Los diferentes KPIs en tus redes sociales

Hay muchos factores que determinan el éxito en una estrategia de marketing digital, sin embargo, en Posicionamiento Web Salamanca pensamos que la mejor forma de estudiar estos resultados es evaluando los diferentes KPIs en tus redes sociales. Pero, un momento, ¿qué son estos KPIs? Hoy te lo explicaremos de pies a cabeza, sigue leyendo y verás cómo estos conocimientos te ayudaran a juzgar si estás gestionando tus perfiles de la manera adecuada.
Tabla de contenidos
¿Qué son los KPIs?
KPI son siglas en inglés para “Key Performance Indicator” o “Indicador Clave de Rendimiento“. Se trata de factores en particular que permiten determinar el desempeño de una empresa en el plan estratégico y cuantificar la manera en que se van cumpliendo tus objetivos. Funcionan efectivamente para medir el estado actual de una estrategia, tomar acciones al respecto y hacer planes a futuro.
Algunos de estos indicadores son fácilmente observables dentro de las mismas plataformas, sin embargo, la gran mayoría no lo son. Es por eso que se han creado diferentes alternativas y herramientas para el análisis de estos factores, empezando por Google Analytics. Es importante que una vez tengas conocimiento de cuáles son, te enfoques en monitorearlos para poder mejorarlos constantemente y lograr el mejor de los éxitos en tus redes sociales.
KPIs en tu estrategia de social media
Empecemos por Facebook, la plataforma que se mantiene a la cabeza de popularidad en todos los segmentos y mercados. Acá los indicadores serían, primero, el alcance de tus contenidos o las impresiones de tus anuncios, es decir, el número de veces que estos serán vistos. Los clics en tus enlaces también son un factor importante a juzgar junto con las veces que se comparten tus publicaciones y el número de reproducciones que tienen tus videos.
Los diferentes KPIs en tus redes sociales a veces pueden no variar mucho, tal es el caso de la mayor competencia de la plataforma anterior, Twitter. En este caso, se debe tomar en cuenta también el alcance de tu contenido o las impresiones de los anuncios, los clics y las veces que se comparten publicaciones, con la diferencia que en vez de las vistas a tus videos, son más importantes los visitantes únicos. Es decir, el número de personas que visitan nuestra Web en vez del número de visitas concretas.
En el caso de las plataformas sociales para la gestión de contenido audiovisual como lo son YouTube o Vimeo, obviamente los indicadores más importantes son el número de reproducciones y los comentarios. Adicionalmente, acá juega otro factor crucial que son el número de clics orgánicos, es decir, aquellos que provienen de búsquedas con palabras clave. Este tipo de visitas también conviene considerar en el caso de Google+, ya que esta red social está fuertemente ligada con el buscador y no presenta mucha actividad en sí dentro de ella.
Las plataformas más visuales y sus KPIs
Pinterest, la red social emergente más popular entre el público femenino, tiene indicadores simples a considerar. Al igual que Twitter y Facebook, acá es importante el alcance que tiene tu contenido, así como la cantidad de clics a tus enlaces y, sobre todo, el número de conversiones. Este último tema es vital especialmente cuando hablamos de comercio electrónico. Después de todo, esta plataforma es una de las que mejor beneficia a tiendas a la hora de promocionar sus productos de consumo, pues pretende facilitar el proceso que va desde ver hasta comprar.
El truco en Instagram es mucho más sencillo, simplemente hay que tomar en cuenta también el alcance de tus contenidos, pero además las veces que estos son compartidos por la audiencia. LinkedIn por su parte no es igual, acá los principales KPIs son: alcance e impresiones, número de descargas, clics a tus enlaces, la cantidad de veces en que se comparte el contenido y el índice de rebote o la tendencia de tus visitantes a abandonar una página de tu sitio Web en pocos segundos.
Ahora que conoces los diferentes KPIs en tus redes sociales puedes potenciar tu estrategia de marketing online y mejorar cada vez más tus acciones en las plataformas. ¿Has utilizado este tipo de análisis para lograr mayor eficiencia? Déjanos tus comentarios y si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo a través de tus redes sociales, ¡lo apreciaremos!