Conoce las redes sociales favoritas para la Generación Z

Hoy en Posicionamiento Web Salamanca queremos que conozcas las redes sociales favoritas para la generación Z, si eres una nueva empresa que quiere tener presencia en los medios digitales, debes saber cómo ganarte a los distintos grupos demográficos; hay una nueva oleada de jóvenes nacidos en esta nueva era, que podrían ser tu mercado, con este post sabrás cuales son las que te convienen usar, recuerda que en el marketing online la clave reside en estar actualizado de todo fenómeno nuevo. Presta mucha atención ya que sabemos que este artículo te será de mucha utilidad.
Tabla de contenidos
¿Quiénes son la nueva generación?
Los adolescentes siempre han sido ese target fijo a los que buscan llegarles las compañías en todo el planeta, sin embargo, a pesar de ser tan buscados, son los más desconocidos ¿por qué? Porque son volátiles, compulsivos y evitan por todos los medios compartir con los adultos, pero además de esto, su presencia en los medios sociales es segmentada y difícil de seguir. Este nuevo grupo de jóvenes ha llegado para quedarse y su presencia ha influenciado los medios como los conocemos, además, no cabe duda que han revolucionado la forma en que se lleva a cabo el mercadeo y branding digital.
La generación Z se refiere al conjunto de personas nacidas entre 1990 y el año 2000 (también denominados post-milenio) una de sus características principales es que están más acostumbrados a las interacciones sociales vía digital y no presencial, otro de los nombres con los cuales esta generación se conoce es como la “iGen” o “generación.net”.
El internet ha sido una herramienta presente desde que nacieron y manejan plataformas como Facebook, Twitter, Google+, Flickr, Tumblr, Instagram, Whatsapp, Snapchat, etc. Sin embargo, hoy queremos que conozcas las redes sociales favoritas para la generación z.
¡Las más populares!
Como te habíamos dicho, los adolescentes son muy importantes para las empresas, estos se han convertido en “indescifrables objetos de deseo” a los cuales necesitan conocer muy bien para poder vender sus productos o servicios, convertirlos en “tribus” y asociarlos como posibles influencers de las marcas. Una de las características de los adolescentes actuales es que pueden contar con hasta 10 perfiles abiertos en distintas redes sociales, los cuales usan para un fin determinado, por lo que sus presencias digitales son fuertes.
Se ha demostrado que los jóvenes de la generación z son “coleccionistas de recuerdos” donde su memoria es Google y ahora, con el fenómeno de Instagram han creado un tipo de “memoria anticipada”, por lo que esta es una de las principales redes sociales que usan, pero vayamos más a fondo, ¿Cómo son los adolescentes españoles en el mundo 2.0?:
- No hay duda de que Facebook e Instagram son las redes sociales favoritas para la generación Z. Facebook es más utilizada para un 16% del segmento de jóvenes entre 14 a 16 años y para los que son un poco mayores, entre 17 a 19 años (17,5%).
- En el caso de Instagram ocurre algo muy similar a Facebook: 16,8% en el segmento de mayores de 15 años y 15,8% en los menores.
- Snapchat también tiene muy buena recepción (13,9% de preferencias) a la que sigue Twitter con un 11%.
- Plataformas sociales como Vine, Tumblr, Pinterest o AskFM son muy usadas entre los jóvenes españoles, respecto a otros países.
Para los de 17 a 19 años es muy importante recibir aprobación de sus manifestaciones en redes sociales, un “Me Gusta” en Instagram puede traducirse en satisfacción o euforia. Para los menores, un “Like” puede llegar a valer más que los “avezados” que descubren nuevas bandas musicales para los amigos. Un retuit puede ser igual de importante como un comentario en Facebook.
Usos que les dan a las redes
Los jóvenes españoles de la generación Z son uno de los pocos que ven a Facebook como una herramienta o plataforma atractiva para compartir, esta red se valora como una forma de ver publicaciones o crear álbumes de fotos personales, no se toma en cuenta como un medio para conocer nuevas personas, para integrar plataformas, chatear o formas grupos.
En el caso de Instagram, es muy usada para lucirse, cotillear o seguir a celebridades, un 33% lo usa para compartir fotografías como “selfies”, o “stalkear” es algo que ocurre muy seguido, sobretodo en el segmento de 14 a 16 años, un promedio de 16,5% usa esta plataforma para seguir influencers e inspirarse en sus estilos de vida.
¿Qué pasa con las otras redes?
- Twitter: La usan para estar enterados, observan contenidos de terceros, seguir a famosos, compartir ideas, pero sin la intensidad de una descarga emocional.
- Snapchat: Considerada como una de las redes más divertidas asumida como un espacio para conocer pequeñas historias del día a día de la vida de alguna persona. Usan textos y fotos de forma creativa. No usan esta red para ligar.
- Youtube: Para los adolescentes españoles, este es un canal para descubrir música, también es un buen centro de entretenimiento, ya que se encuentran sus Youtubers y Vloggers favoritos.
¡Esperamos que ahora tengas un conocimiento más amplio del tema! ¿Cuál consideras que es otra de las características de la generación Z en las redes sociales? Déjanos tus comentarios o si lo prefieres, comparte en las redes sociales.