Conoce todo sobre el engagement en redes sociales #infografía

Si has leído algo de marketing, redes sociales o SEO, seguramente te has topado con la palabra engagement, hoy en Posicionamiento Web Salamanca queremos que conozcas todo sobre el engagement en redes sociales. Es un término muy mencionado, que se traduce como compromiso (literalmente), en lo relacionado al marketing y social media es visto como el grado de interacción de un consumidor con una marca y también como el compromiso entre ambas partes. Sigue leyendo y conoce un poco más sobre el tema.
Lo básico sobre el engagement en redes sociales
Para muchos negocios la idea de las redes sociales puede ser un poco complicada y abrumadora, entender todos los conceptos que esto implica, trabajar para conseguir los objetivos, entre muchas otras cosas. No se trata solo de enviar mensajes y llegar a la audiencia, es importante medir el cumplimiento de tus estrategias.
Cuando hablamos de social media engagement es lógico llevarlo a lo tangible, por lo que se requiere dedicación y un pensamiento a futuro. El engagement no se trata de una interacción con uno de tus clientes, sino de una línea abierta de comunicación. Se trata de cómo usas tus conexiones en las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, para crear una excelente experiencia para los consumidores.
Desde el preciso momento en que un cliente decide relacionarse a través de las redes sociales con tu negocio están poniendo su confianza en tu compañía para ayudarlo a resolver algún problema. Antes las personas tenían que recorrer un largo camino para ser escuchado por las marcas, por ejemplo, las llamadas en espera en las líneas de atención al cliente, ahora con el social media la relación es mucho más cercana, y cualquier problema puede ser solucionado más rápido.
Se estima que una cifra tan alta como 88% de las marcas no quiere hacer engagement con las marcas, lo que significa que tienes que asegurarte de hacerlo de la mejor manera cada vez que te relacionas con un cliente, ofrecer una buena conversación.
¿Cómo medir el engagement
Para medir el engagement no puedes tener una fórmula única, es importante conocer cada red social y su funcionamiento. Es básico entender que las plataformas son sociales, por lo que debes apuntar a muchas personas, no a una sola, la idea es beneficiarte de una buena campaña que llegue a la audiencia que deseas.
Conocer cada red social y cómo te benefician tu negocio te permite comprender mejor el engagement, por ejemplo, mira cómo se mide esto en cada red social:
- En Facebook el engagement se mide con “Me gusta”, comentarios, compartir, historias e impresiones.
- En Twitter la comunicación es con menciones, retuits, Likes (corazones), hashtags y mensajes directos.
- En Instagram el compromiso se ve a través de los “Me gusta#, menciones, comentarios y hashtags.
Por mencionar a las tres redes sociales con más usuarios a nivel mundial, y que permiten conectarse con un mayor número de personas.
Puedes utilizar los insights de cada red social para conocer el desempeño de tu marca en estas, ahora Instagram permite cuentas de empresas, lo que da la opción de conocer estadísticas de las interacciones en tu perfil de negocios.
Algunos opinan que no es lo mismo conocer estas estadísticas que tener los datos del engagement, de las conversaciones continuas con la marca, porque al comprometerse con tu marca las personas se toman tiempo y esfuerzo en relacionarse contigo.
Cómo mejorar el social engagement
Lo primero que debes tomar en cuenta son las conversaciones con los usuarios, debes comenzar las conversaciones, piensa en las relaciones a largo plazo, debes mantener una relación, por lo que invita a escribirte con preguntas y alienta el diálogo. Igualmente responde a todos los mensajes que te escriban, y no respondas cualquier cosa, que las personas vean que te tomaste tu tiempo para hacerlo.
También considera hacer una sesión de preguntas y respuestas, esto es muy popular en Twitter, donde se invita a los usuarios a un Q&A, esto abre la puerta para la comunicación mostrándole a las personas que eres un ser humano real.
Podrás conseguir interacciones con la publicación de contenido bien pensado y que sea de ayuda, al compartir este tipo de contenido podrás lograr mayor conexión de parte de los seguidores. No esperes a que te hablen, busca el diálogo tú.
Ideas que comprometen a la audiencia
Promueve los entusiastas de la marca, Instagram es una excelente opción para esto, pídele a tus seguidores que se tomen una foto usando tu producto y te mencionen o usen tu hashtag. El contenido generado por el usuario es una excelente manera de decirle a las personas que las tomas en cuenta y de conseguir un mayor social engagement.
Se trata de alentar a las personas que quieren interactuar con tu marca a que lo hagan. Asegúrate que eres honesto con tus interacciones, y sobre cómo planificas hacerlo. Podrás hacer concursos con premios, así llamarás la atención de un mayor número de seguidores para que se relacionen con tu marca.
Mencionamos que recomiendes usar tu hashtag. ¿Por qué? Porque te permitirá medir tus publicaciones, rastrear el éxito de tu estrategia. Podrás escoger palabras claves específicas para tu compañía o negocio.
Una forma de conectar con tu audiencia local es tratar de relacionar algo actual con tu marca a través del contenido. Algo viral o algo noticioso puede ser usado para atraer tráfico a tus perfiles. No tiene que ser una novedad de última hora, pueden ser festividades (Navidad, Día del Padre, de la Madre, de San Valentín), eventos deportivos relevantes o shows en vivo que haya en tu área.
Igualmente necesitarás destacar tu lado sensible, especialmente cuando se trata de noticias o eventos actuales, es indispensable tener mucho tacto, y evitar comentarios inapropiados o que seas visto como “aprovechado” por utilizar la desgracia de otros. Ser sensible es básico, no todos son certeros cuando se trata de esta técnica de marketing, hemos visto muchas crisis online por compañías que usan de forma inapropiada algún evento para promocionar su marca.
Es básico estar activo, no puedes darte de alta en las redes sociales que hayas escogido y luego abandonar los perfiles por meses. Debes estar ahí para responder a los usuarios cuando te hagan preguntas o tengan alguna duda sobre tu producto. Si no estás activo crearás la impresión de que no te importa, y no es la idea, porque la intención es tener tantos ojos como sea posible viendo tu marca.
Darle una respuesta rápida y a tiempo a las personas que te consultan a través de las redes sociales deja una buena impresión; además, evita respuestas muy cortas, porque creerán que no sientes la importancia de los clientes.
No te olvides de tener una personalidad definida, no escribas o actúes en las redes sociales de una forma hoy y de otra mañana. Los seguidores deben saber que están conectándose con una persona y no con una compañía, y de esa manera podrás darle el tono que quieras a la conversación.
Ya sabes todo sobre el engagement en redes sociales, quizás sientes que no es sencillo, pero lo importante es que necesitas aprovecharlas como un canal de comunicación para dar la respuesta más pronta posible a tus seguidores cuando estos tengan una duda.
Recuerda que herramientas como los insights de Facebook, Hootsuite y Sprout Social podrán ser de mucha ayuda a la hora de medir el engagement. ¿Cómo sabes el compromiso de tus seguidores con tu marca? ¿Qué haces para aumentarlo? Coméntanos tu experiencia en este tema.