7 consejos SEO para tu e-commerce – Parte II

podcast
|
En Posicionamiento Web Salamanca seguimos con la segunda parte de los 7 consejos SEO para tu e-commerce. Esta es una guía que te permitirá optimizar el uso de tu tiempo y recursos. Una tienda online requiere de un esfuerzo para ponerla a andar, y otro tanto para mantenerla funcionando. Sigue estos tips y seguro conseguirás estar en los primeros lugares de Google y por ende más ventas.
Tabla de contenidos
Más tips SEO para tienda online
Seguimos con los consejos SEO para tu tienda online. Anteriormente hablamos sobre la importancia de la optimización on-page, este es un punto básico para cualquier sitio Web, no solo e-commerce. También mencionamos la necesidad de evitar el contenido duplicado, de revisar y escribir buenos textos para las páginas de cada producto y categoría.
Igualmente deberás saber cómo resolver inconvenientes como productos que ya no tienes en existencia o que ya no se fabricarán más.
Al tener muchos productos por categoría, entra en juego el manejo de la paginación. Es importante saber cómo configurarlas para evitar tener contenido duplicado o problemas con la indexación.
El trabajo diario en tu tienda online te asegurará un mayor éxito, mejor posicionamiento web y en consecuencia mayores ventas. Esto a fin de cuentas en la meta principal de cualquier comercio.
Conoce 3 de los 7 consejos SEO para tu e-commerce
Seguimos con los con consejos SEO para e-commerce:
5. Mejora la velocidad de carga
Este es un aspecto técnico, se refiere a la optimización de los tiempos de carga de tu sitio web. Esto te permite conseguir mejores rankings y mejorar la experiencia de los usuarios.
La velocidad de carga es una factor que tiene un doble efecto en los sitios web de e-commerce. Un sitio lento ofrece una mala experiencia para los usuarios y esto se ve reflejado en una baja en las ventas. El tiempo de carga también es un factor para el ranking de Google, por lo que los sitios rápidos tienen una ventaja sobre los lentos en los resultados de búsquedas.
Lo primero que debes hacer es hacerle una prueba a tus páginas de aterrizaje (landing pages) principales para saber que no hay problemas con la velocidad. Podrás usar herramientas como WebSite Auditor, Gtmetrix, Page Speed Insights de Google, entre otras.
Aspectos sobre la velocidad de carga
Estos aspectos que mencionaremos son regularmente olvidados en los e-commerce. Son los siguientes:
- Elimina redirecciones innecesarias: los sitios web redireccionan a los visitantes de la versión sin www con www. Y luego a la versión móvil o a una URL amigable con los usuarios. Elimina tantas redirecciones en el medio, siempre que sea seguro hacerlo.
- Optimiza las imágenes de los productos: las tiendas online generalmente tienen muchas imágenes de los productos. Es ideal para poder vender más que se vea bien lo que ofreces. Pero si usas gráficas sin optimizarlas tendrás problemas con los tiempos de carga. Asegúrate que las imágenes estén optimizadas y en un tamaño comprimido. Puedes usar imágenes pequeñas con la opción de abrir una versión más grande.
- Habilitar cacheo del navegador: en las tiendas online los visitantes regularmente abren varias páginas por sesión. Entonces, no quieres que tengan que cargar el contenido que no cambia (como encabezado, pie de página o sidebars) una y otra vez. Prioriza la carga de elementos visibles, para páginas en las que se hace scroll.
- Evita JavaScrip que bloquea el rendimiento de las páginas. Esto causará que el navegador tenga que esperar por el script antes de cargar la página.
- Implementar AMP para el blog y página de noticias. Esta tecnología deja el contenido estático para que las páginas carguen más rápido.
6. Optimización para dispositivos móviles
La experiencia del usuario es un aspecto que Google toma en cuenta para el posicionamiento de tu tienda online. Se estima que hoy en día 50 % del tráfico de búsqueda de Google es móvil. Cerca del 60 % de los consumidores usan sus smartphones para tomar una decisión de compra. Por estas razones no debes fallar en optimizar tu web para dispositivos móviles.
Si fallas en dominar este aspecto podrías tener una baja en las ventas y una influencia negativa en los rankings. ¿Qué hacer?
Que tu sitio sea amigable con los móviles
Si no lo has hecho, estás un poco retrasado con respecto a tu competencia seguramente. Desde el año pasado Google penaliza a los sitios que no están optimizados para móviles. Así que debes escoger la mejor tecnología para hacerlo, puedes usar:
- Publicación dinámica o dynamic serving.
- Sitio móvil separado.
- Responsive design.
Para los sitios móviles el diseño responsive quizás es la mejor opción. Ofrece la misma URL para la versión móvil y de escritorio de las páginas. Al tener una sola URL será más fácil para los usuarios interactuar con ella, compartir y enlazar al contenido. Estas páginas también serán de más fácil acceso para los motores de búsqueda, para ser rastreadas e indexadas.
El diseño responsive además permite la presentación del contenido de forma personalizada. Dependiendo del tipo de dispositivo desde el cual estén visitándote.
Otro beneficio de esta opción es que no tendrás redirecciones. Cuando te vas por la opción de sitio móvil separado tendrás que usar redirecciones, con el diseño responsive no. Y como ya mencionamos las redirecciones afectan los tiempos de carga, y estos la experiencia del usuario y tu SEO.
7. Ten una web segura
Crea una web segura para conseguir la confianza no solo de los usuarios sino de Google. Se recomienda el uso de https, aunque hoy en día este no se tiene como un factor significativo del ranking. Pero para las tiendas online es crítico porque permite proteger los datos de los clientes, sus tarjetas de crédito y otra clase de información personal.
Necesitarás dos cosas para tener tu web con https:
- IP dedicada. Para obtener esta contacta a tu proveedor de hosting.
- Certificado SSl. Podrás obtenerlo contratando alguno de los proveedores, como Comodo o Geotrust. Una vez que lo instalas recuerda probar si están configurado correctamente con una herramienta de SSL Labs.
Evita estos errores al transferir a https. Si tu sitio usa una red de entrega de contenidos (content distribution network), scripts de terceros y APIs, asegúrate que puedan funcionar con https. Porque de otra manera, los visitantes tendrán errores de carga y notificaciones de que una parte del contenido está encriptado.
Asegúrate que todos los enlaces internos apunten a la versión https de tu web. Configura apropiadamente las redirecciones de http a https, para que no haya problemas, especialmente si parte de tu web está encriptada.
Otros consejos para optimizar tu e-commerce
Añade un blog
Con un blog podrás posicionar tu web para otras palabras clave, distintas a la principal. Podrás optimizar cada post para keywords que no están en tu home. Como cada página de tu web, tus publicaciones deben ser de primera calidad y ser amigables con los lectores.
Si no tienes experiencia ni tiempo para la redacción de buenos post, lo mejor es contratar a un escritor. Este no solo debe comprender tu industria, sino tener un conocimiento básico SEO. Tus post no deben tener demasiadas palabras clave, y deben contener enlaces internos y externos.
Cuando creas contenido para tu blog, considera unir varios post del mismo tema en un e-book o guía descargable. Esto lo conseguirán los usuarios luego de colocar su e-mail, en un formulario generador de leads.
Luego que tengas el correo de los usuarios podrás incluirlos en tu lista de e-mail marketing. Claro, pidiendo permiso para ello e informando que pueden darse de baja cuando lo deseen. Podrías enviar correos, post publicados y más.
Consigue enlaces de calidad
Querrás enfocar parte de tus esfuerzos off-page en hacer link building. Conseguir enlaces entrantes de calidad ayuda a tu SEO. Deben ser de calidad porque Google penalizará tu sitio si tienes muchos enlaces entrantes de mala autoridad hacia tu web.
Podrás ver la autoridad de un sitio utilizando la barra de Google Chrome de Moz.
En lugar de enfocarte en conseguir demasiados enlaces. Concéntrate en merecerlos, esto lo logras con contenido de mucha calidad. Puedes practicar el guest posting, crear infografías, e-books o vídeos.
También puedes dejar comentarios en post de calidad relacionados con tu área, o en foros de la misma temática. Esto te ayuda a conseguir autoridad y darte a conocer dentro del sector en el que te desenvuelves.
Por último, pero no menos importante, no te olvides del SEO local. Dar de alta a tu tienda online en directorios locales (siempre con autoridad), utilizar Google My Business y Maps, entre otras opciones para destacar en las búsquedas locales.
Hemos llegado al final de los 7 consejos SEO para tu e-commerce. Hemos hablado de diversos aspectos que te serán muy útiles a la hora de poner en marcha tu proyecto y mantenerlo por el buen camino para que te siga dando ganancias. ¿Tienes otra recomendación para mejorar el posicionamiento de una tienda online? No dudes en compartirla con nosotros.
Si quieres ayuda en el SEO de tu tienda online puedes: