¿Cómo influyen los vídeos en el SEO y las ventas? #infografía

podcast
|
El contenido visual es popular, efectivo para el SEO y el marketing; pero, ¿sabes cómo influyen los vídeos en el SEO y las ventas? En Posicionamiento Web Salamanca hablaremos sobre las ventajas de este tipo de contenido y por qué debes comenzar a utilizarlo para tu marca o empresa.
Tabla de contenidos
¿Cómo influyen los vídeos en las ventas o conversiones?
Los vídeos parecen estar en todos lados y no solo como forma de entretenimiento. Las marcas los han sabido aprovechar para promocionarse, dar a conocer productos o servicios y hablar sobre su historia, entre otros objetivos.
Plataformas como YouTube o Vimeo se han convertido en aliadas de las empresas que ponen en marcha su estrategia de vídeo marketing digital. La relevancia de este tipo de contenido es que es más atractivo para la gente, resulta efectivo para explicar de manera sencilla algo que sería complicado dar a conocer de otra forma.
Los usuarios de Internet prefieren ver vídeos que leer grandes bloques de texto. Por lo tanto, el poder de enganche del contenido audiovisual es mucho mayor. Además, la audiencia incluye desde compradores comunes, curiosos, hasta ejecutivos de empresas. Para conocer un poco más sobre cómo los vídeos impulsan las ventas, veamos los datos que nos aporta MultiVisiónDigital:
- 88 % de los usuarios pasan más tiempo en una web que tenga vídeos.
- 3 de cada 5 usuarios está dispuesto a ver un vídeo que los eduque sobre el producto que desean comprar.
- El 52 % de los consumidores afirman que los vídeos sobre un producto, aumenta su confianza para comprar en línea.
- El tiempo de vida de un vídeo es de 4 años. A modo de comparación, una publicación en Facebook dura alrededor de 3 horas y en Twitter solo 30 minutos.
- La posibilidad que una persona concrete la compra de un producto aumenta en 64 % después de haber visto un vídeo del mismo.
- 75 % de los ejecutivos ven vídeos relacionados con su trabajo en sitios de negocios, al menos una vez a la semana.
En la infografía al final del texto encontrarás los datos completos. A estos debemos sumar que los motores de búsqueda le dan relevancia a los vídeos. En especial Google al contenido de YouTube. Si te has fijado, en las SERPs se muestra una combinación de contenidos, donde los vídeos tienen una posición destacada.
Este tipo de contenido atrae más visitantes a la web y aumenta el tráfico orgánico. Para lograrlo no basta con tener una estrategia de video marketing, también hay que aplicar técnicas SEO para mejorar el posicionamiento del contenido.
¿Por qué debes comenzar a usar vídeos?
Si los datos anteriores no te convencen, te daremos más razones por las cuales deberías considerar utilizar este tipo de contenido.
Los vídeos tienen la capacidad de hacer mucho por tu negocio, por su cuenta o como complemento de otra información. Sirve para captar la atención de posibles clientes y causar una buena impresión.
A través del contenido multimedia puedes marcar la diferencia de tus competidores. Es una vía para decirle a tu audiencia por qué debe escogerte a ti en lugar de ellos. Da a conocer los valores de tu empresa.
Utilízalos para alcanzar tus objetivos de marketing, construir relaciones, generar confianza de los usuarios, educarlos y ganarte su confianza. Cualquiera que sea la meta que te plantees, los vídeos te ayudarán a alcanzarla porque a las personas les gusta este contenido y no requiere mucho esfuerzo para entenderlo.
Son fáciles de compartir y los internautas están más dispuestos a compartir vídeos en sus redes sociales que textos. A su vez, conseguirán más clics que estos últimos. Tienen tendencia a convertirse en virales; sin embargo, como marca, te interesa más llegar a la audiencia correcta (cliente objetivo) y que las visitas generen engagement y se conviertan en ventas.
Al incluir vídeos en tu web mejorará el SEO. A Google le gustan los vídeos porque ofrecen mucha información en poco tiempo. Además, YouTube pertenece a Google, por lo también le dará prioridad cuando se hace una búsqueda relacionada a tus palabras claves. En la web retiene la atención de los visitantes, reduciendo así la tasa de rebote.
También si los embebemos en un post del blog, enriquecerá el contenido, aportando un valor adicional a la publicación. Esto Google lo detecta y valora.
También mejorará las conversiones. Una campaña de e-mail marketing donde incluyas vídeos, aumenta la tasa de apertura. También aumenta el número de páginas visitadas en una web y las vistas a los post. Las posibilidades de compra también crecen al generar confianza.
Entre los tipos de vídeos que contribuyen a aumentar el ratio de conversión hasta en 20 % están los explainer videos. Se trata de contenido informativo que ayuda a dirigir a clientes potenciales a través del funnel de ventas. Son una manera atractiva de presentar nuevos productos o servicios.
¿Qué son los explainer videos y cómo utilizarlos?
Los explainer videos o vídeos explicativos, en español, son un tipo de contenido que ayuda a transmitir el mensaje de manera eficiente. Está pensado para ofrecer una información de manera rápida y sencilla.
En lugar de crear un texto que puede ser complicado de leer o un vídeo muy largo tratando de convencer a la audiencia que compre tu producto o servicio, muestra cómo lo puede utilizar.
El explainer video se caracteriza por ser corto, la duración promedio es de 2 a 3 minutos. Son dinámicos y sencillos. Pueden mostrar hasta la información más técnica de manera divertida e interesante.
Los animated explainer Videos se utilizan en cualquier etapa del proceso de ventas y está comprobado que aumentan las conversiones. Comparten las ventajas que tiene cualquier otro tipo de video, pero es más atractivo y retiene mejor la atención de la audiencia.
Puedes escoger entre publicar un vídeo extenso sobre la historia de tu marca o uno dinámico, con elementos gráficos y diseños atractivos. Los efectos de sonido, colores atractivos y voz en off también son parte de este contenido.
Para que el vídeo tenga éxito debe ser de calidad y tener un guión bien elaborado. Hay herramientas que te permiten crearlo por tu cuenta, pero lo ideal es contratar una empresa que se especialice en este contenido. La inversión valdrá la pena.
¿Cómo hacer SEO en YouTube?
El contenido audiovisual contribuye a mejorar el posicionamiento del sitio web. Pero también hay que aplicar estrategias SEO para vídeos para que tu contenido se cuele entre los vídeos más populares. O al menos aparezca en los primeros lugares cuando se haga una búsqueda con las palabras claves que has utilizado.
Veamos los factores SEO que afectan el posicionamiento de los vídeos en YouTube.
SEO on-page
- Título del vídeo
Como en cualquier tipo de contenido, el título es clave para conseguir que la audiencia haga clic. Debes escoger un nombre atractivo y que incluya la palabra clave con la que estás trabajando. La keyword debe estar lo más al comienzo de la frase como sea posible.
El título tiene que ser atractivo y que atrape la atención. Debe indicarle al usuario qué encontrará en el vídeo.
- Descripción
No debes olvidarte colocar la descripción del vídeo. Este texto permite ofrecer nuevos datos sobre el contenido en un espacio corto. También debe contener las palabras claves. Aprovéchalo para despertar la curiosidad de los usuarios e invítalos a que hagan clic.
Al igual que con los títulos hay fórmulas que puedes utilizar para redactar una descripción efectiva. Utiliza verbos que le indiquen al usuario qué obtendrá al ver el vídeo. Por ejemplo: aprende, descubre… Sé original y agrega información de valor.
Lo importante de las descripciones es el efecto que produce. Es decir, su capacidad de conseguir clics.
- Etiquetas
Añade etiquetas para darle mayor visibilidad al vídeo y hacer que sea más fácil de encontrar. Incluye las palabras clave principales y secundarias.
- Añadir subtítulos
Colocar subtítulos tiene un par de ventajas a las que sacarle provecho. Por una parte, te permite traducirlo a otro idioma, ampliando así la audiencia. Asimismo, los subtítulos son una manera de que el vídeo se pueda entender aun cuando se vea sin audio.
Los subtítulos ayudarán a aumentar la cantidad de clics que recibe el audiovisual. Y, por lo tanto, su posicionamiento.
- Optimización del canal
Crea un canal de YouTube que se identifique con tu marca. Utiliza los colores y el logo para que los usuarios asocien tus vídeos con ella.
Entre los aspectos que debes tener para optimizar el canal está la imagen de cabecera. En el caso de YouTube, el tamaño de la imagen debe ser 2560×1440 pixeles para que se vea bien.
La descripción del canal y la organización de los vídeos en listas de reproducción también son importantes. Esto último facilitará la navegación por el mismo. Trata las playlists como las categorías de una web.
SEO off-page
Las acciones que hagas para promocionar los vídeos fuera de YouTube son necesarias para mejorar el posicionamiento en Google. Tener un canal en esta red social no es suficiente para que la estrategia de vídeo marketing de resultados. Debes ser contante y buscar el engagement con los usuarios.
Para aumentar el número de visualizaciones comparte el vídeo en las demás redes sociales que utilices. Para Google y YouTube, el alcance social que tenga el contenido visual en las plataformas sociales es importante.
También puedes atraer tráfico compartiendo el vídeo en agregadores de noticias como Menéame.
Desde tu web o blog también los puedes promocionar insertándolo en los post, la home o landing page del producto o servicio que estés promocionando.
Consejos para utilizar la estrategia de vídeos
Ya conoces la importancia del contenido audiovisual, ahora te ofrecemos unos últimos consejos sobre cómo usar videos para vender.
Utiliza vídeos cortos, que tengan alrededor de 2 minutos. Si bien un audiovisual largo podría retener por más tiempo al visitante, también es probable que se aburra y lo abandone a la mitad. Las plataformas de vídeos premian el engagement y si eres capaz de hacer que el público vea el contenido completo, conseguirás mejore posicionamiento. De esta manera se entiende el por qué los explainer videos son tan efectivos.
El mensaje principal de tus vídeos debe quedar claro en los primeros segundos del mismo. Además, incluye siempre llamadas a la acción para que la audiencia sepa qué hacer después de verlo.
Haz que tus vídeos transmitan la identidad de la marca, que sean fáciles de identificar. Esto lo logras destacando los colores, el logo, manteniendo el uso de la tipografía, tanto el vídeo como en el canal.
Por último, comprométete con tu estrategia de vídeo marketing. De nada sirve tener un canal que acabe abandonado o no publiques con regularidad. Incluye este contenido en tu calendario para llegarles a tus usuarios.
Y cuando publiques contenido nuevo, no olvides compartirlo también en tu web, blog y demás redes sociales.
Ya sabes cómo influyen los vídeos en el SEO y las ventas. Cuéntanos cómo utilizas este contenido y si estas satisfecho con los resultados. Si necesitas ayuda con tu estrategia de marketing, comunícate con nosotros y pide presupuesto sin compromiso.