Aprende a crear un manual de estilo para tu blog – Parte II

Ya en tu empresa posicionamiento Web ya comenzamos a explicarte cómo crear un manual de estilo para tu blog, sabemos que este documento es básico para que tu estrategia de marketing de contenidos sea consistente. Los redactores podrán tener claro cuál será el estilo que deben aplicar, y cómo será el diseño de los post. Es básico tener esta guía si recibes guest posting o si contratas freelancers. En la primera parte te hablamos de la importancia, por qué lo necesitas y qué debes incluir, ahora vamos con los pasos.
Tabla de contenidos
Pasos para crear un manual de estilo para tu blog
Ya debes hacer decidido si quieres un manual de estilo para tu blog y por qué lo necesitas, ahora sigue estos pasos para que puedas lograr tu objetivo.
1. Comienza con una guía establecida
Puedes comenzar con una guía ya existente, es decir, un manual de estilo que ya exista. ¿Por qué? Porque no vas a inventar la rueda, ya las grandes organizaciones, especialmente diarios, han creado y establecido guías de estilo, que están disponibles online y también en libros publicados.
En España podrás aprovechar el manual de estilo de El País, desde este periódico han hecho el trabajo más difícil con los detalles específicos de deletreo, ortografía, puntuación, uso de frases, entre otros. Puede servirte de referencia para hacer tu propia guía de tu blog, basado en una ya establecida.
2. Determina tus métodos propios
Esas guías que mencionamos en el punto anterior serán la base, pero otras cosas deben ser específicamente relacionadas con tu blog. Por ejemplo, códigos HTML que sirven para colocarle color a los llamados a la acción, o la forma en la que se colocan las listas.
Aspectos cómo:
- Si se pueden usar h4 en un post.
- Si prohíbes el uso de citas con blockcuote.
- El tamaño específico que deberían tener las imágenes.
- Cómo deberían incrustarse los vídeos.
- Sin los párrafos deben ser de dos oraciones o de más.
- La cantidad de espacio en blanco.
En este punto es importante deja claro cómo quieres que sea vea tu blog, cuál será el estilo visual que quieres presentar ante tu audiencia.
3. Considera cómo trabajas actualmente
Probablemente ya tienes bastante tiempo blogueando, entonces, debes considerar cómo tú y tu equipo han venido haciéndolo. Toma en cuenta detalles tan pequeños como si usan % o porcentaje después del número. Hay reglas tradicionales que muchas veces se rompen en el Internet, por ejemplo, que los números por debajo de 10 se escriben y no se colocan en número.
Si tienes un equipo de redacción y han venido haciendo cosas, que funcionan en tu estrategia de contenidos, entonces, es muy probable que quieras seguir haciendo eso, y diciéndole a los nuevos redactores que lo hagan en el futuro.
4. Aclara cuáles son las mejores prácticas
Hay algunas cosas que no tienen tanto que ver con el estilo, y más con las mejores prácticas, éstas deben ser aclaradas y definidas por ti, cuando vayas a crear el manual de estilo para tu blog, hazlo pensando en tu equipo. Por ejemplo, querrás decirles qué tipo de imágenes pueden usar en los post, es decir, si permites o no el usar de imágenes de archivo, si la respuesta es no, entonces, deberás indicar la manera de crear los gráficos.
Incluso puedes incluir detalles sobre a cuáles sitios debes evitar enlazar, o si los enlaces deben ser dofollow o nofollow. Igualmente, no debes olvidar hablar sobre el uso de las palabras clave y los anchor texts, estos son elementos claves dentro del SEO y el marketing de contenidos.
En lo que se refiere al SEO, aclara si hay alguna acción qué deben seguir al preparar el post, en el mismo y luego de publicarlo. Recuerda aclarar todo sobres las etiquetas, categorías y los meta datos de las publicaciones en tu blog.
5. No te extiendas ni compliques demasiado
Probablemente viste el manual de estilo de El País y piensas ¿cómo lograré eso? Claro, tiene más de 400 páginas. Pero, no te asustes, un manual de estilo para un blog no debe ser así de extenso, tampoco tan complejo, piensa que puede ser de entre 2 y 5 páginas.
No debes complicarte con explicaciones ortográficas sobre cómo se usan las comas, o cómo se acentúa, para eso está el manual de estilo del diario, o el diccionario de la Real Academia Española. Además, para la corrección de esos detalles el editor será el encargado.
6. Que esté disponible
Una vez que ya tienes todos los detalles listos de tu manual de estilo, es momento que esté a disposición de tu equipo, puedes intentar hacerlo como un ebook, con una tabla de contenidos, una introducción, secciones y una conclusión. De esta manera será mucho más sencillo para ti el proceso de creación y para tu equipo poder verlo y navegar a través de éste.
La accesibilidad de tu equipo podrás lograrla utilizando herramientas como Evernote, Dropbox o Google Drive, el documento podrías actualizarlo con la regularidad que lo necesites, recordemos que el Internet, el SEO y el marketing varían constantemente y es tu deber irte adaptando a esos cambios.
Detalles que no debes dejar pasar
Cada sección del manual de estilo de tu blog debe ser una guía de la cuál tus redactores puedan beneficiarse, para dejar claros tus puntos utiliza ejemplos de la vida real, puedes tenerlos en la guía a medida que vas escribiendo o incluirlos en un apéndice al final de la guía.
Si vas a hablar del formato, de cómo quieres que se vean los post, entonces incluye una imagen con el ejemplo de como se ve un post, puedes incluir detalles e instrucciones dentro dela misma imagen. Si en cambio, estás hablando de gramática, lo mejor es dar un ejemplo de lo que no se debe hacer, lo incorrecto, y luego aclara lo que es correcto, así los redactores sabrán qué no deben hacer.
Tener ejemplos claros de tu sitio Web ayudará a que tu guía sea mucho más clara, evitarás preguntas y confusiones.
No olvides incluir aspectos como tu público meta, cantidad de enlaces por post, cantidad de publicaciones semanales, longitud de los artículos, entre otros detalles que hemos venido mencionando a lo largo de estas dos publicaciones.
Ya sabes un poco más sobre cómo crear un manual de estilo para tu blog, esta guía será de consulta obligatoria para tus redactores, facilitará mucho la creación de contenidos, y te permitirá una mayor cohesión en tus publicaciones, los lectores al ver tus post los reconocerán de inmediato y no tendrán confusiones al ver distintos estilos en un solo blog.
¿Has creado un manual de estilo? ¿Quieres crear una guía para tus redactores? Escríbenos a través de los comentarios cómo ha sido tu experiencia en este aspecto. Si tienes alguna duda sobre tu estrategia de marketing de contenidos no dudes en contactarnos.