Consejos para mejorar tu posicionamiento ASO – Parte II

En Posicionamiento Web Salmanca te traemos la segunda entrega, de este post sobre consejos para mejorar tu posicionamiento ASO, en la primera parte hablamos sobre la importancia de conocer a la competencia y a tus clientes, el uso de palabras clave, así como la decisión de un nombre, una buena descripción y la necesidad de incluir contenido gráfico en la página de la app. Hoy hablaremos sobre localizar la ficha de tu aplicación de acuerdo a tus usuarios, así como acerca de las actualizaciones, entre otros aspectos. Sigue leyendo…
Tabla de contenidos
Localizar la ficha de tu aplicación
Vivimos en un mundo globalizado, de eso no cabe duda, el mercado también está globalizado, y si tienes una app querrás precisamente eso: llegar a todo el mundo, por lo que una estrategia de marketing “única” no te servirá. En porcentaje el país dónde más se descargan apps es en Estados Unidos, con 31%, ese es un mercado dónde se habla inglés, fuera de éste, en el resto del mundo 72% de los que descargan aplicaciones usan distintos lenguajes, y aunque hablan inglés siempre prefieren su lenguaje natal.
Entender esto puede ser muy importante al momento de desarrollar tu app, podrás ofrecer las opciones para distintos segmentos, y si tu aplicación es en español, podrías optar por tener una versión de su página en inglés y de la misma app, y así llegar a un público mucho más amplio.
Debes hablarle a tus consumidores en el lenguaje que usan en casa, hay miles de soluciones a bajo costo para la traducción, e incluso servicios de geolocalización que pueden traducir el título, palabras clave descripción y pantallazos a los idiomas con mayores segmentos.
Las dos tiendas de aplicaciones principales, te permiten localizar la ficha de tu aplicación, para que sea más fácil de descubrir y de entender su información por clientes de distintos países; si sigues esta práctica aumentarás las visitas y las conversiones, ya que más clientes encontrarán tu app usando palabras clave en su idioma natal, y si ven esto, y tendrás más descargar con tu página de app en su idioma. Todo esto podrá incrementar en 767% las descargar.
Incrementa el tráfico con trabajos off-page
La promoción fuera de la tienda de aplicaciones es importante, como en el SEO no todo es optimización on-page, esto es solo una parte de los consejos para mejorar tu posicionamiento ASO. Se cree que Google App Store y Apple Store, toman como un factor las visitas totales de la página de la app y los backlinks de ésta, para determinar el ranking.
Lo anterior podemos resumirlo así: Mientras más tráfico lleves a la página de tu app o listing, más alto se posicionará entre los resultados de búsqueda. ¿Cómo se consigue tráfico? Construye tu presencia online alrededor de esta app con una campaña en redes sociales y de marketing de contenidos (post y notas de prensa), solicita reseñas, e invierte e publicidad online.
Indexación de la aplicación
El app indexing es una estrategia novedosa, que lleva tráfico a la página de una app. Es el proceso de hacer que el contenido de las tiendas de App de Google y de Apple sean fácil de buscar y enlazar desde una Web o desde la búsqueda móvil.
Las personas que te ven indexado en los resultados de búsqueda pueden hacer click en tu enlace, y ser llevados a la página de tu product (app) o a si tienen instalada la app los llevaría a la página a la que ese contenido está enlazado. Indexando podrás adquirir nuevos clientes y reecontrarte con los que ya tienes, promocionando tu contenido en nuevos canales.
La indexación de la aplicación te permite conseguir descargas y tráfico directamente de los resultados de los motores de búsqueda. Hoy 40% de las búsquedas arrojan resultados de app indexing. El mundo es cada vez más móvil y la optimización ASO y la indexación de tu app te llevará al éxito
Actualiza y mejora frecuentemente
Los consumidores siempre quieren lo mejor y están buscando que sus apps mejores constantemente, lo mejor es actualizar frecuentemente de acuerdo a la retroalimentación de lo usuarios. La actualización constante es vista no solo por los usuarios, sino también por la tienda de aplicaciones, le añades más valor. Las actualizaciones se ven reflejadas generalmente en mejores reseñas y cada nueva versión mejorada debe recibir mejores evaluaciones.
Puedes crear la actualización, desarrollarla y lanzarla, pero ahí no se detiene el trabajo, es necesario que alientes a los clientes actuales a descargarla. Lo primero que puedes hacer es hacer notar la nueva versión dentro de la app, con cosas como:
- Una nota indicando la actualización al registrarse.
- Una notificación.
- Un enlaces de la actualización en la pantalla de navegación principal.
Debes notificarle a tus clientes actuales que hay una nueva actualización y cuáles mejoras podrán ver al descargarla. Otra opción es actualizar la descripción de la app y el campo “What´s new” o qué hay de nuevo en la página del producto, para destacar no olvides colocar un llamado a la acción.
Busca mantener un alto volumen de reseñas cinco estrellas para tu app, especialmente para la útlima versión de ésta. Un estudio de Moz releva que un tercio de los consumidores existentes revisan las reseñas de las apps antes de descargarlas, por eso si quieres conseguir más descargas pídele a tus consumidores que te reseñen de forma positiva.
La mejor frecuencia de actualización se estima que debe ser cada 30 o 40 días.
Invita a comentar y a reseñar tu app
Ya mencionamos algo sobre lo importante de las reseñas y de la retroalimentación de tu app, las personas buscan ver que otros confían en tu producto antes de descargarlo. Tener un flujo consistente de reseñas positivas le da más valor a tu app, la hace ver como mejor y es determinante para ser posicionada en ambas tiendas.
Las app stores toman en cuenta apps que tienen una amplia comunidad, y la mejor manera de mostrarles esto es con muchas reseñas positivas (cinco estrellas) y comentarios buenos. Se debe pedir de manera proactiva a los usuarios un comentario o reseña se puede hacer con mensajes dentro de tu aplicación invitando a reseñar.
Ya estamos llegando al final de esta segunda parte sobre los consejos para mejorar tu posicionamiento ASO, en Posicionamiento Web Salamanca consideramos importante recordarte que es básico mirar las estadísticas y entender cómo está funcionando tu app, y si tus esfuerzos de optimización están rindiendo frutos o si es mejor cambiar tu estrategia.
Recuerda también que el ASO así como el SEO son procesos continúos, no piense que porque has hecho un esfuerzo de una mes tu app estará por siempre posicionada, si quieres más descargas debes trabajar regularmente en mejorar tu aplicación, y en ofrecer lo mejor en un mundo tan competitivo como el de las tiendas de apps online.
¿Tienes una app? ¿La has posicionado? Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia. Y si te gustó este post compártelo en tus redes sociales para que tus amigos también puedan aprovechar nuestros consejos.