Cómo las redes sociales ayudan a los pequeños negocios #infografía

Las redes sociales pueden ser de gran ayuda para los pequeños negocios, muchos (8 de cada 10) usan estas plataformas para revisar y monitorear información sobre sus competidores, la inclusión del social media en la estructura del negocio, y el tiempo invertido en estas puede ser una formula para el éxito. Nuestros expertos en Diseño Web Salamanca entienden la importancia de integrar las redes sociales a los sitios Web hoy en día.
Pensar en las audiencias
Una de las primeras cosas que hacen los pequeños negocios hoy en día es saltar en las redes sociales, de hecho la sencillez del manejo de las plataformas hace muy rápido este proceso, y de una vez comienzan a publicar, las encuestas han determinado que 49% de los negocios pequeños saben que estas plataformas son efectivas para sus negocios.
Pero a pesar de esta efectividad, es importante pensar en las audiencias antes de comenzar a compartir. Lo mejor sería comenzar poco a poco, e investigar la data sobre tu audiencia meta, antes de invertir tiempo en un solo canal y el mensaje podría no llegar a los que deseas que llegue.
Debes investigar: ¿Qué tipo de cliente compraría tu producto? ¿Que plataformas utilizan con más frecuencia? ¿Que contenido se comparte o le dan Me Gusta o RT? Si las estadísticas te indican que tu cliente promedio prefiere el Facebook, no hay razón para tratar de abarcar tu tiempo en las otras redes sociales, claro puedes publicar en estas, pero concéntrate en la que llegue mejor a tus posibles compradores.
Social media igual a más ventas
Las redes sociales permiten a los pequeños negocios tener comunicación directa con sus clientes, con el potencia del transformar el negocio, es un apoyo para incrementar las ventas. Se estima que 71% de los consumidores compran productos de marcas que siguen en las redes sociales. Esto es solo una manera de ver el potencial de las redes, ya que podrás llegar tanto a clientes nuevos como potenciales, ya que 15% de los usuarios prefiere aquellas marcas con información accesible en sus plataformas online.
Mientras más seguidores tengas, más “Me gusta” motives, y más veces inspires a compartir tu contenido mejor será para tu negocio, esto te asegurará que llegarás no solo a tus seguidores, sino a los seguidores de los tuyos, ya que sus familiares y amigos confiarán en lo que ellos comparten. Las redes sociales ayudan a los negocios pequeños porque permiten conectarse, a través de conversaciones, con sus usuarios, pueden usarse como un atención al cliente, para esto son muy útiles Facebook y Twitter, más que Pinterest e Instagram que se concentran más en las imágenes y menos en el texto.
Los pequeños negocios pueden implementar estrategias de social media para llamar la atención de clientes existentes y potenciales, ya que se propagaría la información acerca de sus productos y servios, y de manera gratuita que es lo más importante. Actualmente se calcula que 46% de los usuarios revisa primero las redes sociales antes de comprar algo, por eso debes estar presente en estas, y no solo eso sino tener una presencia vibrante e interactiva.
Contenido que publicas
El contenido puede ser un problema para los negocios pequeños, porque debe actualizarse con regularidad, tener un ritmo al hacerlo. El contenido siempre debe tener énfasis en el valor, ofrecer cosas útiles, interesantes y que sean “compartibles”, debes enfocarte antes que en la cantidad, en la calidad.
Sabemos que el 58% los dueños de pequeños negocios pasan al menos 10 minutos al día en las redes sociales, mientras que 21% usan una hora de su día en estas plataformas, este tiempo invertido ha aumentado en los últimos años. Parte de estos minutos deberían usarse en cierta experimentación para saber qué contenido prefiere tu audiencia y a qué horas lo ven y tiene mayor repercusión.
Tener un plan de social media es muy importante, puedes hacerlo con algunos sencillos pasos, sin demasiadas complicaciones, o si así lo deseas contratar a un experto en el tema, un community manager.
Siguiendo una estrategia
Tener una estrategia de redes sociales significa más que publicar post con regularidad, también debes revisar los perfiles de estas plataformas, si tienes bien programados tus tweets no creas que eso es todo, debes entrar a tu cuenta todos los días y ver que está pasando, si se han sumado más seguidores, si ha habido personas interesadas en lo que publicas, si te dejaron algún mensaje, de esta manera podrás responder más rápido a cualquier interacción.
También debes responder a las interacciones directas, es decir, a los DM de Twitter, mensajes o post en tu muro de Facebook, si alguien ha tomado el tiempo de escribirte directamente lo más educado que puedes hacer es responder rápido. Inclusive si es una reseña negativa de tu producto es importante que muestres que aprecias la iniciativa de contactarte, en lugar de ignorarla.
Los negocios pequeños pueden ser proactivos cuando se trata de encontrar nuevos seguidores, una forma es buscar en los perfiles de Twitter de autoridad de tu mismo sector, y seguir a los que siguen a este. También puedes buscar entre los seguidores de tus seguidores.
¿Has seguido algunas de estas prácticas? Cuéntanos si son efectivas para promocionar tu negocio a través de las redes sociales.