11 estrategias para preparar tu ecommerce para las festividades

podcast
|
En Posicionamiento Web Salamanca te damos algunas estrategias para preparar tu ecommerce para las festividades. Los últimos meses del año representan una gran oportunidad para aumentar las ventas de las tiendas, Halloween, el Black Friday, Navidad y Año Nuevo son eventos claves que pasan entre octubre y diciembre. Sigue leyendo nuestros consejos para optimizar tu web.
Tabla de contenidos
El último trimestre del año y sus grandes oportunidades
Las festividades te ayudarán a cerrar el año a lo grande. A pesar de los muchos retos que traen estos meses, entender cómo optimizar tu tienda online será de mucha ayuda.
El Black Friday y el Cyber Monday aumentan en gran medida el tráfico de tu web. Luego en Navidad tendrás otro repunte. Esto se verá reflejado en más ventas si tienes una buena estrategia.
El ecommerce vio un gran desarrollo durante la pandemia, el crecimiento de las ventas online se debió a las recomendaciones de quedarse en casa y las cuarentenas. A pesar de que ya hay muy pocas restricciones muchos prefieren seguir haciendo sus compras en línea.
Con la llegada del último trimestre del año aumentan las ventas, también la competencia. Así que debes buscar ideas para reforzar las ventas de tu ecommerce en Navidad. Principalmente debes facilitar la experiencia de compra y ser flexibles con las necesidades de los clientes.
11 estrategias para preparar tu ecommerce para las festividades
Tu web debe prepararse para el aumento de la demanda que hay en los últimos meses del año. No se trata solo del inventario, sino de que tu web no se caiga si aumenta el tráfico, que puedas ofrecer una buena atención al cliente, entre otros factores.
Pon en práctica algunas estrategias infalibles para ecommerce en Navidad y en los meses previos.
1. Organiza el inventario
Al prever un incremento de las ventas en los últimos meses del año debes ajustar tu inventario. Debes asegurarte de tener una cantidad de productos cercana a lo que tus consumidores pedirán y también tener la posibilidad de reponer inventario tan pronto como sea posible.
No querrás que tus clientes vean un “Fuera de inventario” o “No disponible” en tus productos comenzando diciembre.
Ten un sistema de monitoreo para el inventario y asegúrate de que la cantidad real de productos disponible se refleje en tu tienda.
2. Mejora la velocidad de tu web y prepárala para el tráfico
Otra de las ideas para preparar tu ecommerce para Navidad incluyen revisar la velocidad de tu sitio, Page Speed Insights de Google es una gran herramienta para ello. Tu tienda debe cargar bien y ser estable para recibir una mayor cantidad de tráfico.
Esto también tiene que ver con tu servidor, comprueba que el hosting funcione bien y que esté preparado para más visitas.
En cuanto a la velocidad, mejorar en unos segundos el tiempo de carga de tu web evitará tasas de rebote altas, así como abandonos del carrito. En los ecommerce las fotos de los productos suelen ralentizar la carga, revisa que estén optimizadas.
Haciendo esto podrás prevenir problemas en tu web antes de Navidad.
3. Optimización móvil para aumentar tus ventas en las festividades
Tu campaña de Navidad 2021 sin duda debe incluir la optimización móvil. Google se concentra en la indexación centrada en los móviles, además de en que las webs ofrezcan una buena experiencia en la página a los usuarios.
Algunas ideas sobre cómo preparar tu tienda online para vender más en móviles son:
- Implementa AMP: así podrás tener páginas que carguen más rápido en móviles. En WordPress es muy sencillo de hacerlo.
- Optimiza el tamaño de las imágenes para distintos dispositivos. Selecciona un tema responsive, esto permite que automáticamente se adapten las imágenes a la pantalla del dispositivo del visitante.
- Optimiza el proceso de pago: si las personas compran desde el móvil, intenta facilitar el proceso de compra. Usa solo llamadas a la acción necesarias, crea formularios que sean responsive, entre otros detalles.
4. Gánate la confianza de los usuarios
Una de las estrategias para preparar tu ecommerce para época de fiestas es usar el contenido generado por el usuario para ganarte la confianza de los otros compradores.
Las reseñas de compradores felices, que incluso se pueden convertir en embajadores de marca, llevará a nuevos clientes a tu web. Las personas confían más en sus pares, por eso es importante el contenido generado por el usuario.
5. Crea una experiencia de compras sin líos
El comprador de hoy sabe que puede conseguir lo que quiere con facilidad, con los menores problemas posibles. Tu web debe llenar sus necesidades y no molestarlos en su camino a la transacción.
Para ello debes saber cómo preparar tu ecommerce para la temporada alta:
- Prueba la velocidad de tu sitio: Ya lo mencionamos, es un aspecto muy importante. Contacta expertos SEO que te ayuden con este tema.
- Mejora tu tienda online: que el diseño web te sirva para facilitar la experiencia de compra. Asegúrate que tu tienda refleje tu marca, no des demasiadas opciones o muestres mucha información. Prefiere el minimalismo y facilita la navegación.
- Dale prioridad a la experiencia móvil sobre cualquier otro dispositivo. Usa contraste para que los botones se vean mejor.
- Activa las notificaciones del carrito abandonado: las personas pueden abandonar el carrito por distintas razones. Si le envías una notificación push podrán recordar que dejaron algo y quizás lo convenzas de comprarlo. Los emails también tienen una excelente tasa de conversión.
6. Optimiza el paso por la caja
Cuando una persona llega a la página para pagar, ya han decidido lo que quieren comprar. Optimizar esta página se refiere a que facilites el proceso, que las personas no se molesten o pierdan demasiado tiempo y terminen dejando el carrito abandonado.
Los procesos de compra largos o complicados son una razón para el abandono de carrito. Crear una buena experiencia de pago es una de las estrategias para vender más online en Navidad, para ello puedes:
- Simplificar la página de pago: que el proceso de pago cargue en una página, en comparación con varias, puede ayudarte a conseguir muchas más ventas. No le des a tus clientes oportunidad para dejar tu tienda. Esto mejora la experiencia y la satisfacción del cliente.
- Permitir que compren como invitados: los procesos de pago sin registro son importantes para clientes que compran por primera vez. Muchos clientes no sienten la confianza de dejar sus datos en su visita inicial a un ecommerce. Además, el registro interrumpe el proceso de compra.
- Ofrecer varias opciones de pago: cuando una persona ya está lista para comprar lo último que quiere es ver que no tienes el método de pago de su preferencia. Permite formas de pago seguras.
- Configurar la funcionalidad para dividir los envíos: si la persona compra varios regalos a la vez permite que pueda enviar lo que necesite por separado.
- Permitir que puedan escoger el tipo de envío: permite envíos rápidos, regulares o especiales, cada uno a una tasa específica y con una fecha de envío estimada.
7. Expande tus canales de venta
Una parte de cómo preparar tu ecommerce para el Black Friday incluye los canales de pago. Hoy en día no solo puedes vender a través de tu web, también hay marketplaces.
Otra opción para vender es el social commerce, a través de Instagram y Facebook, incluso Pinterest. Optimizando tu perfil como tienda en estas aplicaciones lograrás conseguir ventas a través de un canal distinto.
Incluso puedes vender más allá de las fronteras europeas, en Estados Unidos Amazon y eBay son muy buena opción. También lo es Mercado Libre para América Latina.
8. Permite comprar online y retirar en tienda
Otra parte de la preparación de tu ecommerce para la temporada festiva incluye entender al consumidor actual. La tendencia de comprar online y retirar en tienda ganó terreno con el avance del Covid.
Así las personas compraban desde su casa y retiraban cuando más les convenía. Teniendo menos contacto con personas y ahorrando el costo del envío.
9. Deja clara la política de cambio de productos
Al preparar tu tienda online para la temporada festiva toma en cuenta que muchas de las compras serán regalos, y puede ser que no queden bien o no sean del agrado de los que los recibieron. Al tener políticas de cambio de productos claras evitarás cualquier inconveniente en este proceso.
Ten las políticas y condiciones de cambio en un lugar visible, incluye las instrucciones para hacerlo.
Si tienes una política de cambios muy estricta para las festividades corres el riesgo de perder las ventas. En esta época es mejor ser un poco más flexibles y darle a los clientes opciones más convenientes para regresar o cambiar productos.
10. Crea una estrategia de marketing para Navidad
¿Aún dudas en cómo preparar a tu ecommerce para las ventas de fin de año?, hay un aspecto clave que es tener una estrategia de marketing. Prepara tu tienda para el Black Friday y Cyber Monday, luego para las ventas navideñas.
- Prepara el plan de marketing con tiempo. En octubre empieza la preparación para el Black Friday y en noviembre para Navidad y Año Nuevo.
- Si vas a utilizar influencers también contáctalos con suficiente anticipación.
- La optimización para motores de búsqueda también es muy importante. Los resultados de campañas SEO tardan meses, por tanto empieza lo antes posible.
- Adopta estrategias promocionales. Por ejemplo, para el Cyber Day puedes ofrecer envíos gratis, son un gran incentivo de compra. En cambio en Navidad, es mejor darle a los clientes envíos ultra rápidos.
- Organiza concursos y regalos especiales para tus clientes. Puedes apelar a los sentimientos en Navidad, pedir a las personas que comenten sobre su mejor Navidad y le das un premio a la mejor historia.
- Si tu presupuesto lo permite, aprovecha la publicidad online. El tráfico orgánico es muy importante, pero con los anuncios pagos en Facebook e Instagram podrás ayudar a completar tu estrategia.
11. Desarrolla una estrategia de atención al cliente
La atención al cliente es muy importante cuando hay tanta competencia y oferta como ahora. Prepara una estrategia para responder y manejar cualquier pregunta y duda que tengan los clientes sobre tus productos o servicios. Ten toda la información disponible.
Ten un equipo preparado para la atención al cliente. Debes tener al menos una persona que sea responsable de responder el teléfono, email y redes sociales.
Deja siempre la información de contacto a la vista en tu web. Así los clientes podrán contactarte en caso de ser necesario.
Por último, te recomendamos adaptar tu web a las temporadas. Por ejemplo, si vas a ofrecer descuentos especiales en Black Friday y Cyber Monday anúncialo con tiempo en tu web, un mes antes por lo menos, ten una cuenta regresiva. Así los clientes estarán prevenidos.
Mientras tanto para Navidad, puedes darle un toque navideño a tu web. Con banners o colores de la estación.
¿Está tu tienda preparada para la campaña de Navidad? Estas estrategias para preparar tu ecommerce para las festividades te ayudarán a alistarla. Contáctanos si necesitas ayuda.