar todo lo que ofrecen, como el Social Share.
- Usa la etiqueta rel canonical, para mejorar los rankings de enlaces y señales.
- Reduce la cantidad de Popups y avisos que podrían distraer e incluso molestar a los visitantes de tu Web.
- Usa el certificado SSL para mejorar tu posicionamiento en motores de búsqueda.
- Audita tus sitio, y conoce tu situación actual de tu Web para saber cómo puedes mejorar.
- Para preservar la efectividad de una página y su PA (page authority), si haces algún cambio, usa redirecciones 301.
Otros aspectos del Checklist SEO para tu negocio
Las señales sociales son muy importantes, estas tienen impacto en el ranking de tu Web en los motores de búsqueda, por lo que es muy importante ser activo en las redes sociales, ya que no solo ayudan a tener presencia online, sino que los buscadores lo toman en cuenta.
El diseño Web es muy importante, por eso debes crear un diseño que sea agradable a la vista de los usuarios, pero también que sea amigable con las personas y los motores de búsqueda. Incluye las páginas comunes, que son: Política de Privacidad, Contactar y Quiénes somos, esto te ayudará en tu posicionamiento.
Implementa la etiqueta no-index, para evitar que los robots de Google indexen páginas de poca calidad o con contenido irrelevante.
Por último, dentro de los aspectos on-page que debes revisar, no olvides probar tu sitio en distintos navegadores y equipos para saber que todo funciona como debe y que no hay problemas de compatibilidad.
Consejos SEO off-page para tu web
Comencemos definiendo conceptos, SEO off-page, de acuerdo a neilpatel.com “se refiere a todas las actividades que tu y otros hacen fuera de tus sitio con la intención de mejorar el ranking de una Web en los motores de búsqueda (el posicionamiento Web)”.
Los trabajos off-page generalmente están asociados con el link building, pero no se trata solo de esto, hay otras opciones, como hacer guest posting o dejar algún comentario en un post relacionado con tu área. El SEO off-page es el paso siguiente al SEO on-page, y requiere una investigación de tus competidores, no para copiar sino para saber qué están haciendo ellos.
Con Google da los primeros pasos para tu reputación online
- Date de alta en directorios o local listing: registra tu sitio en directorios de calidad, como Google My Business, Yelp, Foursquare y los directorios locales con reputación comprobada. Esto ayuda al SEO local de tu sitio y te permite conseguir una mejor reputación online.
- Configura tu cuenta en Search Console (antes Webmaster Tools): esta herramienta de Google te da una idea de qué palabras clave son populares en tu sitio, qué páginas han sido indexadas, la lista de enlaces internos y externos, entre otras cosas importantes.
- Utiliza la herramienta de desautorización de enlaces de Google: también conocida como Google Disavow, que te permite mejorar los rankings. Te ayuda a eliminar de tu sitio los enlaces que son spam o poco naturales y por consecuencia ayudar a tu posicionamiento.
- Usa las reseñas de Google My Business: alienta a tus clientes a dejarte reseñas en Google My Business, estoy ayudará a mejorar tu SEO.
- Usa campañas de Google AdWords y campañas de PPC (Pago por Clic), esto ayudará a mejorar tu posicionamiento Web.
Redes sociales y su papel en el SEO
- Crea páginas en redes sociales: dar de alta a tu marca con una página en redes sociales te ayuda a mejorar tu ranking en los motores de búsqueda, debes optar por los canales más populares como Facebook, Google+ y Twitter.
- Usa social bookmarking o marcadores sociales para mejorar tu ranking, no es tan popular como solía serlo, pero sigue siendo útil para el SEO, ya que permite atraer tráfico a tu Web. Dependiendo de tu nucho podrás encontrar sitios como reedit, digg, stumbleupon, entre otros para promover tu contenido.
- Usa Facebook Ads, con esta opción de esta red social podrás crear avisos para un target específico, que puede alcanzar a la audiencia que deseas y te ayudarán a conseguir alguno de tus objetivos.
Más aspectos off-page del checklist SEO para tu negocio
Revisar regularmente tu cuenta de Google Analytics, ya que esto te dará una idea de cómo le está yendo a tu Web, del tráfico que está recibiendo y su desempeño en general. Sabiendo esa información podrás tomar mejores decisiones sobre que estrategias SEO aplicar, para conseguir así el éxito.
Recuerda, que para obtener una data más específica debes excluir el tráfico interno de Google Analytics, es decir, para conseguir información precisa excluye las direcciones IP internas.
Una Google Keyword Planner para encontrar palabras clave no explotadas, esta herramienta te da toda la información necesaria para hacer una búsqueda de palabras clave, y que luego puedas utilizarla en tu estrategia para posicionarte.
Tener un dominio con algún tiempo es importante para el posicionamiento Web, específicamente para los backlinks, y es que un dominio establecido -viejo- tiene un nivel de confianza por parte de Google más alto. La edad del dominio no es esencial para el SEO, pero si es útil para conseguir más backlinks.
Aprovecha el link baiting para conseguir enlaces entrantes, se trata de crear contenido de calidad para lograr que otros lo enlaces y así conseguir inbound links. Crear infografías es una de las mejores opciones, al crear este contenido de calidad conseguirás aumentar tu tráfico, y conseguir enlaces entrantes de calidad.
Mejora tu estrategia outreach para el link building, se trata de conseguir una mejor conexión con los consumidores, de aplicar el marketing de una manera más humana. Otra estrategia importante para conseguir enlaces es el guest blogging, al aplicar esta podrás mejorar el posicionamiento orgánico de tu sitio, mejorando la visibilidad en motores de búsqueda.
No olvides estos puntos en tu estrategia
- Busca oportunidades de enlaces rotos: busca enlaces rotos en sitios Web relevantes e indícale el problema al dueño del sitio, entonces coméntale que pueden reemplazar ese enlace con uno de un post relacionado con ese tema en tu blog, entonces podrás encontrar backlinks de calidad. Podrás hacerlo en Wikipedia también, reemplazan los enlaces rotos enlazando a tu Web, esto ayuda a mejorar tu visibilidad.
- Haz un análisis de los enlaces de la competencia: aprovecha herramientas como Moz Open Site Explorer para esto, conseguirás data de los enlaces y podrás entender mejor la estrategia que está aplicando tu competencia.
- Registrate en Quora y mantente activo: Quora es una plataforma de preguntas y respuestas con muy buena reputación, aprovéchala para responder preguntas sobre la temática de tu Web, si en tu sitio tienes algún artículo relacionado con el tema podrás enlazarlo.
- Configura el Feed RSS de tu blog: al hacer esto será mucho más fácil para otros promover y compartir tu contenido, y después atribuirle los enlaces a tu Web, lo que se verá reflejado en más tráfico y un mayor conocimiento de tu marca.
- Escoge un hosting apropiado: escoger un alojamiento de calidad para tu sitio te evitará muchos problemas, y asegurará un tiempo de carga óptimo, recuerda que este es un aspecto SEO muy importante.
Hemos llegado al final del checklist SEO para tu negocio, sabemos que son muchos aspectos que debes revisar, pero es básico hacerlo, con esta lista el trabajo de optimización será mucho más sencillo, sabrás qué hacer y qué no para mejorar tu posicionamiento Web.