¿Cómo usar las historias de LinkedIn en tu negocio?

podcast
|
Como marca o empresa debes saber cómo usar las historias de LinkedIn en tu negocio. Esta ha sido una de las últimas plataformas en implementar la función, aunque el contexto es diferente al resto. ¿Qué debes publicar?, ¿cómo aprovecharlas para el marketing? En Posicionamiento Web Salamanca te damos algunos consejos al respecto.
Incorpora LinkedIn Stories a tu estrategia de marketing
En octubre de 2020 LinkedIn lanzó las stories o historias, uniéndose así a la tendencia que ya habían adoptado las principales redes sociales.
Las historias son una nueva forma de presentar contenido, similar a plataformas como Instagram o Snapchat. La diferencia es que en esta red social se hace en un entorno profesional.
Con esta función LinkedIn ofrece la oportunidad de publicar contenido más ligero y fresco dentro de la plataforma. De esta manera humaniza más la marca, acerca a la empresa con sus seguidores y estrecha la relación que existe entre los contactos.
Tanto los perfiles personales como los de empresa pueden publicar este contenido efímero, que desaparece a las 24 horas. Lo puedes aprovechar para dar consejos, posicionarte como experto, responder a las preguntas de clientes y más.
Otra de las ventajas de las historias es que permite mostrar una cara distinta de la empresa o marca. Es decir, más casual a lo que estamos acostumbrados a ver en la plataforma, sin llegar a la informalidad de las demás redes.
La intención de LinkedIn Stories es mostrar una cara más casual de los usuarios y empresas, sin salirse del contexto profesional o corporativo.
Hablemos de las características de las historias de LinkedIn si estás pensando incorporarlas a tu estrategia:
- Tienen formato vertical, el tamaño es 750×1334 px.
- Se pueden publicar imágenes estáticas y vídeos.
- Son personalizables, ya que permiten agregar texto y stickers.
- También da la opción de mencionar a otros usuarios.
- Las cuentas con más de 5.000 seguidores pueden agregar enlaces.
Las opciones de personalización de esta red social son menores a Instagram Stories u otras redes; sin embargo, se han ido actualizando desde el lanzamiento y ya muchos usuarios las aprovechan.
¿Cómo publicar historias en LinkedIn?
Esta función está disponible en la aplicación móvil, que es desde dónde tiene más visitas la red social. Te explicamos paso a paso cómo publicarlas:
- Ingresa a la aplicación desde tu móvil.
- En la parte superior verás un circulo con tu foto y un símbolo más (+). Selecciónalo para comenzar a crear.
- Al tocar el círculo se abrirá la cámara. Puedes tomar una foto, grabar un vídeo o subirlos desde la galería del móvil.
- Agrega el texto y los stickers que desees.
- Cuando la publicación esté lista pulsa el botón Compartir historia que aparece en la esquina inferior derecha.
Una vez que publiques la historia la verán todos tus usuarios y seguidores. Además, pueden responder a ellas, reaccionar o enviarla a otros usuarios.
Otra pregunta frecuente es cómo ver las historias en LinkedIn. Para ello solo tienes que ir a la sección de las stories en la aplicación y toca el ícono de perfil que quieras ver. Si tiene más de un fotograma puedes tocar la pantalla para pasar al siguiente.
¿Cómo usar las historias de LinkedIn en tu negocio?
El contenido efímero es una de las tendencias del marketing que deberías aplicar para tu marca o empresa. LinkedIn te da la oportunidad de hacerlo desde una óptica profesional, pero por eso mismo te puede parecer difícil encontrar qué publicar en esta sección.
A continuación, te daremos algunas ideas para que comiences a crear tus historias.
Muestra cómo es el día a día de tu trabajo
A través de este tipo de contenido puedes mostrar lo que ocurre en la oficina, cómo se desarrolla el trabajo o lo que ocurre tras escena. Hacerlo acercará más a la audiencia a tu negocio.
Dale voz a los demás trabajadores y permite que cuenten su experiencia en la empresa.
Consejos y píldoras informativas
Demuestra tu conocimiento sobre el área en la que trabajas ofreciendo consejos a la audiencia. Gracias a la información que aportas fortalecerás tu posición como experto.
Puedes hacerlo en forma de píldoras informativas o vídeos cortos que no saturen al usuario. Una forma sería dar un tip diario, trata de hacerlo siempre a la misma hora para que tus contactos estén atentos. O elige un día de la semana para ofrecer estos consejos.
Comparte las novedades
Si quieres aprender cómo usar stories en LinkedIn aprovéchalas para informar sobre las novedades de la marca o empresa.
Si están lanzando o actualizando un nuevo producto, estrenan oficina, hay un nuevo miembro en el equipo o acaban de conseguir una alianza importante. Toda esto lo puedes informar a través de las historias o, al menos, hacer un adelanto al respecto.
También si publicas nuevo contenido en tu blog o subes infoproductos para descargar, comunícalo por las historias. Ten en cuenta que si tienes la cantidad de contactos necesarios, puedes agregar el enlace para que vayan hasta tu sitio web.
Anuncia tus próximos eventos y, una vez que estos terminen, agradécele a quienes asistieron.
Sube los testimonios de los clientes
La voz del cliente siempre es importante para ganar la confianza de otros. Pídeles que den testimonio sobre su experiencia con tu trabajo y compártela a través de las historias.
Usa testimonios reales, de lo contrario la marca sufrirá las consecuencias de engañar a su audiencia.
Comparte eventos en tiempo real
Si hay algún evento importante de la empresa o el sector, como una conferencia o entrega de premios, compártelo. Este tipo de contenido lo puede aprovechar el community manager para hablar sobre las novedades y mantener informados a los seguidores.
No tienen que ser eventos formales, anímate a compartir un momento más casual, como un almuerzo.
Publica preguntas y respuestas
Es probable que tengas una lista de preguntas frecuentes que te hagan los seguidores o clientes. Las historias de LinkedIn son una excelente vía para aclarar todas estas dudas. Aprovecha para darles información de primera mano y que les llegue a todos tus contactos.
Habla sobre proyectos futuros, comparte tus habilidades, muestra cómo funciona un producto. Hay muchas formas de usar esta función en un contexto profesional.
Si necesitas ayuda para entender cómo usar las historias de LinkedIn en tu negocio, pide presupuesto y nosotros te ayudaremos.
Fuente infografía